• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI aprobó el desembolso por u$s 800 millones pero presiona por mejoras al ajuste fiscal

13 junio, 2024
El FMI aprobó el desembolso por u$s 800 millones pero presiona por mejoras al ajuste fiscal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En esta noticia

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió aprobar el desembolso por u$s 800 millones en favor de la Argentina, “para apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación”.

  Según el análisis del organismo, el programa sigue “firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024″, en referencia a las metas fiscales, de eliminar el financiamiento monetario al Tesoro y la acumulación de reservas. Las metas hacia el trimestre de junio están también encaminadas.

Sin embargo, el FMI advierte que “para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”. 

Si bien la Ley Bases le dio herramientas, el rechazo a Ganancias y Bienes Personales en el capítulo fiscal pone en aprietos al plan oficial. Pero el Gobierno buscará que revivirlo en la vuelta a Diputados.

Georgieva y Milei volverán a verse, esta vez en Italia en el marco de la cumbre del G7

  En línea con los reclamos que le hicieron al Gobierno desde la plana mayor del organismo, como la directora gerente Kristalina Georgieva, su segunda Gita Gopinath y el jefe para América latina Rodrigo Valdés, el Fondo insistió en que “será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.  

La definición llegó luego de que se aprobara la Ley Bases en el Senado, aunque con cambios que llevarán a un nuevo paso por Diputados. El staff técnico del FMI había dado luz verde tras su evaluación el 13 de mayo y le llevó al directorio un mes confirmar el desembolso. El test en el Congreso era clave para ver la capacidad del Ejecutivo de generar consenso.

El dólar y el cepo

El Directorio aprobó exenciones de incumplimiento (waivers) para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos, que se generaron a través del Bopreal con el aditivo del impuesto PAIS. 

Tras la aprobación, el Banco Central indicó que con la liberación del desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de u$s 790 millones, se supera la próxima amortización al FMI (julio de 2024) de aproximadamente u$s 645 millones.

“El pago previsto para julio es el último pago de amortización al FMI contemplado dentro del marco del programa actual que vence en noviembre 2024. A partir de ese pago y durante los próximos 2 años (hasta septiembre de 2026) Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI“.

Milei, Georgieva y un nuevo programa

En ese contexto, la reunión del presidente Javier Milei con la titular del Fondo Georgieva este viernes en el G7 busca ser el puntapié inicial para la negociación de un nuevo programa que financie la salida del cepo cambiario. El FMI no puede financiar, por las normas del organismo, la salida de capitales, por lo que las dos partes deberán calibrar bien las condiciones en caso de haya nuevo financiamiento.

Esta semana el ministro Luis Caputo adelantó que tras la octava revisión se comenzará a negociar el nuevo programa. El Gobierno busca u$s 15.000 millones para financiar la salida del cepo, que podrían darse entre una combinación de fondos del FMI y otros organismos multilaterales como el Banco Mundial o el BID.

El riesgo para el FMI

Sin embargo, quienes conocen los límites del Fondo plantean que ya tiene una alta exposición a la Argentina, luego del Stand By que se firmó de ‘caracter excepcional’ con el Gobierno de Mauricio Macri y por el que se desembolsaron u$s 45.000 millones. Ese programa se renegoció bajo la forma del Extended Fund Facility actual. 

Existen alternativas frente a los límites que enfrenta el Fondo, como recurrir a las líneas específicas para refuerzo de reservas, que son de corto plazo y donde se debe definir la finalidad de los giros. 

Ciara Nugent

Por otra parte, según la hoja de ruta incial, la Argentina debe preparase para retornar al mercado privado de deuda a partir de 2025, para lo que debe avanzar en la baja del riesgo país. Una alta dependencia del FMI podría ser considerada una mala señal a la hora de retonar al mercado.

En cuanto al cepo, el informe del BCRA tras la aprobación del desembolso indica que “se contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance”.

El FMI dará más detalle de las conversaciones con el país cuando se difunda la evaluación que realizaron los técnicos para que analice el Directorio, el staff report, entre este viernes y lunes.

El Banco Mundial detalló las 3 políticas clave para que la Argentina crezca y deje atrás la volatilidad

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Horóscopo junio 2024: signo por signo, la lección que debe aprender cada persona antes de que termine el mes

Nota Siguiente

Emigrar: cuáles son los países con los salarios más altos de Europa

Related Posts

Rosario: Financista Fernando Whpei detenido tras imputación por extorsión y manejo irregular de fondos. Vinculo con Los Sauces SA de los Kirchner
Corrupcion

Rosario: Financista Fernando Whpei detenido tras imputación por extorsión y manejo irregular de fondos. Vinculo con Los Sauces SA de los Kirchner

Solicitan la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis
Informacion General

Solicitan la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo
Economia

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo

El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el modelo de guerra europeo está obsoleto
España

El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el modelo de guerra europeo está obsoleto

CFK “No voy a rifar la unidad”: El peronismo bonaerense analiza derrotas provinciales, busca unidad interna y se prepara para confrontar con LLA
Politica

CFK “No voy a rifar la unidad”: El peronismo bonaerense analiza derrotas provinciales, busca unidad interna y se prepara para confrontar con LLA

España

El 56% de los españoles consideran que el futuro será más inseguro

Flick ante la posibilidad de salir campeón de LaLiga sin jugar: “No pienso en eso”
Argentina

Flick ante la posibilidad de salir campeón de LaLiga sin jugar: “No pienso en eso”

Una única candidata a hermana mayor del Rescatado de Córdoba puede poner fin a la interinidad
España

Una única candidata a hermana mayor del Rescatado de Córdoba puede poner fin a la interinidad

La plataforma que te permite invertir en jugadores de fútbol
Deportes

La plataforma que te permite invertir en jugadores de fútbol

Next Post
Emigrar: cuáles son los países con los salarios más altos de Europa

Emigrar: cuáles son los países con los salarios más altos de Europa

Ultimas Noticias

Rosario: Financista Fernando Whpei detenido tras imputación por extorsión y manejo irregular de fondos. Vinculo con Los Sauces SA de los Kirchner

Rosario: Financista Fernando Whpei detenido tras imputación por extorsión y manejo irregular de fondos. Vinculo con Los Sauces SA de los Kirchner

Solicitan la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis

Solicitan la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo

El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el modelo de guerra europeo está obsoleto

El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el modelo de guerra europeo está obsoleto

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO