• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se disparó el dólar y el gobierno “habla” con los bancos para que suban las tasas

23 mayo, 2024
Circulan nuevos dólares falsos en la City: ¿cómo identificarlos para no caer en una estafa?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno sugirió a los bancos que suban la tasa de plazos fijos en medio de la nueva escalada del dólar

Por Pablo Wende

Los rendimientos bajaron a 30% anual o incluso menos, lo que genera poco incentivo a los ahorristas a quedarse en pesos. Pero ahora las entidades cobran más tasas con la compra de bonos del Tesoro y podrían subir a niveles del 40%

En medio de la nueva suba de los dólares financieros, que ayer superaron los $1.200 en todas las versiones, el Gobierno le sugirió a los bancos que suban la tasa de plazos fijos. El encargado fue Luis Caputo, al explicitar los cambios en la política monetaria que vienen llevando adelante.

El Banco Central espera una fuerte mejora del crédito al sector privado con una de suba de 20% a fin de año

El ministro de Economía pasó ese mensaje en el encuentro con del IAEF del martes, donde participaron cerca de 1.000 ejecutivos de finanzas. En su presentación, explicó que está en pleno proceso el traspaso de la liquidez de los bancos desde pasivos remunerados del Banco Central a bonos emitidos por el Tesoro.

“En la última licitación pusimos la tasa de los títulos más alta que la de política monetaria del Banco Central, que en definitiva será casi testimonial”, expresó Caputo. La semana pasada el BCRA definió otra agresiva baja de tasas, desde el 50% al 40% anual, lo que llevó a una fuerte reducción del rendimiento de los plazos fijos que pagan los bancos.

Sin embargo, a las pocas horas, el Tesoro salió a colocar bonos y pago una tasa anual cercana al 48%. La respuesta fue inmediata: los bancos se pasaron masivamente a bonos y suscribieron más de $ 11 billones, con el objetivo de conseguir un rendimiento mayor.

“Los bancos deberían tener como referencia ahora la tasa del Tesoro y ya no la del Central para definir sus políticas”, expresó Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo. (Nicolás Stulberg)El ministro de Economía, Luis Caputo. (Nicolás Stulberg)

Fue una forma elegante de sugerir un incremento de las tasas que pagan a los ahorristas, teniendo en cuenta que ahora pueden colocar a niveles más altos al Tesoro. Una mejora de rendimientos en pesos sería fundamental para frenar la presión cambiaria de la última semana.

Los bancos redujeron drásticamente la tasa de plazos fijos la semana pasada, lo que estaría directamente relacionada con la escalada de más del 20% que tuvo el dólar en lo que va de mayo.

La mayoría de las entidades definió tasas del 30% anual (alrededor de 2,5% por mes) o incluso menores. Se trata de niveles que pierden contra la inflación, teniendo en cuenta que el índice de abril fue de 8,8% y el de mayo quedaría cercano al 5%. Pero más preocupante aún para los ahorristas es que también quedaron muy por debajo de la suba del dólar, borrando así parte de las ganancias de los últimos meses.

El BCRA está en pleno proceso de reducción de pasivos remunerados y ahora los bancos colocan sus excedentes de pesos de manera creciente en bonos emitidos por el Tesoro, que pagan 8 puntos más de tasa. Por eso, desde Economía insisten que las entidades tienen margen para subir el rendimiento de sus plazos fijos y atraer inversiones en pesos

Considerando que ahora la mayor parte de los fondos líquidos de las entidades terminará invertido en bonos emitidos por el Tesoro, que pagan 48% anual, tranquilamente la tasa de plazos fijos podría volver a niveles de 40%. Esto no ha sucedido aún, pero en la medida que continúe el drenaje de pesos a dólares posiblemente se vaya viendo un ajuste gradual de los rendimientos.

Una parte central del plan económico de emergencia consistió en estos primeros meses del año en licuar los pasivos remunerados del Central. Eso requirió fuerte baja sucesivas de tasas, que quedaron en niveles muy negativos en relación con la inflación.

Semejante política solo es posible con cepo cambiario. Con tasas negativas, las restricciones cambiarias (sobre todo en el caso de las empresas) resulta clave para evitar que se acelere el proceso dolarizador cuando la tasa no es lo suficientemente atractiva para quedarse en moneda local.

Por eso, el propio Caputo reconoció que “no hay fecha” para la liberación del cepo. Lo más complejo es la recomposición de reservas netas, que recién ahora están saliendo de territorio negativo. El ministro de Economía indicó que será clave el acuerdo con el FMI y la posibilidad de recibir fondos frescos del organismo para acelerar el proceso.

Fuente Infobae

Tags: DOLARSEconomiaTASAS DE INTERES
Previous Post

El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

Next Post

Causa Cuadernos: rechazaron el planteo de Cristóbal López contra un arrepentido

Related Posts

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato
Sociedad

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida
Internacionales

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

Milei justificó el veto al aumento a jubilados y acusó al Congreso de “engaño demagógico”
Politica

Milei justificó el veto al aumento a jubilados y acusó al Congreso de “engaño demagógico”

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”
Politica

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”

Scatturice, bajo la lupa por contratos millonarios con el Estado, su opaca situación migratoria en EE.UU. y Dark Star
Corrupcion

Scatturice, bajo la lupa por contratos millonarios con el Estado, su opaca situación migratoria en EE.UU. y Dark Star

Aumento para Fuerzas Armadas: cuánto cobrará en agosto cada escalafón
Informacion General

Aumento para Fuerzas Armadas: cuánto cobrará en agosto cada escalafón

Hablemos en Serio
Economia

Hablemos en Serio

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados
Politica

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

Positivo: Argentina apunta a superar los US$ 30.000 millones en exportaciones energéticas para 2031
Economia

Positivo: Argentina apunta a superar los US$ 30.000 millones en exportaciones energéticas para 2031

Next Post
Causa Cuadernos: rechazaron el planteo de Cristóbal López contra un arrepentido

Causa Cuadernos: rechazaron el planteo de Cristóbal López contra un arrepentido

Ultimas Noticias

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Así salvaron los bomberos la Mezquita de Córdoba de una «catástrofe»: «Fue un trabajo muy duro»

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

Encuesta: rotundo rechazo a las candidaturas testimoniales, mientras la gestión de Milei se polariza más

Encuesta: rotundo rechazo a las candidaturas testimoniales, mientras la gestión de Milei se polariza más

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO