• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación de la zona euro sube por primera vez en 2024 (2,6%) a las puertas del BCE

31 mayo, 2024
La inflación de la zona euro sube por primera vez en 2024 (2,6%) a las puertas del BCE
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pasase lo que pasase este viernes, la decisión de la próxima semana ya está tomada. El Banco Central Europeo bajará el próximo jueves los tipos de interés por primera vez desde diciembre de 2015. Los mercados lo anticipan, el Euríbor ya lo está adelantando y hasta los miembros del regulador europeo lo han dejado caer en los últimos días, desde el español Luis de Guindos (vicepresidente) hasta el irlandés Phillip Lane (economista jefe). El dato de inflación que se ha conocido esta mañana no estaba llamado a cambiar el recorte de 25 puntos básicos, del 4,5% al 4,25%, pero sí puede condicionar los discursos sobre el camino que emprenderá Fráncfort en las siguientes reuniones. De ser así, lo hará en un sentido de prudencia.

Los analistas no se ponían de acuerdo sobre si el índice de precios de consumo (IPC) iba a mantenerse estable o podría experimentar su primera subida de 2024. Finalmente, los precios de la eurozona escalaron en mayo hasta el 2,6%, dos décimas más que en abril. La lectura de la cifra resulta clara: el trabajo para llevar la inflación al objetivo del 2% todavía no está rematado, y es probable que durante los próximos meses se produzcan algunos altibajos como consecuencia del efecto base. Como se ve en el gráfico, durante la segunda mitad del año pasado los precios se moderaron muy rápidamente, por lo que este sesgo estadístico favorece ahora un repunte de la curva.

La institución presidida por Christine Lagarde se fijará sobre todo en la inflación subyacente, es decir, la que no tiene en cuenta los elementos más volátiles. Según la definición española de la misma -sin energía ni alimentos no elaborados-, este indicador también repuntó una décima en mayo, hasta el 2,9%. Es la primera vez que detiene su repliegue desde marzo de 2023, una cifra que también está condicionada por el efecto base. En Fráncfort preocupa sobre todo ese dato, después de un inicio de año en el que las subidas salariales han sido mayores de lo esperado, lo que podría suponer un freno para continuar los recortes de tipos en las próximas reuniones.

Pese a la atonía económica de la eurozona, causada en parte por la política monetaria restrictiva de los últimos dos años, la inflación del sector servicios ha vuelto a repuntar a las puertas del verano, hasta el 4,1%, cuatro décimas más que en abril. También destaca la contribución del precio de los alimentos no procesados, que subieron un 1,8%, seis décimas más que el mes anterior, y de la energía, que vuelve a terreno positivo tras muchos meses. Por contra, los productos industriales siguen su repliegue, y apenas son un 0,8% más caros que hace un año.

Los malos datos anuales contrastan con la ralentización del incremento de los precios en los últimos 31 días. La inflación mensual se situó en mayo en el 0,2%, frente a las subidas superiores a medio punto de febrero, marzo y abril. Es cierto que la energía, que se abarató, condiciona los datos, pero la tendencia de fondo sigue siendo inflacionista. De hecho, la inflación subyacente subió cuatro décimas en el último mes, aunque también menos que en los tres anteriores.

España, de los más inflacionistas

Por países, Bélgica (4,9%) se sitúa en cabeza, con Letonia (0,2%) a la cola, Alemania (2,8%) y Francia (2,7%) por encima de la media e Italia (0,8%) por debajo. España (3,8%) es la cuarta nación más inflacionista, al contar con el ciclo económico adelantado: lleva un año con una cierta curva al alza -salpicada por altibajos- impulsada por el efecto base, como le espera al conjunto del bloque a partir de ahora.

El ciclo de repliegue se ha truncado este viernes, y es probable que no continúe, especialmente a medida que la economía comunitaria se vaya recuperando, como ya ocurre en nuestro país. El BCE dará el próximo jueves un paso, pero, a la vista de los datos, de momento se antoja atrevido decir que va a ser el primero de muchos.

Pasase lo que pasase este viernes, la decisión de la próxima semana ya está tomada. El Banco Central Europeo bajará el próximo jueves los tipos de interés por primera vez desde diciembre de 2015. Los mercados lo anticipan, el Euríbor ya lo está adelantando y hasta los miembros del regulador europeo lo han dejado caer en los últimos días, desde el español Luis de Guindos (vicepresidente) hasta el irlandés Phillip Lane (economista jefe). El dato de inflación que se ha conocido esta mañana no estaba llamado a cambiar el recorte de 25 puntos básicos, del 4,5% al 4,25%, pero sí puede condicionar los discursos sobre el camino que emprenderá Fráncfort en las siguientes reuniones. De ser así, lo hará en un sentido de prudencia.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Milei consiguió la foto con Mark Zuckerberg, acaso una de las más ansiadas por el presidente

Nota Siguiente

Milei emprenderá esta tarde su regreso a Argentina después de asistir a la asunción de Bukele

Related Posts

Camps desafía al partido y se presenta como candidato para volver a presidir el PP valenciano
España

Camps desafía al partido y se presenta como candidato para volver a presidir el PP valenciano

Gonzalo Bernardos, economista, sobre la propuesta de Vox: “Del crecimiento que tuvo España, el 80% lo generaron trabajadores extranjeros”
España

Gonzalo Bernardos, economista, sobre la propuesta de Vox: “Del crecimiento que tuvo España, el 80% lo generaron trabajadores extranjeros”

El plan anticorrupción de Sánchez: muchas medidas son redundantes o ya existen, según los jueces
España

El plan anticorrupción de Sánchez: muchas medidas son redundantes o ya existen, según los jueces

Bilbao BBK Live: cartel, horario de los conciertos y cómo llegar al festival
España

Bilbao BBK Live: cartel, horario de los conciertos y cómo llegar al festival

Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 55 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social
España

Esta es la pensión que te queda en España si te jubilas a los 55 años según tu sueldo: qué dice la Seguridad Social

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años
España

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

Seis millones de personas trabajan en España sin cobrar: “Tuve que cerrar mi empresa”
España

Seis millones de personas trabajan en España sin cobrar: “Tuve que cerrar mi empresa”

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales
España

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno
España

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

Next Post
Milei emprenderá esta tarde su regreso a Argentina después de asistir a la asunción de Bukele

Milei emprenderá esta tarde su regreso a Argentina después de asistir a la asunción de Bukele

Ultimas Noticias

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO