Una nueva pelea estalló entre los bancos y Mercado Pago, la fintech del empresario dueño de Mercado Libre, Marcos Galperin.
Es que a partir de la comunicación 8083 del Banco Central (BCRA), Mercado Pago tiene vía libre para captar depósitos del público, depositarlos en la entidad financiera que mejor le pague y quedarse con ese rendimiento.
De esta manera, Mercado Pago podrá captar recursos del público e intermediarlos en el sistema financiero, sin contar con una licencia bancaria ni estar sujeto a las normas del BCRA que deben cumplir los bancos.
Estas operaciones Mercado Pago no las puede realizar en México, donde se vio obligada a solicitar una licencia bancaria.
Ayer, durante el agasajo por el Día del Periodista, Javier Bolzico, presidente de Adeba, la cámara que agrupa a las entidades bancarias de capitales nacionales, dijo que “tras la interoperabilidad en pagos con tarjetas de crédito con código QR, los bancos piden ‘competir en igualdad de condiciones’ en otras áreas. “Se abrió la competencia solo en el mundo físico. La competencia está limitada en los pagos del comercio online. Un próximo desafío será abrir a la sana competencia y democratizar los pagos en el comercio online. También el pago de transporte de pasajero debe abrirse”.
Si bien no lo mencionó explícitamente, el primer pedido fue un nuevo tiro por elevación contra Mercado Pago, que fue denunciado por este tema por MODO ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Desde Mercado Pago el mensaje a los bancos trata de ser conciliador: “El esfuerzo de Mercado Pago y otras fintech en la promoción de la inclusión financiera y la digitalización, ha favorecido a la reducción del uso de dinero en efectivo y por consiguiente, en el costo en el que debe incurrir todo el sistema financiero”.
Pero más allá de lo que pretende Mercado Pago, lo cierto es que los bancos están que trinan porque sospechan que la empresa de Galperin obtiene beneficios con lo que no se puede competir. “Cuando vos depositas en Mercado Pago pueden pasar dos cosas: la primera que hayas autorizado a que te lo pongan en el Fondo Común de Inversiones (FCI), y te dan el rendimiento (neto de la comisión pactado), o que dejes el dinero en tu cuenta sin invertir. En el segundo caso, hasta hoy, tenían la obligación de darte a vos el rendimiento que Mercado Pago obtenía por tus fundos, que ellos depositaban en un banco. Ahora se los pueden quedar ellos“, asegura una fuente de uno de los principales bancos privados de la Argentina.
La pelea promete seguir, en eso están todos de acuerdo.
Fuente El Cronista