Al menos ocho tripulantes del palangrero Argos Georgia, naufragado en las proximidades de las islas Malvinas, han fallecido, en la tragedia ocurrida este lunes por la noche(hora local) en las aguas del Mar Argentino. El hundimiento se produjo en las cercanías de las Islas Malvinas. Además de los fallecidos, el dramático incidente ha dejado un saldo de siete desaparecidos, mientras que 14 personas ya han sido rescatadas por los equipos de salvamiento. En la embarcación había un total de 27 navegantes. Diez de ellos, de nacionalidad española. El barco pesquero se encontraba navegando a unos 370 kilómetros —aproximadamente, 200 millas náuticas— en dirección este de las Islas Malvinas. La información ha sido difundida a primera hora de la mañana del martes por el Gobierno del archipiélago . Los equipos de recate trabajan en la zona desde la noche en una ardua pelea contra la hostilidad del clima. El barco que ha protagonizado la tragedia este lunes se llama Argos Georgia y se trata de una embarcación de 54 metros de eslora y 13 de manga que posee una bandera de la isla de Santa Elena. Su tripulación estaba integrada por 10 españoles originarios de Galicia . También viajaban en el barco ocho ciudadanos rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios.Noticia Relacionada estandar No Al menos tres muertos y siete desaparecidos en el naufragio de un pesquero frente a las costas de Portugal ABCEn un comunicado, el Gobierno de Malvinas informó que «tras un incidente» a unas 200 millas náuticas al este de Stanley «que provocó inundaciones incontroladas, 27 miembros de la tripulación del barco pesquero Argos Georgia fueron obligados a abandonar el palangrero poco después de las 4 de la madrugada, hora local, y los miembros de la tripulación se subieron a balsas salvavidas». El «BFSAI A- 400M Atlas fue el primer activo en la escena», continuó, y «pudo rastrear la situación y la posición de las balsas salvavidas».Uno de los fallecidos españoles era el patrón de pesca, natural de Vigo. El segundo tripulante que perdió la vida era el cocinero, procedente de Bayona.Además de los dos muertos, uno de los desaparecidos es de Ribeira, al igual que tres de los supervivientes. Entre ellos se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, según detalló Ep. El Gobierno de las Malvinas informó de que los supervivientes fueron trasladados al Hospital Rey Eduardo VII, principal centro médico de la isla. El relevo de máquinas, también de Ribeira, permanecía desaparecido hasta el cierre de esta edición.Según afirmó en una rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se encuentra en «contacto permanente» tanto con su consulado en Buenos Aires como con su consulado en Londres con el objetivo de mantenerse al tanto de todos los detalles de la operación de salvamento de los viajeros que se encontraban en la embarcación.El operativoLa zona de búsqueda está ubicada – de acuerdo con la determinación estipulada por la organización Marítima Mundial (OMI)- dentro del rango de responsabilidad que corresponde a Argentina, algo que ha sido aceptado por el Gobierno británico, según publica la prensa local del país del tango. Por ese motivo, es el país sudamericano el encargado de la coordinación y puesta en marcha del operativo , pese a que el rescate está en manos de los británicos. De acuerdo con la Liga Naval Argentina, citada por la prensa local, al tratarse de una emergencia en territorio marítimo, es este país el que asume la responsabilidad de la búsqueda de personas. No obstante, a lo largo de toda la noche del lunes, aviones pertenecientes a la base militar británica y de la OTAN emplazados en Monte Agradable (un Airbus Atlas 400 M y otro Airbus 330 Voyager) se dieron a la tarea del rescate de las balsas que se encontraban a la deriva. Pero el clima no le ha jugado a favor : los fuertes vientos y las olas —de hasta ocho metros— complicaron el desarrollo del operativo.Según informaron las autoridades británicas este martes, un helicóptero que se acercó para ofrecer ayuda debió volver a la base con el objetivo de buscar combustible, pero luego el clima se complicó todavía más y se suspendieron estas operaciones a la espera de una mejora en las condiciones meteorológicas.
Fuente ABC