• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trabajo estudia que las empresas puedan ir adoptando la reducción de jornada ‘a la carta’

17 julio, 2024
Trabajo estudia que las empresas puedan ir adoptando la reducción de jornada ‘a la carta’
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pasan los minutos en la negociación para la reducción de la jornada laboral y el campo de juego se empieza a inclinar cada vez más en favor de la patronal. Los empresarios jamás amenazaron con abandonar el partido, pero no tuvieron ninguna propuesta aparte de cortar constantemente el juego del Ministerio de Trabajo, que quería sentenciarlo cuanto antes. Ahora, el encuentro se juega en el campo del equipo dirigido por Yolanda Díaz, que ha hecho varios regalos a la CEOE. Entre ellos, parece que estará la prórroga que siempre habían pedido los empresarios.

Por primera vez desde que se inició la negociación, el pasado enero, surge la perspectiva de que el Gobierno no cumpla los tiempos que se había mercado en el propio acuerdo de investidura entre el PSOE y Sumar. El Ejecutivo quería reducir la jornada a 38 horas y media este año y a 37 horas y media el siguiente, desde las 40 actuales, sin que se produjese una merma salarial.

De cara a este año, los plazos se complican. El Gobierno y los sindicatos querían dejar cerrado el acuerdo en el diálogo social antes del verano, para que la reforma del Estatuto de los Trabajadores se pudiese llevar al Consejo de Ministros lo más pronto posible y seguir la tramitación parlamentaria, que no será fácil dada la debilidad del Ejecutivo. Sin embargo, la próxima reunión no será hasta el 29 de julio, y, de momento, los avances brillan por su ausencia. María Cruz Vicente, negociadora de CCOO, ha sido muy gráfica: “La negociación está en un bucle”.

En la mesa de este miércoles, el Gobierno no ha presentado ninguna propuesta concreta, y los sindicatos se empiezan a desesperar con la actitud de la patronal. Tanto, que ya preparan movilizaciones en septiembre si en la próxima reunión no se producen progresos relevantes. La jornada no se puede aprobar con carácter retroactivo, ha añadido Vicente, por lo que cada vez parece más complicado que las 38,5 horas se puedan llegar a aplicar en 2024. El secretario de Estado de Trabajo y número dos de Díaz, Joaquín Pérez Rey, ha llamado a la calma: “No vamos a dejar caer un acuerdo en un contexto de confianza y construcción recíproca por apurar unas semanas”.

CEOE aprovecha la debilidad de Díaz para lanzarle un órdago que por fin se puede permitir

Marcos Lema

Los empresarios siguen en la mesa mientras la boicotean desde todos los frentes. A diferencia de otras negociaciones, la posición de fuerza es suya: sin ellos, la reforma tiene difícil futuro

Para 2025, lo más probable es que la reducción de jornada tampoco se produzca desde el primer día de forma generalizada. Para atraer el apoyo de los empresarios, el Ejecutivo está dispuesto a estudiar una implantación a la carta, que permita ir adaptando la jornada sector por sector a través de la negociación colectiva. Es, precisamente, lo que proponía la patronal, con el objetivo de que las compañías más afectadas tengan más margen de preparación para limitar el impacto de la nueva norma.

Transitoriedad, sí; aplazamiento, no

Pérez Rey ha explicado que en la próxima reunión se deberían concretar esos mecanismos de flexibilidad, entre los que ha citado las vacaciones o la concesión de permisos extraordinarios. Se trataría, por tanto, de que algunas empresas, especialmente en los sectores más afectados, puedan implantar progresivamente las 37,5 horas a lo largo de 2025, no desde el primer día. Los sindicatos no descartan esa idea de “transitoriedad”, pero en ningún caso puede significar el aplazamiento de la implantación de la jornada más allá del año que viene, según ha proclamado el representante de UGT, Fernando Luján.

Durante las últimas semanas, se ha especulado con que la patronal estaría intentando retrasar la reducción de jornada varios años, con el argumento de la vigencia de los actuales convenios colectivos. Sin embargo, Pérez Rey ha aclarado que lo que se está estudiando no es eso: “No se trata de diferir la jornada hasta 2030. La jornada se computa en módulo anual, Dentro de ese módulo anual hay capacidades para las empresas para adaptarse de manera más paulatina: no es lo mismo que tenga que estar incorporado a inicio de 2025 que se pueda contar con todo el colchón de 2025 para irla incorporando a través de medidas diversas”.

Trabajo ha puesto sobre la mesa profundizar las normas que regulan la desconexión digital

En cualquier caso, se trata de un cambio de posición relevante del Ejecutivo, igual que el que tuvo lugar la semana pasada con las llamadas bolsas de horas. Pérez Rey ha reiterado que Trabajo está dispuesto a que en aquellos ámbitos con una actividad muy estacional, como la agricultura o la hostelería, se pueda distribuir de forma irregular la reducción de la jornada a lo largo del año. Los sindicatos tampoco se oponen a esa idea, que en ningún caso, dicen el ministerio y las centrales, supondrá recuperar las horas reducidas con la posibilidad de realizar más horas extraordinarias, como pedía la CEOE. Los empresarios también demandan compensar a las contratistas públicas con el coste extra que suponga implantar la medida.

“No va a ser una reducción fake”, ha reiterado Pérez Rey, en uno de los mensajes más repetidos durante las últimas semanas. En ese sentido, el Gobierno ha puesto sobre la mesa una profundización de las normas que regulan la desconexión digital. El objetivo, ha finalizado el secretario de Estado, es que los trabajadores puedan mejorar realmente su bienestar, de tal manera que la reducción de jornada sea realmente efectiva. El problema es que, paradójicamente, el tiempo se echa encima.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Nuevo blanqueo: la AFIP reglamentó todos los detalles del régimen, ¿hasta cuándo se puede acceder y cómo?

Nota Siguiente

Dólar oficial HOY: a cuánto abre la cotización este miércoles 17 de julio

Related Posts

España

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle
España

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

España

El ‘Guernica’ olvidado: Un artista digital rescata del olvido el bombardeo de Cabra

Natalia de Santiago, experta en educación financiera, sobre comprar una vivienda: “Te lo tienes que plantear muy seriamente”
España

Natalia de Santiago, experta en educación financiera, sobre comprar una vivienda: “Te lo tienes que plantear muy seriamente”

Carlos Godó asume la presidencia del Grupo Godó mientras Javier Godó sigue como editor de La Vanguardia
España

Carlos Godó asume la presidencia del Grupo Godó mientras Javier Godó sigue como editor de La Vanguardia

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»
España

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”
España

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

Next Post
Dólar oficial HOY: a cuánto abre la cotización este miércoles 17 de julio

Dólar oficial HOY: a cuánto abre la cotización este miércoles 17 de julio

Ultimas Noticias

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Oro negro: la fruta repleta de antioxidantes que fortalece los huesos y previene el estreñimiento

Oro negro: la fruta repleta de antioxidantes que fortalece los huesos y previene el estreñimiento

Conflictos inducidos y economía global

Conflictos inducidos y economía global

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO