
El Gobierno de Javier Milei parece decidido a “pisar el acelerador” para avanzar en el ajuste de las empresas públicas. En tal contexto, en las últimas horas empezó a sonar el nombre del actual interventor de medios públicos, Diego Chaher, para ocupar el lugar del secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, un hombre del riñón de Posse.
Como publicó oportunamente Diario Mendoza Today, Chaher es un abogado mendocino que fue gerente corporativo del Grupo América durante casi 20 años, donde manejó los asuntos legales del Grupo Supercanal-Airlink, bajo la gestión de los empresarios José Luis Manzano, Claudio Belocopitt y Daniel Vila, quien a su vez se vinculó a Sergio Massa. Hasta que en febrero pasado pegó el salto y fue designado para intervenir una decena de medios públicos.
“Desde su desembarco en la gestión de Javier Milei, el letrado se ganó su reputación como el alumno 10 por el cierre de Télam, cuya sede de Defensa 372 permanece vallada. Después de prohibirle a los empleados que vayan a trabajar, el interventor cerró los retiros voluntarios el 10 de mayo pasado, dio de baja corresponsalías en el interior y pidió de manera “urgente” el inicio del Procedimiento Preventivo de Crisis para acelerar cientos de despidos”, según publica este miércoles diario Clarín.
Con ese antecedente, según el mismo matutino, habría sido el propio Botto quien puso sobre la mesa la postulación del mendocino durante una reunión que mantuvo en las últimas horas con otros funcionarios, a quienes les dio a entender que el letrado sería su reemplazante, aunque su ascenso todavía no está cerrado. “Formalmente, Botto no presentó la renuncia todavía y lo de Diego surgió en una reunión, en estos días habrá definiciones“, señalaron fuentes oficiales a Clarín.
Esas definiciones tienen que ver con la reorganización de la jefatura de Gabinete heredada de Posse. Francos decidió no desarmarla y atender primero las urgencias como el dictamen en el Senado de la Ley Bases, las reuniones con gobernadores para el traspaso de la obra pública y la desactivación del paro ferroviario en reclamo de un aumento salarial. El próximo paso son las reuniones de Gabinete y una charla pendiente entre Federico Sturzenegger y Javier Milei.
“Así todo, en algunos sectores del gobierno ven cada vez menos probable el avance sobre las empresas públicas del ideólogo del DNU desregulador y la Ley Bases. Esa posibilidad trascendió la semana pasada tras la salida abrupta de Posse y la decisión del Presidente de postularlo como “próximo ministro”. Se especulaba con que Sturzenegger pasaría a encargarse en forma oficial de la desregulación de la economía, incluyendo el área de Botto”, según Clarín.
Fuente Mendoza Today