En esta noticia
La búsqueda de alimentos ricos en fibra y vitamina C nos conduce a explorar opciones más allá de los convencionales kiwis y naranjas. El baobab, una fruta poco común en Argentina, es un auténtico superalimento que muchas veces no es tenido en cuenta en la alimentación.
En esta nota, nos adentraremos en el fascinante mundo del baobab, una fruta exótica que ha capturado la atención de los expertos en nutrición de Vitonica por su extraordinario contenido de fibra y vitamina C.
Fruta del baobab: el superalimento que tiene más vitamina C que la naranja
El baobab es un árbol africano caracterizado por su tronco robusto con forma de botella. Alcanza alturas que van desde los 5 hasta los 30 metros, y su tronco puede superar los 11 metros de diámetro.
Esta fruta es tan singular como desconocida en los mercados argentinos, se destaca por su excepcional contenido de fibra y vitamina C.
Mientras que una porción de baobab puede aportar hasta 50 gramos de fibra por cada 100 gramos, superando ampliamente la cuota diaria recomendada de 30 gramos, su contenido de vitamina C es aún más impresionante, llegando a alcanzar hasta 300 mg por cada 100 gramos.
Esta cifra es notablemente superior a los 50 mg presentes en una naranja, convirtiendo a este superalimento en una fuente extraordinaria de antioxidantes y fortaleciendo su posición como un verdadero superalimento.
Esta fruta es muy difícil de conseguir en Argentina, aunque es posible encontrarla en el Barrio Chino, en Buenos Aires, en forma de polvo para sumar a tus comidas.
Beneficios del baobab
Los frutos del baobab, que suelen pesar alrededor de un kilo y medio, ofrecen un sabor agridulce y un valor nutricional extraordinario. Una vez que se secan de manera natural, la pulpa resultante se convierte en la parte consumible que concentra todos sus beneficios para la salud.
- Se recomienda especialmente para personas con anemia o baja presión debido a su alto contenido de hierro en su composición.
- Contribuye a la estabilidad de la presión arterial y reduciendo el riesgo de embolias.
- Es fundamental para la salud ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
- Fortalece tanto los músculos como los huesos, el magnesio presente en el baobab es esencial para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Actúa como potentes antioxidantes, estas vitaminas presentes en el baobab son ampliamente utilizadas en productos anti envejecimiento y fortalecen el sistema inmunológico.
- Contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y mejora el equilibrio de la microflora intestinal.
Fuente El Cronista