• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las nuevas reglas fiscales anticipan un nuevo choque con las CCAA por el margen de gasto

3 julio, 2024
Las nuevas reglas fiscales anticipan un nuevo choque con las CCAA por el margen de gasto
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Después de muchos meses de advertencia, el nuevo marco fiscal europeo ya está aquí. Las diferentes administraciones públicas tienen que preparar los presupuestos del próximo año asumiendo ya los nuevos límites que marca la nueva normativa, que en vez de fijar objetivos de déficit, son de gasto. Algunas CCAA han empezado a preparar sus cuentas para el próximo año, pero lo están haciendo a ciegas, porque el Ministerio de Hacienda aún no les ha comunicado las novedades que tienen que cumplir, aseguran varias regiones a este diario.

Las nuevas reglas fiscales son exigentes y se unen a las necesidades de gasto que tienen las distintas administraciones: pensiones, Danidad, Defensa, inversión… Según los cálculos de la Autoridad Fiscal (AIReF), la aplicación de las reglas fiscales a España limitaría el crecimiento del gasto anual al 2,7%. En la última década sólo se habría cumplido en tres ocasiones, coincidiendo con años de congelación de las pensiones. Por ejemplo, desde 2015 hasta 2019 (años de ajuste fiscal), el gasto del conjunto de las Administraciones aumentó un 4% anual.

Estas reglas fiscales obligarán a adoptar decisiones complicadas para repartir el margen de gasto que tendrá España. Por este motivo, la AIReF emitió el miércoles una recomendación al Ejecutivo para que negocie con las distintas administraciones territoriales cómo repartir los esfuerzos fiscales.

Las nuevas reglas fiscales anticipan un nuevo choque entre comunidades autónomas, porque el punto de partida de cada una de ellas es muy diferente. Algunas están en una posición fiscal muy favorable (con déficits y deuda reducidos), por lo que una limitación estricta del gasto les obligaría a tener superávit fiscal. Por el contrario, las CCAA incumplidoras necesitarán que el Estado apriete a las cumplidoras para compensar sus desequilibrios.

En definitiva: toca decidir si se reparte por igual el límite de gasto o si se hace una concesión especial a las CCAA que están más saneadas a modo de premio. Hasta ahora, ningún gobierno se ha atrevido a abordar los objetivos diferenciados porque dará pie al enfrentamiento con algunos territorios. Pero el reparto homogéneo del margen de gasto genera un problema adicional en esta ocasión: como los ingresos crecerán por encima del 2,7%, muchas comunidades acabarían acumulando grandes superávits.

En concreto, trece autonomías llegarían a 2028 con un saldo fiscal positivo. Esto es, más ingresos que gastos públicos. En algunos casos, este superávit llegaría a ser muy cuantioso, de más de 2.000 millones de euros al año. Esto significa que las comunidades cumplidoras estarían obligadas a tener remanentes para compensar a las incumplidoras.

Políticamente se trata de una exigencia muy delicada. ¿Realmente un Gobierno tendrá capacidad para obligarlas a tener un superávit tan cuantioso año tras año? Entre ellas están el País Vasco y Navarra, lo que generaría el rechazo frontal del PNV y Bildu, cuyos votos suelen ser imprescindibles en Madrid.

La infrafinanciación

Podría parecer razonable que las comunidades incumplidoras sean las que tengan unos objetivos más restrictivos. El problema es que se trata de las CCAA peor financiadas, esto es, Comunidad Valenciana y Murcia. Su déficit no es consecuencia de una política fiscal irresponsable, sino de su infrafinanciación, por lo que reclamarán mayor margen de déficit.

Pero los objetivos diferenciados son un foco de discrecionalidad para el Gobierno y de problemas políticos. La capacidad de presión de cada CCAA sería determinante para fijar la posición de cada una de ellas, agravando el choque interterritorial. Es, sin duda, un equilibrio complicado.

Una vía intermedia puede ser un doble objetivo de gasto. Para las CCAA que cumplen el límite de deuda del 13% del PIB, un crecimiento del gasto algo más laxo (un premio por ser cumplidoras), y para las que estén por encima de este umbral, un límite algo más estricto. El problema de esta vía es que, sin una reforma de la financiación autonómica, tanto Murcia como la Comunidad Valenciana se quedan ancladas en un déficit permanente que generaría una deuda creciente sin límite.

La solución no es sencilla en ningún caso. Y no se soluciona con bajadas de impuestos, como se ha propuesto en numerosas ocasiones: si la Comisión Europea pone un límite al gasto, el exceso de recursos se puede destinar a bajar los impuestos. El motivo es que la limitación del gasto es neta de medidas de ingresos. Esto es, si se bajan los impuestos hay que recortar el gasto en la misma cuantía. Y para subir el gasto por encima del límite, hay que subir también los impuestos.

Por si fuese poco, las pensiones

El límite de crecimiento del gasto del 2,7% que calcula la AIReF (el dato definitivo lo fijará próximamente la Comisión Europea), va a ser todavía más exigente. El motivo es que hay que hacer hueco al gasto en pensiones. La Autoridad Fiscal calcula que la Seguridad Social tendrá un incremento del gasto anual del 3,9% neto de medidas de ingresos. Esto es, se comerá una buena parte del gasto que le correspondería al resto de Administraciones.

En concreto, habría que recortar en casi un 20% el margen de gasto del resto de subsectores para hacer hueco a las pensiones. El crecimiento del presupuesto pasaría del 2,7% anual al 2,2%. Esto limita aún más la capacidad del Gobierno para contentar a los territorios y minimizar el choque entre autonomías. Las pensiones tendrían así un estatus privilegiado respecto del resto del gasto público.

La bola de nieve de las pensiones: el coste de las subidas se dispara un 75% en tres años

Javier Jorrín

La indexación al IPC ha elevado la presión sobre las cuentas de la Seguridad Social. En estos tres años, uno de cada dos euros del nuevo gasto en pensiones se debe a la revalorización

La AIReF ha hecho otro cálculo que es ilustrativo. El Gobierno podría optar por conceder un margen de crecimiento del gasto a las CCAA superior al 2,7% para otorgar objetivos asimétricos y premiar así a las cumplidoras. Para estas, el crecimiento del gasto podría llegar a ser similar al crecimiento del PIB nominal (de casi el 3,5% anual).

Esta concesión podría apaciguar los ánimos de las CCAA, pero limitaría gravemente el margen de gasto de la Administración Central, que apenas podría aumentar su gasto un 0,5% anual. Esto es, tendría que renunciar a un gasto público anual de 16.000 millones de euros anual en el año 2028 y prácticamente no podría hacer ningún tipo de política fiscal durante los próximos siete años. Por ejemplo, no tendría recursos suficientes para cumplir los compromisos de incremento del gasto en Defensa, de los intereses de la deuda o de las clases pasivas. Una calle sin salida.

Con el objetivo de evitar esta situación, la AIReF lleva meses pidiendo al Ministerio de Hacienda que reúna a las comunidades autónomas para negociar un plan que incluya a todas las partes. Sin embargo, hasta ahora ha pinchado en hueso. El Gobierno aún no se ha puesto en contacto con los territorios para informarles de cómo les afectará el nuevo marco fiscal que tendrán que aplicar ya en los presupuestos de 2025.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Uno por uno, los nombres propios del mercado de Boca y cómo está la carrera por el cuarto refuerzo

Next Post

Positivo: Los bonos y las acciones rebotan: ¿oportunidad de compra o aconsejan cautela?

Related Posts

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

Next Post
Positivo: Los bonos y las acciones rebotan: ¿oportunidad de compra o aconsejan cautela?

Positivo: Los bonos y las acciones rebotan: ¿oportunidad de compra o aconsejan cautela?

Ultimas Noticias

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO