
En las últimas horas, aterrizó en la redacción de Diario Mendoza Today una encuesta de la firma Diagnóstico y Análisis Estudios de Opinión Pública. Allí se evaluó la gestión de Alfredo Cornejo, quien obtuvo la gobernación de Mendoza en las elecciones generales del 2023 con el 39% de los votos.
“En estos primeros 6 meses el apoyo o reconocimiento a su gestión llega a 35 puntos. Una pérdida de tan solo 4 puntos con el resultado de la elección”, según el documento de la empresa perteneciente al consultor Santiago Alé.
Allí mismo se sostiene: “Una gestión por ahora bastante pobre en cuanto a objetivos u obras concretadas. Una serie de anuncios, mucho ruido y pocas nueces, es lo que se desprende de la observación diaria. Los problemas de seguridad siguen en alza, problemas con distintos gremios por temas salariales, obra pública paralizada, muestran un presente por lo menos complicado”.
De acuerdo a la medición, “el dinero que recibió la provincia por Portezuelo del Viento es la gran esperanza del gobierno y de los municipios para poder arrancar el motor de nuevo”.
En otro orden de cosas, se midió la gestión municipal de los seis departamentos que integran el denominado Gran Mendoza, donde se concentra el 72% del padrón electoral de la provincia. A 6 meses de gestión la evaluación positiva y negativa de los mismos fue la siguiente:
Capital: Evaluación positiva del 54% y una negativa del 45%, Sigue en buena consideración por parte de los vecinos de Capital la gestión municipal. Las críticas se centran en aumento de la inseguridad, y la limpieza de algunos sectores (4ª sección principalmente).
Guaymallén: 43% de evaluación positiva, 56% de negativa. Un Municipio grande y complejo, zonas bien mantenidas y otras no tanto (Corralitos, Jesús Nazareno se observa poca atención en limpieza de calles y acequias).
Godoy Cruz: 44% de positiva y 55% de negativa. El nuevo Intendente no conforma de todo a los vecinos de este numeroso Departamento. Aumento significativo de la inseguridad, el mayor de sus problemas.
Maipú: El municipio mejor evaluado con el 56% de positiva y 43% de negativa. Su fortaleza radica en la prestación de servicios que se ha mantenido en el tiempo. La inseguridad es un elemento que preocupa al vecino.
Luján de Cuyo: Nuevo Intendente que continúa una gestión bien valorada por el vecino. 51% de positiva y 48% de negativa. Algunas deficiencias en limpieza y también el tema de inseguridad aparece en los reclamos.
Las Heras: 6 meses de gobierno del Intendente Lopresti que no le encuentra la vuelta a la gestión. El Municipio con más alta evaluación negativa: 68% de los consultados la califico de esa manera. Solo el 31% la considera de manera positiva, limpieza, mantenimiento de espacios públicos, iluminación y también aumento de la inseguridad son los principales reclamos.
Datos del muestreo
Se trató de una encuesta por muestreo, con entrevistas en viviendas particulares, persona a persona. El perfil del entrevistado es “residente permanente en las zonas seleccionadas, mayores de edad, ambos sexos”.
Esquema de selección: se tomaron cuatro manzanas por conglomerados urbanos, cuatro casas por manzana y en cada vivienda un ciudadano/a mayor de edad, 841 manzanas para el total de la muestra. Fecha de realización: 1º quincena de Junio de 2024.
Fuente Mendoza Today