En esta noticia
La inflamación abdominal tiene distintas causas. Entre las más comunes están los gases, el síndrome del intestino irritable o la intolerancia a la lactosa.
Las otras razones menos frecuentes son los cálculos biliares, la pancreatitis, el aumento de peso o los quistes ováricos. Debido a la gran cantidad de causas detrás de esta afección, es muy importante acudir a un profesional de la salud para que determine el diagnóstico.
Los especialistas son quienes brindan un diagnóstico certero que ayude a quienes padecen de inflamación abdominal y recibir el tratamiento adecuado para evitar la hinchazón.
¿Cuáles son las causas por las que se inflama el abdomen?
Según Medline Plus, a las causas mencionadas se suman otras razones para que provocan la inflamación del abdomen, como el exceso de comida (en el almuerzo o cena).
También, puede ser una consecuencia del embarazo, el síndrome premenstrual (SPM), miomas uterinos y el incremento de peso. Para esto último, los profesionales de la salud recomiendan una alimentación saludable y realizar ejercicio.
¿Cómo se puede desinflamar el abdomen?
Existen varias recomendaciones para desinflamar el abdomen, ellas son:
Hidratación
El beber suficiente agua durante el día mantiene el sistema digestivo funcionando correctamente. La ingesta recomendable es de dos litros diarios.
Alimentación saludable
Se deben evitar alimentos procesados, ricos en sodio y azúcares añadidos. Consumir frutas, verduras, legumbres y granos enteros e incorporar alimentos ricos en fibra para mejorar la digestión.
Té de manzanilla
Esta hierba también ayuda a reducir la inflamación y calmar el sistema digestivo.
Ejercicio regular
Realizar actividad física para estimular la circulación y reducir la hinchazón.
¿Qué otras hierbas desinflaman el abdomen?
Según un artículo publicado por la Fundación de Esclerosis Múltiple de España, las siguientes hierbas se pueden usar para preparar infusiones de:
Té verde
Se trata de una de las bebidas más antiguas que existen. Es usada en la medicina tradicional. La hierba tiene propiedades neuroprotectoras y antiinflamatorias.
Además, ayuda a regular el gasto de energía y podría ayudar con la fatiga, por ende, se recomienda consumirlo durante el desayuno.
Ginseng
Hay distintas variedades del ginseng que pueden usarse como hierbas o plantas medicinales. El Panax ginseng o ginseng asiático es el más común.
Sin embargo, debe tomarse con precaución porque un exceso de ginseng puede derivar en problemas como insomnio, hipertensión o diarrea.
Jengibre
Tiene distintos usos medicinales, además de ser un condimento popular de muchas recetas. Se puede sumar a la dieta habitual o tomarlo en té.
Para una alimentación saludable se recomienda acudir a un profesional de la nutrición que indique un plan adecuado para incorporar hábitos alimenticios.
Fuente El Cronista