• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La noche de los oficios

21 mayo, 2024
La noche de los oficios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La indagación en la vida de los hombres que han hecho nuestra historia o se han señalado con huella profunda en la evolución de nuestra cultura lleva a sorpresas confortantes. Ninguno de ellos le hizo asco al menester humilde, al oficio chico, a la tarea diaria con que se gana el pan o se salvan con dignidad las exigencias inmediatas de la existencia.

Es en el trabajo donde alcanzamos los mayores picos de realización personal. Comprobamos que, gracias a nuestros conocimientos o experiencia, podemos realizar una labor útil y remunerada. Esta remuneración nos permite, a su vez, mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros seres queridos. Todo ello hace que nos sintamos socialmente reconocidos y valorados. Lo que llamamos autoestima, en definitiva.

Trabajar exige una rutina, una planificación y una constancia. Cuando atravesamos una situación difícil, el empleo aporta equilibrio para normalizar nuestra vida, consiguiendo que esas aparentes desventajas o limitaciones queden sepultadas bajo el desempeño de una actividad productiva y remunerada, que nos equipara a cualquier otra persona y demuestra nuestro talento, por encima de cualquier circunstancia que pueda estigmatizarnos.

El último viernes se llevó a cabo, -en la Escuela Pública ubicada en Asamblea 153 (CABA)- la primera edición de La Noche de los Oficios. Miles de personas tuvieron la oportunidad de recorrer el amplio espacio de la Educación para el Trabajo, a través diferentes propuestas y actividades que representaron la oferta de los Centros de Formación Profesional públicos dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el desarrollo de la muestra, los asistentes disfrutaron de charlas, por parte de los distintos profesores y alumnos, sobre tecnología, carpintería, electricidad, aire acondicionado, electrodomésticos, herrería, repostería y arte culinarias, fotografía, estética, diseño web y gráfico, programación e impresión en 3D, diseño y costura, bicicletería, administración y gestoría, plomería, gasista, estética facial y corporal, marroquinería y diseño de joyas.  

Pues bien, recorriendo un poco la historia de nuestro país, descubrimos que Sarmiento se nos agranda cuando lo vemos sucesivamente madurando en silencio su carácter y acrecentando su saber mientras se preparaba para llegar, desde dependiente de almacén, minero, hasta presidente de la Nación.

El mismo Bartolomé Mitre se vanagloriaba de ser tipógrafo. Hilario Ascasubi, de estatura no inferior a José Hernández en el canto de lo argentino, pasó los más diversos oficios en la prematura manera de hacerse de algunos pesos para alcanzar la tranquilidad que nunca alcanzó del todo. Impresor en el norte, conmueve de pronto tristemente verlo envuelto en trajinadas comisiones en su viaje a Europa, encargándose -todo un poeta como él- de la compra de medias de señora tanto como de la adquisición de una partida de camisas, o en Montevideo, atendiendo una panadería alguna vez próspera, de cuyos hornos salía el buen pan crujiente y gratuito para los exiliados argentinos.

También Gregorio de La Madrid fue panadero, y sus fuertes brazos no le esquivaron al amasijo con que ganaba sus pesos para vivir y algo más, hasta que el más hábil de sus peones, a quien confió la fórmula de sus exitosos bollos, le quitó la clientela ganada a costa de trabajo y honestidad. Cuesta imaginarse al bravo y formidable La Madrid en el oficio de amasijo, pero las muchas heridas, -más de cuarenta que recibió como guerrero de la Independencia argentina- no le incomodaron para avenirse con el oficio apuntado.

El General Paz, en el infortunio, radicado en el Brasil, vivía de lo que le daban dos o tres vacas de su humildísimo tambo, y su pobre ración de fariña -alimento clave en la supervivencia de los niños- era compartida con frecuencia por gente de importancia, que seguía apreciando en el desterrado al gran táctico argentino. Las amarguras de su suerte no doblegaron aquel corazón lleno de austeridad y fortaleza, que lo mismo lucía sin orgullo entorchados y galones que el traje franciscano de sus días de desdicha.

Ya se sabe que Juan Bautista Alberdi -abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853-  fue en su juventud, empleado de tiendas, ocupación entonces bien vista para los hijos de buena familia, por lo que significaba para el cultivo del trato social y la educación.

Justo José de Urquiza, el bravo militar, empezó también su entrada en sociedad al frente de una pulpería, despachando velas como metros de zaraza, -tela de algodón estampada- pero poco le duró la paciencia para el oficio que dejó en breve tiempo. Fue más tarde procurador y notario eclesiástico, lo que tampoco parecía gustarle dado que su sangre lo llamaba al oficio de las armas. Nunca dejó, sin embargo, ni después de Caseros, de ser un hombre de negocios, fundador de saladeros famosos, de compañías de navegación y seguros, y de la primera fábrica de casimires que se instaló en el país, para lo que trajo especialmente telares y técnicos especializados de Barcelona.

Florentino Ameghino, gloria de nuestra paleontología, vivió de lo que le daba su humildisima librería llamada “El Gliptodonte”, y se negó a vender al extranjero su valiosa colección de fósiles, operación que hubiese enriquecido a su propietario, pero que hubiera dejado al país huérfano de un precioso material de estudio.

Almafuerte fue maestro de escuela y tuvo que recurrir al recitado de sus poemas en público, en la sala de muchos teatros del interior, con lo que tapó malamente los agujeros de sus averiadas finanzas, maltrechas por el generoso espíritu del poeta, pronto a dar lo suyo al primer necesitado que encontraba en el camino.

Olegario Víctor Andrade fue -como Hernández– taquígrafo y las vicisitudes del periodismo de entonces le fueron bien conocidas y le restaron no poco tiempo para dedicarse a las musas.

Amadeo Jacques -el gran maestro de la generación de 1880, filósofo, psicopedagogo, catedrático de la Sorbona de París. Tuvo a su cargo la cátedra de física de la Universidad de Buenos Aires, actuó como director del Colegio San Miguel de Tucumán y como director de estudios del Colegio Nacional de Buenos Aires- intentó la fotografía, fue panadero, hizo mil equilibrios para vivir honestamente de lo suyo, sin alcanzar otra cosa que una existencia mucho menos que cómoda.

Paul Groussac, -escritor, historiador, crítico literario y bibliotecario franco-argentino. Fue director de la Biblioteca Nacional de 1885 a 1929- en fin, fue boyero antes de dirigir nuestra Biblioteca Nacional.

Todo demuestra que el hombre, también, es lo que lleva adentro y el trabajo es uno de los condicionantes clave que permite al ser humano aumentar su propia percepción de dignidad.

El trabajo no es sólo el entorno donde pasamos parte de nuestro día, sino que es motor de motivación; una motivación que todos necesitamos para ser felices. Sin motivación no hay acción y sin acción nos sentimos inertes, vacíos.

La convocatoria, también ha desarrollado una página web -www.serviciosprofesionales.com.ar- donde se pueden contactar a distintos profesionales con certificación oficial y precios justos, para resolver problemas en el hogar o la empresa, en el diseño de matricería en 3D o en un servicio de catering. 

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Nota Anterior

Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este martes 21 de mayo

Nota Siguiente

La pesadilla de una abuela de 93 años que no puede ver a sus nietos por una falsa denuncia

Related Posts

España

La Guardia Civil reprocha el silencio de la CHJ sobre el barranco del Poyo en la dana: «Hubo falta de control en el peor momento»

El provocador recimiento que le preparan los hinchas del Sport Recife a Neymar
Argentina

El provocador recimiento que le preparan los hinchas del Sport Recife a Neymar

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador
Economia

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Este es el subsidio que puedes pedir en España si has agotado el paro y tienes más de 45 años
España

Este es el subsidio que puedes pedir en España si has agotado el paro y tienes más de 45 años

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
Economia

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de Trump visita la Argentina para reunirse con Milei
Politica

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional de Trump visita la Argentina para reunirse con Milei

Franco Colapinto, hoy EN VIVO en el GP de Bélgica: a qué hora corre y por dónde ver la F1
Argentina

Franco Colapinto, hoy EN VIVO en el GP de Bélgica: a qué hora corre y por dónde ver la F1

España

El PSOE suscribe las cesiones a los independentistas catalanes en el Parlamento andaluz

El contundente descargo de Pablo Migliore contra la dirigencia de Boca
Argentina

El contundente descargo de Pablo Migliore contra la dirigencia de Boca

Next Post
La pesadilla de una abuela de 93 años que no puede ver a sus nietos por una falsa denuncia

La pesadilla de una abuela de 93 años que no puede ver a sus nietos por una falsa denuncia

Ultimas Noticias

La Guardia Civil reprocha el silencio de la CHJ sobre el barranco del Poyo en la dana: «Hubo falta de control en el peor momento»

El provocador recimiento que le preparan los hinchas del Sport Recife a Neymar

El provocador recimiento que le preparan los hinchas del Sport Recife a Neymar

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

Este es el subsidio que puedes pedir en España si has agotado el paro y tienes más de 45 años

Este es el subsidio que puedes pedir en España si has agotado el paro y tienes más de 45 años

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO