• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Hallazgo astronómico: encuentran la supernova más antigua y lejana de la historia

1 julio, 2024
Hallazgo astronómico: encuentran la supernova más antigua y lejana de la historia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un reciente hallazgo astronómico ha maravillado a la comunidad científica mundial: la identificación de la supernova más antigua y lejana registrada hasta la fecha.

El descubrimiento, realizado gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, marca un hito significativo en la exploración del cosmos con supernovas que se remontan a una era cuando el universo apenas tenía dos mil millones de años.

De acuerdo a National Geographic, los detalles fueron presentados durante la última reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Madison, Estados Unidos, donde los científicos analizaron meticulosamente las imágenes captadas revelando aproximadamente 80 supernovas en una pequeña porción del firmamento.

Horóscopo de julio 2024: signo por signo, las predicciones astrológicas para todo el mes

El centro de esquí más barato de Argentina: cuánto sale y por qué es una buena opción para viajar en familia en vacaciones de invierno

Hallazgo astronómico fascinante: ¿cómo fue llevada a cabo la investigación para encontrar nuevas supernovas?

Para descubrir estas nuevas y lejanas supernovas, los científicos emplearon un meticuloso análisis de las imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb durante un extenso período de observación.

 Estas explosiones estelares son esenciales para dispersar elementos cruciales para la formación de planetas y vida. (Fuente: Instagram @nasa) 

Este hallazgo sorprendente implicó la comparación de múltiples imágenes tomadas a lo largo de un año, buscando fluctuaciones en la luz que indicaran la presencia de transitorios, fenómeno clave en la detección de supernovas.

El telescopio Webb utiliza una técnica conocida como corrimiento al rojo cosmológico para identificar estos eventos celestes. A medida que la luz viaja a través del espacio, su longitud de onda se estira debido a la expansión del universo, desplazándose hacia el espectro infrarrojo.

Este fenómeno, invisible al ojo humano, pero detectable por instrumentos avanzados como el Webb, permite determinar la antigüedad de las supernovas.

Por ejemplo, un corrimiento al rojo de 3.6 indica que la supernova se formó cuando el universo tenía aproximadamente 1800 millones de años, situándola como la más antiguas jamás registradas, con una edad de aproximadamente 12.000 millones de años.

Estos descubrimientos amplían nuestro conocimiento sobre la evolución temprana del cosmos y proporcionan conceptos fundamentales sobre cómo era el universo en sus primeras etapas, mucho antes de la formación de nuestro sistema solar.

¿Cómo funciona Webb, el telescopio de la NASA que encontró la supernova más antigua y lejana de la historia?

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA revolucionó la astronomía gracias a su capacidad para explorar los rincones más distantes y antiguos del universo.

Webb es más sensible a las longitudes de onda infrarrojas, ideales para detectar supernovas distantes.  (Fuente: NASA/MSFC/David Higginbotham/Emmett Given en Wikimedia Commons)

Con un área colectora de luz casi diez veces mayor que la del Telescopio Espacial Hubble, Webb es capaz de captar fuentes de luz extremadamente débiles y lejanas que antes eran invisibles para otros telescopios.

Esta sensibilidad extendida a las longitudes de onda infrarrojas es clave para la detección de supernovas en las etapas más tempranas del cosmos.

Las diferencias entre la bicicleta fija, la bicicleta elíptica y la cinta de correr y cómo usarlas correctamente para conseguir resultados

Magnesio: cuáles son sus beneficios para las mujeres de más de 50 años y cómo tomarlo correctamente

Hallazgo revolucionario: ¿cuál es el impacto de los recientes hallazgos del telescopio de la NASA?

Para comprender mejor el impacto de los recientes descubrimientos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, consideraremos algunos puntos clave:

  • Los datos recién obtenidos permitirán estudiar la naturaleza del universo primitivo y los procesos de formación estelar.

  • La detección de supernovas tipo 1a, especialmente brillantes, abre nuevas posibilidades para mediciones cosmológicas y el estudio de la energía oscura.

  • Estas explosiones estelares son esenciales para la existencia de vida en la Tierra, ya que dispersaron los elementos necesarios para su formación.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

¿Cuáles son las características de una ola polar y por qué ocurre?

Next Post

Festejo para Garnacho y regalito por triplicado en la Selección

Related Posts

España

Declarado un incendio forestal en Monda (Málaga)

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo
Economia

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

Violencia en Independiente: Kicillof y Ferraresi en la mira, mientras crece la actual influencia política de Ritondo en la interna del club
Deportes

Violencia en Independiente: Kicillof y Ferraresi en la mira, mientras crece la actual influencia política de Ritondo en la interna del club

Milei acusó al kirchnerismo de “secuestrar” el Congreso tras el rechazo al veto en la ley de discapacidad
Politica

Milei acusó al kirchnerismo de “secuestrar” el Congreso tras el rechazo al veto en la ley de discapacidad

Fentanilo: familiares de las víctimas quieren una ley que controle la cadena de remedios
Argentina

Fentanilo: familiares de las víctimas quieren una ley que controle la cadena de remedios

Lisa Cook se niega a dimitir del órgano rector de la Fed pese a las presiones de Trump
España

Lisa Cook se niega a dimitir del órgano rector de la Fed pese a las presiones de Trump

El Gobierno pagará un bono especial de $ 100.000 y adelantó el cobro de agosto
Sociedad

El Gobierno pagará un bono especial de $ 100.000 y adelantó el cobro de agosto

El caso Spagnuolo expone internas en el oficialismo y recrudece la puja de poder en la Casa Rosada
Daniel Romero

El caso Spagnuolo expone internas en el oficialismo y recrudece la puja de poder en la Casa Rosada

Presentaron en Godoy Cruz a los candidatos de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza
Politica

Presentaron en Godoy Cruz a los candidatos de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza

Next Post
Festejo para Garnacho y regalito por triplicado en la Selección

Festejo para Garnacho y regalito por triplicado en la Selección

Ultimas Noticias

Declarado un incendio forestal en Monda (Málaga)

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

Violencia en Independiente: Kicillof y Ferraresi en la mira, mientras crece la actual influencia política de Ritondo en la interna del club

Violencia en Independiente: Kicillof y Ferraresi en la mira, mientras crece la actual influencia política de Ritondo en la interna del club

Milei acusó al kirchnerismo de “secuestrar” el Congreso tras el rechazo al veto en la ley de discapacidad

Milei acusó al kirchnerismo de “secuestrar” el Congreso tras el rechazo al veto en la ley de discapacidad

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO