• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMÍA SENCILLA 66: Después de la Ley de Bases: La Argentina hacia el crecimiento.

18 junio, 2024
Ley de Bases y paquete fiscal en el Senado: una por una, las últimas modificaciones que pidió oposición
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo H.B. Castaño -exclusivo para Total News-

Sin duda la Ley de bases es un hito sin precedentes históricos, más de 400 artículos con reformas y planteos varios.

Analicemos

Luego de la aparición del DNU desregulatorio en diciembre (vigente aún), se sumará en poco tiempo la ley fundamental que conforma los cimientos para el  camino económico a instrumentar por el Presidente Milei de ahora en más.

El porqué de su importancia

El comienzo se basa en el superávit fiscal, que supera los gastos y es más alto que los intereses a pagar, por lo tanto luego de décadas RA está pagando deuda con intereses y le sobra dinero. La gestión Macri heredó de  Cristina Fernández una deuda consolidada (Tesoro Nacionas más Banco Central) aproximada a u$s240.000MM, la de Macri fue del tipo de u$s323.000 y la que dejó Alberto Fernández orilla los u$s465.000MM, período en el cuál se emitieron pesos equivalentes al 28% del PBI, con el agravante de que 13% de ellos fueron emitidos en los último 18 meses de gobierno (emisión con el propósito de activar la economía artificialmente con motivos electorales), esté tsunami de pesos hubiera terminado en  hiperinflación sino se hubiera frenado de cuajo la emisión junto con los efectos del DNU Desregulador de diciembre 2023.

En este sentido la ley suma:

Apoya el cambio o reformas estructurales, sustentada en el superávit fiscal, en el de balance de pagos y la no emisión, lo que imposibilita que el dólar se “escape”, con la gestión anterior había déficit fiscal en continuo crecimiento  igual que la emisión, lo que hizo tender a cualquier precio el tipo de cambio.

Puntos  destacados:

Blanqueo

Facultades delegadas al Presidente para acelerar el tiempo de reformas.

Régimen de inversiones

Leyes laborales.

Impuestos.

Hablamos ya del superávit fiscal y observamos un fuerte aumento de los bonos del país desde la aprobación de esta ley, reduciendo el riesgo país, y es necesario que ello continúe para que pronto RA vuelva con éxito al mercado internacional de capitales para que pueda renovar sus vencimientos de deuda como lo hace cualquier país normal.

El Blanqueo sin dudas aportará un apoyo importante al superávit antes mencionado.

Las Facultades delegadas al presidente le permitirán aplicar normas y ejecutar reformas necesarias con la celeridad del caso.

RIGI, régimen de inversiones, han trascendido diversos proyectos de inversión por parte de varias empresas,  a la espera de la aprobación de esta ley, recordemos algunos:

Proyecto de gasoducto desde Salliquelo al centro del país y desde allí derivaciones hacia Brasil, Chile y reconversión del existente con Bolivia, en conjunto al proyectado desde Vaca Muerta hacia el Atlántico para las plantas procesadoras de gas y su exportación en barcos. (Inversión en torno a u$s18.000MM)

Varios proyectos mineros relacionados al litio, oro y cobre entre otros.

Y los nuevos emprendimientos, relacionados con la Inteligencia Artificial, sobre los que tuvo conversaciones el Presidente con los dueños / Ceos de las grandes empresas dedicadas al tema, planteando a la RA como futuro  4to. Polo Mundial al respecto.

Leyes Laborales, que aligeren las cargas y faciliten la contratación de trabajadores.

Los proyectos mencionados involucran la posibilidad de contratación  de trabajadores que se incorporarán al empleo formal con las ventajas que implica para los empleados y además  los aportes a la  ANSES, posibilitando mejoras para los jubilados.

Agregamos a esto el reciente viaje del Presidente a la reunión del G 7, donde entre otras reuniones, tuvo una con la Presidente del FMI, y trascendió la posibilidad de nuevos desembolsos del FMI y de otros organismos multilaterales para reforzar una salida de RA hacía el camino de la prosperidad.

Sobre el FMI se habla de préstamos por u$s5000MM/7.000MM, para acelerar la salida del cepo, lo que a su vez incidirá en el rebote incipiente de la situación económica actual.

La actual administración durante la campaña y luego de asumir, habló en reiterados oportunidades, de dolarizar o de implementar un régimen de competencia de monedas en la república, hoy con la ley a punto de aprobarse, con una salida pronta del cepo, hagamos una cuenta rápida: la base monetaria / circulante en pesos se  aproxima u$s9.500MM y el país exporta algo más de u$s80.000MM, varias veces el “circulante”, el presidente habló de prohibir la emisión de pesos y de una ley que penalice la misma, la consecuencia lógica de estos dichos, es que se produzca una dolarización de hecho dentro del régimen de competencia de monedas, ya que la existencia de dólares será constantemente superior a la de pesos.

Impuestos, aún no sabemos si del congreso saldrá la ley original consensuada en diputados o la modificada parcialmente en la Cámara de Senadores, por ello no podemos opinar sobre ganancias ni sobre bienes personales, ítems excluidos por el Senado, sí sabemos que el monotributo tendrá mayor relevancia desde ahora, pues la Categoría A podrá facturar más de $6,5MM y la más alta en torno a $68MM, con la posibilidad inmediata que tienen los contribuyentes recategorizados por AFIP pasándolos de monotributo al régimen general, de volver al monotributo. Simplificando la administración tributaria de los contribuyentes.

Lo prometido es un cambio total del régimen tributario que podrá hacerse más adelante.

Conclusión

Lo más duro y difícil del plan de gobierno está  pasando y a partir de ahora se vislumbra una mejoría paulatina que comenzó con el ajuste  histórico cualitativo de la económica de Argentina.

El superávit fiscal incluyendo intereses llevado adelante por el Ministro Caputo (indicado para este momento), constituye  “sólo” la base para la implementación de un tipo de plan con estos pasos:

1er escalón: estabilizar, conseguir superávit fiscal y de balanza de pago. Más esta ley.

2do escalón reducción / quita de algunos impuestos, arranque de privatizaciones.

3er escalón reformas estructurales necesarias para el crecimiento sostenible hasta el nivel de convergencia.  (La convergencia implica que el rango del PBI per cápita entre todos los países se reduzca en el tiempo, lo que necesariamente requiere que las naciones que se encuentran en la posición baja de la tabla tengan un crecimiento económico mayor que el de los países que lideran la clasificación)

Los ejemplos de países como Irlanda en Europa y Corea del Sur en Asia son ejemplos cercanos, ya que hace 35 años eran países muy pobres que aplicaron la libertad de mercado, consiguiendo desde hace tiempo un PBI en aumento per cápita y en el caso de Irlanda, superior al de EEUU hoy en día.

Las perspectivas de RA, si dejan al gobierno actuar según lo que plantearon desde la campaña, suenan muy promisorias más allá de lo dicho últimamente por Elon Musk sobre el tema Argentina.

No será fácil, es y será doloroso en la primera fase para la sociedad, pero el resultado alienta un horizonte esperanzador.

17/06/24

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora      

Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

X: @guillermo1500                           http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Foros Contemporáneos Economía        

Tags: banco centralCRECIMIENTOGUILLERMO CASTAÑOLEY BASESMILEIREFORMAStesoroTotal News Agency
Previous Post

La CGT mira de reojo “al salvaje” Moyano por la violencia en Congreso y busca eliminar el artículo de la Ley Bases que impide tomar empresas y bloquearlas. Una Traición

Next Post

El Congreso reclama al Gobierno acabar con la opacidad de la ‘portabilidad hipotecaria’

Related Posts

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.
Nicolás J. Portino González

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Nubarrones en La Rosada: Cambios inminentes en el gabinete de Milei. Los que se van
Dario Rosatti

El dólar vuelve a estabilizarse y la Casa Rosada debe bajar la euforia y seguir en el camino del diálogo

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación
Nicolás J. Portino González

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?
Dario Rosatti

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Next Post
El Congreso reclama al Gobierno acabar con la opacidad de la ‘portabilidad hipotecaria’

El Congreso reclama al Gobierno acabar con la opacidad de la 'portabilidad hipotecaria'

Ultimas Noticias

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Dólar hoy: a cuánto cotiza en el Banco Nación este miércoles 29 de octubre

Dólar hoy: a cuánto cotiza en el Banco Nación este miércoles 29 de octubre

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico
Internacionales

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico

LO ULTIMO

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista
Politica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO