• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una empresa está paralizada por “sabotajes y bloqueos” de un sindicato y pone en riesgo la supervivencia de un pueblo en Entre Ríos

19 julio, 2024
Una empresa está paralizada por “sabotajes y bloqueos” de un sindicato y pone en riesgo la supervivencia de un pueblo en Entre Ríos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Juan A. Bracco

Una huelga del sindicato Químico y Petroquímico dejó sin producción a la principal industria de Larroque. Antes, hubo bloqueo a la planta y coacción a quienes no se plegaban al paro. La dirección evalúa cerrar o irse

El pueblo del sur entrerriano tiene 6.500 habitantes. Un centenar trabaja en forma directa en Fademi, una pyme familiar que fabrica baterías para el mercado interno. La planta está paralizada hace 15 días por una protesta sindical. Larroque teme el cierre definitivo, lo que dejaría a la ciudad sin su principal fuente de ingresos.

Quien tiene en jaque a la comunidad es la delegación Zárate – Campana del sindicato del personal Químico y Petroquímico. La entidad gremial comenzó una escalada de protestas en mayo. Ese mes venció el acuerdo paritario firmado en abril del año anterior.

Según relató a Infobae el abogado y apoderado de Fademi, Emiliano Gietz, ese entendimiento había permitido entre abril ‘23 y abril ‘24 una mejora salarial del 400%, más de cien puntos por encima de la inflación acumulada (290%). El haber inicial neto del sector, agregó, está en $ 1,5 millones. Y el sueldo promedio mensual de bolsillo que paga la empresa entrerriana es de $2 millones sumando las dos quincenas.

En mayo, Gietz viajó a Zárate para reunirse con la dirigencia sindical. Le pusieron sobre la mesa un pliego de condiciones que, entendió, eran imposibles de avalar. El incremento salarial no sólo tenía que igualar a la inflación, sino que partía de una suba inicial que a Fademi se le hacía imposible.

Fademi es una una pyme familiar que fabrica baterías para el mercado internoFademi es una una pyme familiar que fabrica baterías para el mercado interno

Los sindicalistas adujeron como una de las razones para sostener su planteo el incremento en las cuotas de los colegios privados. “En Larroque no hay”, les respondió el letrado. Pero el razonamiento quedó sin respuesta. No hubo negociación. Y de inmediato comenzaron las medidas de acción directa.

“Somos una pyme entrerriana. Y el sindicato siempre nos dio el mismo tratamiento que a multinacionales que exportan todo lo que producen. Es incompatible con la subsistencia” se quejó el letrado.

Las medidas sindicales

“Primero hicieron asambleas: se retiraban del lugar de trabajo por un tiempo que fue de una a cinco horas. Después pasaron al quite de colaboración y redujeron la producción a un 10 %. De 1.200 unidades diarias programadas, hacían una 100. A veces menos”, comentó Gietz. La firma dejó de producir 30 mil baterías.

La comunicación entre la empresa y sus trabajadores se canceló. El apoderado comentó que los empleados bloquearon el grupo de WhatsApp que compartían con los empleadores. Y achacó al sindicato la responsabilidad por esto.

“Muchos trabajadores tienen buena fe. No saben las implicancias de las medidas que están tomando. E ignoran algunas cosas. Un empleado dijo en la radio local que la empresa no quería firmar la paritaria. Pero la primera reunión formal es el 7 de agosto”, graficó.

La medida de fuerza inició hace 15 días y la empresa evalúa el cierre de la plantaLa medida de fuerza inició hace 15 días y la empresa evalúa el cierre de la planta

Lo llamativo es que el sindicato no puso sobre la mesa el reclamo salarial. Alegaron razones de higiene y seguridad para justificar el paro. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo realizó cuatro inspecciones a la planta y constató que está en perfectas condiciones para operar sin riesgo. “Somos una empresa de primera línea. Tenemos tres certificaciones ISO en seguridad y cuidado del medio ambiente”, contrastó el abogado de la firma.

“Ejercen presión (sobre los trabajadores) para que se sumen a la medida de fuerza. Muchos están coaccionados a plegarse a la huelga. Si no, sufren consecuencias. Les ponen pegamento en los candados de los vestidores y grasa en las botas”, comentó el abogado. “Tratan de intimidar a todo el mundo. Es la política de ellos”, razonó.

Las consecuencias

A esto se sumó el bloqueo de la planta. A comienzos de junio, un camión que debía cargar productos no pudo ingresar al complejo porque el sindicato se lo impidió. El gremio también forzó el retiro de los empleados de la línea de producción en medio del proceso. La medida puso en peligro la fabricación de 2 mil unidades abandonadas sin terminar y con exposición de productos químicos de alto riesgo. Finalmente, el lote pudo ser salvado.

Ahora el bloqueo no es necesario. El viernes 5 de julio arrancó el cese total de actividades que dejó a la planta con producción cero y sin stock. La acción de fuerza redundó en que una decena de clientes cancelaran definitivamente sus pedidos ante el incumplimiento de entregas. La empresa entró en una situación dramática. Su flujo de fondos está cortado y no puede cumplir con las obligaciones con sus proveedores.

La planta se quedó con producción cero y sin stockLa planta se quedó con producción cero y sin stock

Las autoridades provinciales han tomado cartas en el asunto. El ministro de Trabajo Manuel Troncoso afirmó que el sindicato recurre a “sabotajes y bloqueos” y que ello es producto “de la desidia, porque durante muchos años les dejaron hacer lo que querían. Venimos a tratar de ponerle un coto a todo eso. No vamos a tolerar esas actitudes”, consignó al medio R2820.

La dirección de la empresa evaluó el cierre definitivo de la planta. O al menos el traslado a otro lugar donde no sufra coacciones. Cualquiera de las dos alternativas dejaría un centenar de desocupados en la localidad. Y golpearía con fuerza a la cadena comercial y de servicios de la zona.

“En Larroque – señaló Gietz – no hay ningún otro lugar donde se ganen los sueldos que paga Fademi. Es grave lo que está pasando. Hay preocupación en los comerciantes de la localidad. El almacenero, el herrero, todos viven indirectamente de Fademi”, concluyó.

Fuente Infobae

Tags: SECRETARIO GENERAL CARRIZO
Nota Anterior

Benedetto a los hinchas tras su despedida: “Perdón si en algún momento me he equivocado”

Nota Siguiente

Locura en el tenis: ¡se cayó y ganó un punto desde el piso!

Related Posts

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”
Politica

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico
Corrupcion

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza
Internacionales

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza

El piloto de 18 años que perdió la confianza y quedó al borde del llanto: ¿qué le pasa a Kimi Antonelli?
Deportes

El piloto de 18 años que perdió la confianza y quedó al borde del llanto: ¿qué le pasa a Kimi Antonelli?

Sociedad Rural aplaude veto de Milei al aumento de $22.000 pesos en las jubilaciones tras celebrar baja de retenciones
Politica

Sociedad Rural aplaude veto de Milei al aumento de $22.000 pesos en las jubilaciones tras celebrar baja de retenciones

Cartel de Sinaloa en guerra interna y bajo fuerte presión internacional
Corrupcion

Cartel de Sinaloa en guerra interna y bajo fuerte presión internacional

Positivo: Milei anuncia baja permanente de retenciones agropecuarias y cosecha ovación en La Rural
Politica

Positivo: Milei anuncia baja permanente de retenciones agropecuarias y cosecha ovación en La Rural

Milei redefine su círculo de poder, ordena la interna y reabre interrogantes rumbo a las elecciones
Politica

Milei redefine su círculo de poder, ordena la interna y reabre interrogantes rumbo a las elecciones

Expectativa en el campo por el discurso de Milei en La Rural: podría anunciar baja en retenciones a la carne
Politica

Expectativa en el campo por el discurso de Milei en La Rural: podría anunciar baja en retenciones a la carne

Next Post
Locura en el tenis: ¡se cayó y ganó un punto desde el piso!

Locura en el tenis: ¡se cayó y ganó un punto desde el piso!

Ultimas Noticias

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza

Detenido por realizar tocamientos a una menor y agredir a su pareja durante las fiestas de Roquetas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO