• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aumentos de luz y gas: el Gobierno oficializó alzas mayores al 155% para usuarios de ingresos medios y bajos

5 junio, 2024
Tarifas de luz y gas: esta semana se define hasta dónde llegarán los aumentos de junio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Agustín Maza

Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media

El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles los detalles de la quita de subsidios a las tarifas de energía que comenzará a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema de asistencia. Todos los usuarios, pero sobre todo los residenciales de ingresos medios y bajos, pagarán más caro por la luz y el gas que utilicen pero también tendrán nuevos topes de consumo subsidiado más bajos.

¿Cómo ahorrar luz y gas en casa? 10 consejos a tener en cuenta

Es por eso que los usuarios residenciales podrían recibir aumentos que en algunos casos superarán el 150% según las primeras estimaciones privadas que recogió Infobae. Como en invierno el consumo suele dispararse, algunos sectores tendrán saltos mucho más grandes en sus boletas.

Aumentos de la luz

Es importante resaltar que por la segmentación de subsidios actual, existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.

Cómo son los aumentos de la factura de luz que rigen desde este mes

La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía llevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad, lo que redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N2 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura. Estos dos últimos segmentos pagaban el 4% y el 3% del valor vigente hasta abril.

A modo ilustrativo de las boletas finales, la Secretaría de Energía de Eduardo Rodríguez Chirilo realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh:

● N1 pasará de $24.710 a $30.355 (22,8%).

● N3 pasará de $6.585 a $16.850 (155,9%).

● N2 pasará de $6.295 a $12.545 (99,3%).

Nuevos topes de subsidios para electricidad

Por otro lado, la Resolución 90/2024 que publicó Energía dispone nuevos topes de consumo con subsidio. Eso implica que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad y las boletas podrían ser incluso más pesadas.

“Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes”, dice la norma. Este segmento no tenía tope de consumo con subvenciones con el esquema que regía desde 2022 y que el Gobierno modificó este miércoles. Para las zonas frías el límite derá de 700 kWh/mes.

“Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3 (con excepción de los usuarios incluidos en el Artículo 2° de la presente medida y por el período allí establecido), el límite del consumo base se fija en DOSCIENTOS CINCUENTA (250) kWh/mes”, consignó la resolución. Estos hogares tenían subsidiado hasta 400 KWh hasta esta nueva medida. Para las zonas frías será de 500 kWh/mes.

Aumento del gas

A través de la Resolución 91/2024 también se estableció el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a trasladar a las tarifas finales. El PIST es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de USD 4 por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).

Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando USD 4 por millón de BTU debido a que no percibe subsidios.

Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, es decir cubrirán USD 1,6 por millón de BTU. Hasta abril abonaban USD 0,8 por millón de BTU, por lo que pagarán casi 100% más caro por el gas.

Los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST, por lo que solo pagarán casi USD 2 por millón de BTU. Hasta abril pagaban USD 1,1 por millón de BTU, lo que implica una suba del 81% en ese concepto.

La resolución unifica los topes de consumo para los usuarios de ingresos bajos y medios: “Durante el Período de Transición, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución Nº 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA (”consumo base”). Los consumos realizados por encima de los ‘consumos base’ se considerarán ‘consumos excedentes’ a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas”. Vale recordar que por el excedente se pagará sin subvención.

Sintonía fina

Los usuarios que se anotaron en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE) para pedir el subsidio no necesitan volver inscribirse. Quienes no lo hayan realizado, aunque perciban asistencia, en un plazo de 60 días quedarán excluidos.

Es importante entender que los fuertes aumentos del primer cuatrimestre, en torno al 350%, se dieron en dos componentes de la factura: el transporte de la energía y la distribución. Según se oficializó la semana pasada a través del Decreto 465/2024, la Secretaría de Energía de Eduardo Rodríguez Chirillo avanzará sobre el porcentaje que pagan los usuarios del costo de generación, que para la electricidad se conoce como Precio Estacional de la Energía (PEST) y para el gas natural es el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Es en ese último punto en donde se canalizan las subvenciones que paga el Estado argentino sobre la diferencia entre el “costo real” de la energía y lo que abonan los usuarios. El Tesoro compensa a los generadores con transferencias que realiza a través de Cammesa, la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista.

El Gobierno busca una sintonía fina entre el equilibrio fiscal y apuntalar la desaceleración de la inflación, en una época en la que los precios de la energía suelen ser más altos. Es por eso que también preparan un nuevo sistema de indexación mensual para transporte y distribución en base a expectativas de inflación futura del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

Fuente Infobae

Tags: AUMTOS TARIFASINGRESOS MEDIOSLUZ Y GASTotal News Agency
Previous Post

Movilidad jubilatoria: un triunfo opositor contundente que dificultaría el veto presidencial

Next Post

La oferta de dólares se corre: ¿en cuánto se frena el CCL?

Related Posts

Trump revela 10 conclusiones de su cumbre con Putin en Alaska
Internacionales

Trump revela 10 conclusiones de su cumbre con Putin en Alaska

Zelenskyy fija condiciones para una “paz real” antes de reunirse con Trump en la Casa Blanca
Internacionales

Zelenskyy fija condiciones para una “paz real” antes de reunirse con Trump en la Casa Blanca

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza
Dario Rosatti

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú
Internacionales

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin
Internacionales

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna
Deportes

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna

Marruecos, pieza clave en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico
Adalberto Agozino

Marruecos, pieza clave en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones
Economia

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones

¿Hacia donde vanTrump y Putin con la cumbre en Alaska? Ucrania en el centro de la agenda y otros puntos estratégicos
Internacionales

¿Hacia donde vanTrump y Putin con la cumbre en Alaska? Ucrania en el centro de la agenda y otros puntos estratégicos

Next Post
La oferta de dólares se corre: ¿en cuánto se frena el CCL?

La oferta de dólares se corre: ¿en cuánto se frena el CCL?

Ultimas Noticias

Videos: Boca llegó a Mendoza entre una multitud y algunos gritos de reclamo

Videos: Boca llegó a Mendoza entre una multitud y algunos gritos de reclamo

La juventud en Toledo no necesita beneficencia, necesita poder vivir

Trump revela 10 conclusiones de su cumbre con Putin en Alaska

Trump revela 10 conclusiones de su cumbre con Putin en Alaska

Zelenskyy fija condiciones para una “paz real” antes de reunirse con Trump en la Casa Blanca

Zelenskyy fija condiciones para una “paz real” antes de reunirse con Trump en la Casa Blanca

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO