• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Misterios de la Revolución de Mayo

24 mayo, 2024
Misterios de la Revolución de Mayo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aquel día glorioso de 1810, en que el pueblo de Buenos Aires expresó su voluntad de gobernarse por sí mismo y mostró con sus actos el rostro inconfundible de una patria, la mirada de ese pueblo se tendió más allá de la llanura campesina en que se prolongaban sus calles: extendiéndose hacia América, porque en la conciencia colectiva de los argentinos, la naturaleza y el destino de todo un continente estaban estrechamente unidos no sólo a la suerte inmediata de su causa, sino también a las proyecciones trascendentales de su misión. La Revolución de Mayo tuvo origen y sentido americanos.

La Revolución de mayo, que ya logrados sus objetivos políticos en el plano de la emancipación de las naciones del nuevo mundo se proyectó en el tiempo como un anhelo permanente de justicia, fue una corriente americanista.

La Revolución de Mayo, -el pueblo argentino en su inicial manifestación de democracia- fundó, junto con las bases de la independencia nacional y de la libertad de las Provincias Unidas dentro del orden, una política internacional que, respetuosa ya de las otras soberanías –Belgrano en el Paraguay o la conducta de San Martín en Chile y en el Perú lo prueban- reclamó para sí, desde la primera hora, el cumplimiento de deberes.

Nada de lo americano le resultó indiferente. Desde el norte de México hasta el extremo austral Arauco, todo cuanto se agitaba con ideales semejante a los suyos la encontró dispuesta a la cooperación fraternal. Sus primeros movimientos fueron cordiales visitas de hermanos. Acudió luego en apoyo de los que luchaban denodadamente.

Presente en el Alto Perú, lo estuvo asimismo en Chacabuco y Maipo. Y fue la Revolución de Mayo la que renunció con el Libertador en Guayaquil para hacer posible la continuación de una empresa, pero sin sustraerse al compromiso: el morrión del granadero fue signo de victoria en Ayacucho y, caído en el campo de la hazaña, contribución de sangre al triunfo.

La Revolución de Mayo se prolongó en la auténtica vocación americanista de nuestro pueblo.

Misterio de un origen

Testigos presenciales de la Revolución de Mayo, como el coronel José María Albariños e historiadores como Bartolomé Mitre, que recogió de labios de su suegro, el general  Nicolás de Vedia, -actor de los sucesos memorables- la narración de los acontecimientos, coinciden en afirmar que fue en una tienda de la recova donde French y Beruti adquirieron las cintas celestes y blancas de la escarapela que distinguió en seguida a los que, en la plaza de la Victoria –hoy plaza de Mayo– exigían la renuncia del virrey, consagrando con ello la soberanía popular en el Río de la Plata.

Nadie pudo, en cambio, recordar con precisión el nombre del tendero, que por esa casualidad habría pasado a la historia, ni si fue el propietario de la casa, seguramente español, o su esposa, de muy probable origen hispano, o un joven dependiente criollo. Quién atendió a los que debían haber entrado en el salón -si es que no se trataba de un mero portal- expresando de viva voz la inquietud que agitaba sus espíritus, la esperanza que hacía latir aceleradamente sus corazones. Nadie recordó tampoco en qué sitio de la recova estaba instalada la tienda, en la que los hombres que vivieron aquel día no pudieron ver a un auténtico monumento nacional.

¿Cuál fue el destino de ese comercio? ¿Tuvo conciencia su dueño de la trascendencia de lo que había ocurrido bajo su techo? ¿Atendió a los imprevistos clientes con aire zalamero? ¿Los  atendió de mala gana? ¿Sabía acaso que esos metros de cinta que cortó. de acuerdo con la medida señalada en el mostrador, iban a influir, convertidas en improvisadas escarapelas, en la voluntad de los que, congregados en la plaza, reconocerían en sus colores el símbolo de las aspiraciones de un pueblo?

No faltaron a lo largo de poco más de dos siglos, los que sostuvieron que se debió a un simple azar el que French y Beruti -o tal vez alguno de los que entraron con ellos en la tienda- optasen por el celeste y/o blanco para su distintivo.

Al respecto, el Prof. Rubén Gavaldá y Castro, presidente de la Academia Belgraniana de la República Argentina, -Centro de investigación científica y de divulgación del mensaje del Gral. Manuel Belgrano en el más alto nivel- se refiere en este video, a la Escarapela, sus colores, distintos “errores históricos” y la falta, aún, por parte del Congreso Nacional, de una Ley integral de símbolos

A todo esto, recordemos que el celeste y el blanco, juntos, ya eran populares en la naciente comunidad argentina. Usados por los Patricios durante las invasiones inglesas, el comportamiento heroico de ese Regimiento les asignó un inolvidable prestigio. Espontáneamente, el partido de los americanos los vio en el pecho de sus gentes durante los días anteriores al 25. Aparecía no como una insignia decretada, sino como el resultado de coincidentes afanes individuales. De ahí que le cupiese a Beruti y a French la gloria de serlos que, con esa intuición genial que surge en los varones llamados a cumplir, en determinada hora, un alto destino, los adoptaran resueltamente.

Con los manojos de cintas entre sus manos, volvieron a la plaza, donde las entregaron a grupos de seguidores con la orden de que improvisaran escarapelas y las diesen a los partidarios del establecimiento de un gobierno propio.

Fue Beruti, según algunos testimonios, el primero en dar el ejemplo. Los colores de la patria nueva en los hechos y anterior a ese día en el alma colectiva, lucieron en lo alto de su sombrero como una decisión, como un desafío… No eran los colores del estandarte real, ni tampoco los de una fracción política. Eran los de una Nación que se levantaba a la faz de la tierra.

Tan arraigados estaban en lo argentino el celeste y blanco, que cuando Belgrano quiso dar una bandera a su Ejército, proclamándola no divisa para una sola campaña sino enseña de una nacionalidad, siguió la línea trazada en 1810.

Entonces, como en mayo, no quisieron los que tenían la responsabilidad del gobierno formalizar la decisiva ruptura con el sistema colonial. El juramento de fidelidad a Fernando VII y la atención a Belgrano constituyeron exigencias formales de sus horas, pero de ningún modo desautorizaciones plenas de las aspiraciones del pueblo y de quienes, como los ardorosos caudillos y el fundador de la pureza que no se puede marchitar.

Cuando hablaban de la patria, la afirmaban en los hechos, aludiendo a la tierra en que habían nacido y a la libertad por la cual estaban dispuestos a verter su sangre generosa. Celeste y blanca como el manto de la Virgen, sí nuestra bandera encierra algún misterio en su origen, ese misterio… corresponde al espíritu…

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Previous Post

La fortaleza de Milei

Next Post

Luján de Cuyo aprobó un proyecto que busca brindar seguridad en los ingresos y egresos de los establecimientos educativos

Related Posts

China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?
Argentina

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah
Internacionales

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos
Internacionales

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela
Informacion General

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Next Post
Luján de Cuyo aprobó un proyecto que busca brindar seguridad en los ingresos y egresos de los establecimientos educativos

Luján de Cuyo aprobó un proyecto que busca brindar seguridad en los ingresos y egresos de los establecimientos educativos

Ultimas Noticias

China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO