
En las últimas horas, el titular de la Oficina de Ética Pública de Mendoza, Gabriel Balsells Miró, concluyó que no es incompatible que la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, se al mismo tiempo directora de YPF.
“Tanto el despacho precedente de Ética Pública No 949/24 como los posteriores pronunciamientos de Asesoría de Gobierno y de Fiscalía de Estado coinciden en no advertir en este estadio agresión alguna al orden normativo; entendiendo en forma pacífica que en el sub examen no se encontraría vulnerado el régimen de incompatibilidades y conflicto de intereses”, dice el dictamen firmado por el director de Investigaciones Administrativas y Asuntos Judiciales de la Oficina de Ética, Sebastián Giordano; y confirmado por el auditor Balsells Miró.
El ente se limitó a pedir una “medida preventiva” y como sugerencia indicó un “protocolo guía de actuación conjunta entre el Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, con el objeto de garantizar la máxima transparencia en los procedimientos administrativos y así evitar cuestionamientos y/o planteos nulificatorios”.
La resolución de la oficina llegó tras una denuncia contra Latorre por incompatibilidad en su doble rol como directora de YPF, donde cobra su sueldo, ya que renunció a percibir su remuneración como ministra pero se quedó con la paga millonaria de la petrolera.
Latorre ensayó una defensa sobre el sueldo que cobra de YPF diciendo que “son honorarios” y no un salario. Como nota al margen: el 5 de abril el directorio de YPF propuso que en la asamblea de accionistas del próximo 26 de abril casi se quintupliquen sus salarios. Los directores quieren cobrar, entre todos, $10,18 billones, unos 70 millones para cada uno.
Fuente Mendoza Today