• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los deepfakes ya son el motor de las nuevas estafas digitales

10 julio, 2024
Los deepfakes ya son el motor de las nuevas estafas digitales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El avance de la inteligencia artificial y su capacidad de generar imágenes y videos cada vez más realistas plantea un desafío para la ciberseguridad de las personas y las empresas.

Es que más allá de la sorpresa que pueden causar algunas imágenes fotorrealistas generadas por IA, la verosimilitud de los resultados empieza a generar preocupación: los cibercriminales cuentan ahora con una herramienta para crear fotos, videos y voces falsos de personas reales, lo que les facilita el engaño conocido como suplantación de identidad.

“Vamos a ver un número creciente de deepfakes, simulaciones de secuestros o de declaraciones armadas con IA, y es muy preocupante porque es cada vez más difícil de detectar. Todavía no son simulaciones perfectas, pero si se ve la velocidad con la cual van avanzando, dentro de muy poco va a ser muy difícil distinguir lo que es un video hecho por una persona de uno generado con inteligencia artificial”, evaluó en diálogo con El Cronista Walter Risi, Socio Líder de Consulting y Líder Global de Ciberseguridad OT en KPMG.

¿Usás este PIN en un cajero automático? Es súper fácil de adivinar y lo tenés que cambiarInforme

¿Usás este PIN en un cajero automático? Es súper fácil de adivinar y lo tenés que cambiar

Estafas en WhatsApp: este es el código que necesitás para recuperar tu cuenta al instanteMedidas

Estafas en WhatsApp: este es el código que necesitás para recuperar tu cuenta al instante

Riesgo en el mundo cripto

Los engaños potenciados por IA ya están golpeando fuerte en un ámbito preeminentemente digital, como es de las criptomonedas. Según un informe difundido por el exchange Bitget, el uso de deepfakes maliciosos en el sector cripto aumentó un 245% a nivel mundial en comparación con el año pasado.

Pese a los esfuerzos de las empresas y autoridades, las pérdidas por deepfakes pueden llegar a los u$s 25.000 millones en 2024. Y en 2025 podrían dispararse a un nivel de u$s 10.000 millones trimestrales.

“Los deepfakes están entrando en el sector cripto con fuerza y hay poco que podamos hacer para detenerlos sin una educación y conciencia adecuadas. La vigilancia de los usuarios y su capacidad para discernir estafas y fraudes de ofertas reales sigue siendo la línea de defensa más efectiva contra tales delitos, hasta que se establezca un marco legal y de ciberseguridad integral a escala global”, dijo al respecto Gracy Chen, CEO de Bitget.

Los deepfakes ya son utilizados para los hackers para generar nuevos tipos de ataques informáticos.

El informe señala que entre los tipos más comunes de deepfakes en el mundo cripto se encuentran el robo de identidad, las identificaciones falsas generadas para redes de bots, esquemas de manipulación de mercado y fraude de inversión.

Personas “falsificadas”

“Para las empresas, una preocupación clave es si un ejecutivo puede ser falsificado de forma convincente, o si un empleado “privilegiado” puede ser engañado por esa falsificación. A principios de este año, un diligente trabajador financiero de Hong Kong fue engañado para que aprobara un pago de 25 millones de dólares mediante una elaborada videoconferencia con un deepfake del director financiero de la empresa. Solicitó una reunión con Zoom en respuesta a una petición de transferencia de dinero y sólo envió el dinero después de hablar con quien creía que era el director financiero y varios compañeros más en la misma llamada, todos ellos deepfakes”, alertó Sadiq Iqbal, asesor de ciberseguridad, Check Point Software Technologies.

El experto señaló que el caso puso de manifiesto la evolución de la tecnología y su potencial como nuevo vector de amenaza para las estafas empresariales.

Cómo conectar tu celular al Wi-Fi sin tener contraseña: es fácil y rápidoSolución

Cómo conectar tu celular al Wi-Fi sin tener contraseña: es fácil y rápido

WhatsApp Plus APK: cómo descargar gratis la última versión de la app en el celularMensajero alternativo

WhatsApp Plus APK: cómo descargar gratis la última versión de la app en el celular

En este contexto, surge la pregunta sobre cómo se puede averiguar si la persona del otro lado de una llamada o un video o una conferencia es real o un deepfake. Sadiq Iqbal contestó que “se requiere que la gente esté alerta y realice algunas comprobaciones de sentido común. En toda situación, la gente tiende a sopesar lo que ve y a hacer evaluaciones de riesgo”.

Y aconsejó: “De la misma manera que se comprueba la veracidad de un correo electrónico o su contenido -verificando la identidad del remitente, pasando el mouse por encima de una URL o un adjunto, examinando el estilo y la gramática-, hoy puede resultar beneficioso aplicar el mismo tipo de enfoque a las videoconferencias”.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Aciertos, contradicciones y ausencias

Next Post

El Gobierno echó al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella

Related Posts

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad
Argentina

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?
Argentina

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar
Politica

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

ANSES adelantó los pagos de la AUH en septiembre 2025: quiénes no cobran este mes
Argentina

ANSES adelantó los pagos de la AUH en septiembre 2025: quiénes no cobran este mes

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA
Corrupcion

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA

Jimena Latorre: “Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta”
Politica

Jimena Latorre: “Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta”

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Next Post
El Gobierno echó al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella

El Gobierno echó al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella

Ultimas Noticias

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO