• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La rebaja de impuestos que inundó de vino las estaciones de tren madrileñas>

30 junio, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los impuestos, como su propio nombre indica, es algo que los ciudadanos están obligados a pagar, porque así lo deciden las administraciones. Y en función de su carácter y su cuantía, son más o menos impopulares . A comienzos del siglo XX, Madrid se vio liberado de uno de ellos, relacionado con el consumo de alcohol. Fue conocido como la desgravación de los vinos, y su primer efecto fue que cuando entró en vigor, el 1 de enero de 1908, inundó las estaciones ferroviarias madrileñas con miles de pellejos de esta mercancía.A lo largo del siglo XIX, fueron muy habituales los tributos indirectos a pagar por lo que entonces se llamaba «artículos de comer, beber y arder», que en general eran de primera necesidad. Estos impuestos al Consumo fueron desapareciendo más adelante, tras arduas discusiones entre los partidos políticos e incluso en el propio seno de alguno de ellos. En Madrid, el consumo de vino de menos de 16 grados, tanto tinto como blanco, era muy habitual. Según las cifras de la época, a comienzos del siglo XX, cuando transcurren estos acontecimientos, por los fielatos -los puestos de control a las puertas de la ciudad, por donde pasaban los productos de consumo y donde se abonaban los derechos correspondientes- era de 48 millones de litros anuales. Una cantidad suficientemente importante como para que cualquier tributo de más o de menos sobre este producto tuviera una importante repercusión tanto para el que lo pagaba como para el que lo cobraba.Noticia Relacionada estandar Si Las colas para cambiar duros falsos por otros auténticos en la Casa de la Moneda Sara Medialdea La falsificación, habitual a comienzos del pasado siglo, generó controversia en los comercios y más de una anécdota en las ventanillas de canjeLa decisión gubernativa de hacer desaparecer ese pago, con la llamada desgravación de los vinos, se puso en marcha oficialmente el 1 de enero de 1908, y por eso en los últimos días del año escaseó el producto, porque no llegaba a las estaciones, dado que los que lo enviaban esperaban ya los días que faltaban para poder hacerlo sin pagar el impuesto. De hecho, el primero de enero hubo una auténtica avalancha de llegada de trenes con vino a las estaciones de ferrocarril. La imagen que acompaña este relato, en los muelles de la estación de Mediodía, en el Cerro de la Plata, es un reflejo de lo que ocurrió: ingentes cantidades de vino entrando en la ciudad en toda clase de envases.madrid_dia_0703Lo recogía ABC en esa jornada: «Fue el asunto único de conversación y comentario en todas partes», aseguraba el cronista. Los almacenistas y los taberneros, esperando el día de la desgravación, retrasaron sus pedidos. El vino llegaba de los centros productores -Valdepeñas, Arganda, Criptana, Záncara, Manzanares- pero quedaban los cargamentos almacenados en la estación del Mediodía, sin que nadie los fuera a recoger para no pagar ya el tributo.Eso sí, a las siete de la mañana del día de autos, allí se plantaron todos bien pertrechados para llevarse su vino, aligerado en el precio: por los muelles del Cerro de la Plata pasaron a lo largo del día más de 200 carros para transportar bocoyes (toneles) y pellejos de vino. Se descargaron 40 vagones, y unas 32.000 arrobas de esta bebida (cerca de los 400.000 litros). Y al finalizar el día, aún quedaban unos 100 vagones por descargar.Mientras, el gremio de taberneros se reunía en el local del Laurel de Baco, una fábrica de cervezas, gaseosas, vermús, licores y hasta hielo en barra, situada en el barrio de Argüelles. Había división de opiniones sobre cómo les afectaría la rebaja fiscal: los que vendían al copeo temían pérdidas porque deberían aumentar el precio. Los almacenistas ya habían anunciado a los consumidores una rebaja de 2,50 pesetas por arroba. Hubo dos reuniones del gremio, una de mañana y una de tarde. Y todos estuvieron de acuerdo en lo mismo: que los efectos de la desgravación no los notase el público hasta mediados de mes, dadas las existencias que había y por las que sí habían pagado, en su día, la correspondiente tasa. Si bajaban los precios desde el día 1, perdían dinero, recordaban. Como resumía el cronista, «lo principal aquí es que el eterno primo, osea el consumidor, siga pagando lo que los señores del gremio quieran».Los acuerdos adoptados entrarían en vigor el 10 de enero, y fueron estos: la rebaja en el precio sólo afectaría al vino que se vendiera por arrobas. El Valdepeñas, por ejemplo, se vendía la media arroba a 7 pesetas, y a 1,75 la cuartilla, con una rebaja importante. Pero en la venta al detalle, la bajada era ridícula: en las tabernas, se vendía una copa de vino por 7 céntimos, un ‘chico’ por 10; y lo que se conocía popularmente como un ‘quince’ seguía costando eso mismo. La botella pasaba a costar 40 céntimos, y el frasco, una peseta.Otra vertiente de este asunto fue la vivida por el Ayuntamiento, afectado porque, según sus cálculos, también iba a perder dinero: concretamente, unos 7,6 millones de pesetas al año, calculaban los munícipes. Así se lo hicieron saber al Gobierno en julio de 1907, cuando, con la desgravación ya aprobada, se discutían sus detalles. Hacienda aseguraba que se compensaba la pérdida por esta vía con otros ingresos, pero en el Ayuntamiento aseguraban que no había tal compensación. Por ejemplo, el Ministerio calculaba una recaudación por cédulas personales que le produciría unas 752.000 pesetas; pero el municipio calculaba que no llegaba ni a la mitad: serían unas 363.000 pesetas. Otro ingreso compensatorio, el de carruajes de lujo, le sumaría no más de 343.000 pesetas; y el tributo por casinos y círculos de recreo no paortaría más de 53.813 pesetas. Esos, más todos los demás medios – recargo en la contribución industrial, gas y electricidad, vinos espumosos, generosos, mistelas, vinos comunes de más de 16 grados, aguardientes, alcoholes y licores y cervezas- hacen ascender el total de cantidades que le llegarían al Ayuntamiento como compensación a 1.975.583 pesetas. Con lo que le seguían faltando en sus cuentas 5,7 millones.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Felipe González : «Yo no hago lobby en la UE, como Zapatero, a favor de violadores de derechos humanos»>

Next Post

Tensión en Corrientes: vecinos tiraron piedras y protestaron donde se encuentra la tía de Loan, fueron desalojados con gases y balas de goma

Related Posts

Condena al fiscal general sacude la institucionalidad y precipita su dimisión
España

Condena al fiscal general sacude la institucionalidad y precipita su dimisión

Huelga de técnicos de Hacienda este 26 de noviembre: quién la convoca, por qué y cómo te puede afectar
España

Huelga de técnicos de Hacienda este 26 de noviembre: quién la convoca, por qué y cómo te puede afectar

La Navidad que las luces de Vigo no llegan a iluminar
España

La Navidad que las luces de Vigo no llegan a iluminar

Un millar de personas se manifiesta en León contra la gestión de la Junta de los incendios
España

Un millar de personas se manifiesta en León contra la gestión de la Junta de los incendios

Gonzalo Bernardos, economista: “Tener tres trabajos es fantástico, no pasa nada. Hay que llegar a fin de mes”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Tener tres trabajos es fantástico, no pasa nada. Hay que llegar a fin de mes”

Esta conocida zambomba de Jerez estará en Córdoba en diciembre: este es el día y el precio de las entradas
España

Esta conocida zambomba de Jerez estará en Córdoba en diciembre: este es el día y el precio de las entradas

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Cuando trabajas por cuenta propia, que lleguen ingresos a tu cuenta no significa que ese dinero sea tuyo”
España

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Cuando trabajas por cuenta propia, que lleguen ingresos a tu cuenta no significa que ese dinero sea tuyo”

Delegación anuncia sanciones por las proclamas «antidemocráticas y racistas» en la marcha del 20-N
España

Delegación anuncia sanciones por las proclamas «antidemocráticas y racistas» en la marcha del 20-N

España

Encendido de luces de Navidad en Madrid, en directo: árbol de la Puerta del Sol, calles iluminadas, horarios y última hora hoy

Next Post
Tensión en Corrientes: vecinos tiraron piedras y protestaron donde se encuentra la tía de Loan, fueron desalojados con gases y balas de goma

Tensión en Corrientes: vecinos tiraron piedras y protestaron donde se encuentra la tía de Loan, fueron desalojados con gases y balas de goma

Ultimas Noticias

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO