• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Diana Mondino apura reuniones en Cancillería para tratar el descubrimiento ruso de petróleo en la Antártida antes de partir para Estados Unidos

15 mayo, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Cancillería reaccionó con cautela, sin declaraciones públicas y activando reuniones internas, a la aparición de un informe del parlamento británico que da cuenta del hallazgo, por parte de la Federación Rusa, de cuantiosas reservas de petróleo en un sector de la Antártida reclamado por Argentina, Chile y Gran Bretaña.

“Es un tema que se está conversando internamente”, contestaron desde el Palacio San Martín a este diario a modo de diplomática respuesta. El vicecanciller, Leopoldo Sahores; la secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, y el equipo que se encarga de todo lo referente al continente blanco en la Cancillería están “analizando” y “recolectando” la información vinculada al hallazgo, siempre según fuentes británicas, de fabulosas reservas estimadas en unos US$511.000 millones de barriles de petróleo, en la zona del mar de Wedell, reclamado por la Argentina, Chile y Gran Bretaña desde el tratado antártico de 1959.

Sin comunicado oficial a la vista -tampoco en la Casa Rosada emitieron posición sobre el asunto-, desde el Palacio San Martín dijeron que la información sobre actividades rusas en territorio antártico es historia antigua. “Son datos de 2020 que están en poder del parlamento británico y que reproducen fuentes de la prensa inglesa. No tenemos precisiones”, aseguraron fuentes con conocimiento de las reuniones en la Cancillería que encabeza Diana Mondino, que hoy parte hacia Estados Unidos para una reunión, el viernes, con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Luego de conocida la noticia, la diplomacia argentina evitó confrontar con la Federación Rusa de Vladimir Putin, en la continuidad de un vínculo afectado por el apoyo directo del gobierno de Javier Milei a Ucrania, hoy en guerra con Rusia. Los nexos bilaterales, más allá del vínculo que une a Milei con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, corren por los carriles habituales: de hecho, por estos días comenzaba su misión en Moscú el diplomático de carrera Enrique Ferrer Vieyra, designado en marzo como nuevo embajador argentino ante la Federación Rusa.

Imágen de la Antártida

“La exploración científica está permitida por el tratado, y según la información preliminar que tenemos, este sería el caso”, destacaron en otro despacho oficial, aunque recordaron que según el mismo tratado, al que Argentina adhirió en los años noventa, está prohibida cualquier tipo de explotación sobre minerales en el continente, declarado “zona de paz” desde el inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la entonces Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS).

En enero pasado, el presidente Javier Milei llegó a las bases Marambio y Esperanza, en la Antártida, junto a buena parte de su gabinete y al director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas, el diplomático argentino Rafael Grossi. Juntos pusieron en marcha un programa para el estudio de la contaminación marina por plástico, información que será remitida al Tratado Antártico.

Justamente los científicos y representantes de los doce países que integran ese tratado se reunirán, a partir del lunes y por espacio de diez días, en Kochi, la India. Allí, en el contexto de la reunión consultiva anual del tratado firmado en 1959, Argentina podría consultar a sus pares de la Federación Rusa por las actividades que, según las fuentes británicas, desarrollaron buques de ese país, vinculados a las riquezas ocultas de la Antártida.

Según reza la página oficial del tratado, la reunión se lleva a cabo “con el fin de intercambiar informaciones, consultarse mutuamente sobre asuntos de interés común relacionados con la Antártida, y formular, considerar y recomendar a sus Gobiernos medidas para promover los principios y objetivos del Tratado”.

“Rusia se extralimitó e hizo prospección petrolera -que no es tarea de investigación científica- y violó el Tratado Antártico que prohíbe esas actividades”, afirmó en redes sociales el ex embajador en Estados Unidos y China, Diego Guelar, y pidió un reclamo concreto de la Cancillería a Rusia.

Exfuncionarios de la Cancillería y el Ministerio de Defensa de la gestión de Alberto Fernández consultados por este diario negaron tener conocimiento del inicio de las supuestas actividades de la Federación Rusa en la Antártida. De todos modos, remitieron a una frase del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en septiembre de 2022, afirmó que “el Atlántico Sur, con sus Islas y la Antártida son los centros de disputa más grandes que va a haber en las próximas décadas”, sin menciones específicas a ningún país.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

Ingresó a la Cámara de Diputados de Mendoza el Decreto que ratifica la adenda por los fondos de Portezuelo

Next Post

Quiere que vaya Milei: un empresario invirtió US$5 millones para reabrir dos frigoríficos cerrados durante el kirchnerismo

Related Posts

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete
Politica

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete

Denunciaron a candidata a diputada por Mendoza de La Libertad Avanza por usurpación de títulos y honores
Politica

Denunciaron a candidata a diputada por Mendoza de La Libertad Avanza por usurpación de títulos y honores

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles
Politica

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

Llegó el embajador  Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos
Politica

Llegó el embajador Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos

Imputaron a Ricardo Babillón y el gremialismo estalló por los aires en Mendoza
Politica

Imputaron a Ricardo Babillón y el gremialismo estalló por los aires en Mendoza

Next Post
Quiere que vaya Milei: un empresario invirtió US$5 millones para reabrir dos frigoríficos cerrados durante el kirchnerismo

Quiere que vaya Milei: un empresario invirtió US$5 millones para reabrir dos frigoríficos cerrados durante el kirchnerismo

Ultimas Noticias

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

LO ULTIMO

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO