• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Inflación, dólar y PBI: el cambio en las estimaciones para la “fase 2” y el segundo semestre

4 agosto, 2024
Inflación, dólar y PBI: el cambio en las estimaciones para la “fase 2” y el segundo semestre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pese al inicio de la “Fase 2” del programa económico, con las intervenciones y la perdida de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), al final de la semana pasada las cotizaciones comenzaron a despertarse. Frente a ello, los analistas hicieron sus apuestas sobre el futuro del dólar, la inflación, la actividad y el superávit en este segundo semestre en una encuesta exclusiva de El Cronista.

En algunas de ellas mostraron mayor cautela respecto a consultas anteriores y del optimismo que el Gobierno le intenta trasmitir al sector privado con promesas tales como que la inflación mensual llegará a 0% a fin de año, cuando aún se duda si logrará perforar el piso del 4%.

Aseguran que la inflación "se destruye": el dato que acerca la salida del cepoRecesión

Aseguran que la inflación “se destruye”: el dato que acerca la salida del cepo

Patricia Valli

La evolución de las principales variables se reflejó en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) que se realizó durante la última semana de julio con la participación de seis consultoras y dos universidades/fundaciones.

¿Inflación: se rompe el piso del 4%?

Luego de que Índice de Precios al Consumidor (IPC) acelerará intermensualmente en junio 0,4 puntos porcentuales (p.p) y cerrará en 4,6%, el ministro de Economía, Luis Caputo recurrió nuevamente -con el justificativo de la solvencia de las cuentas públicas- a postergar aumentos en tarifas y de combustibles para apuntar su desaceleración al mes siguiente.

Frente a dichas maniobras, la mediana de las respuestas arrojó que en julio la inflación sería del 4,1% lo que implicaría una desaceleración de 0,5 p.p, con lo que no se lograría perforar el piso en que se mantiene el indicador desde hace dos meses (4,2% mayo y 4,6% junio, Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC).

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);EMEC julio – 2024: Inflación proyectadaInfogram

Ese logro, aunque por poco, recién llegaría en agosto, cuando la inflación cerraría en 3,9%, un valor en el que se mantendría en septiembre, pero no por mucho tiempo. Dado que en octubre tendría un rebote: marcaría un 4,35% y desaceleraría levemente en noviembre (4,05%).

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);EMEC julio – 24: inflación anualInfogram

En términos anuales, como sucede en cada una de las consultas desde enero, se mostró una tenencia a la baja. Ahora consideraron que el primer año de gestión de La Libertad Avanza (LLA) cerrará con 128,8% lo que implicó una disminución de 15,57 p.p respecto a junio (144,37%).

Dólar blue: “veranito” hasta diciembre

A pesar de que el Gobierno está aferrado a no cambiar el ritmo del 2% mensual del crawling peg (microdevaluaciones), durante las negociaciones por nuevo acuerdo el Fondo Monetario Internacional (FMI) -como ya lo viene haciendo- se va a exigir una política cambiar más flexible, por lo que los analistas prevén un alza en la cotización oficial a fin de año.

En diciembre consideraron que el dólar oficial estaría en $ 1134,47. Lo que refleja que esperan que en los próximos meses se opte por otro ritmo de crawling peg o que se implemente otra devaluación ante el crecimiento de la brecha cambiaria.

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);EMEC julio – 2024: oficial y blueInfogram

Respecto al dólar informal, conocido como blue, esperan que esté en $ 1.446. Lo que implicó una suba $ 205,6 a lo que marcaron el mes previo donde proyectaban que cerraría en $ 1.240,40.

PBI y déficit

En cuanto a la actividad, si bien las estimaciones continúan en terreno negativo, presentaron una leve mejora. Ahora consideran que el primer año de Gobierno de Javier Milei terminará con una caída del 3,5 del Producto Bruto Interno (PBI), cuyo valor más similar en la serie se presentó en febrero con -3,6%.

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);EMEC juio – 2024: PBIInfogram

Una pérdida que se compensaría en parte durante 2025, donde proyectan que el indicador va a tener un repunte del 3,2%. Lo que sigue en línea con los reportes anteriores desde mayo, que bajo al 3,4% se mantiene en relativa constancia.

Respecto al resultado fiscal primario, frente al no repunte de la actividad y la consecuente caída de la recaudación, moderaron de cuánto será el cierre positivo a fin de año. Lejos de la proyección del pico que existió entre marzo y mayo con 1,8% de superávit, en junio consideran que sería del 1,35%.

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);EMEC julio – 2024: déficit fiscalInfogram

Un valor muy similar se obtendría en diciembre de 2025. Lo que en este casi sí marcó una mejora notable en las expectativas, dado que, si bien esperaban que se mantenga en un rango positivo en el segundo año de gestión, lo hacían en una magnitud menor.

Sobre la EMEC

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluidos bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con una treintena de preguntas sobre 12 variables clave de la macroeconomía y las finanzas nacionales. 

En la edición de julio participaron FIDE, FIEL, ABECEB, Management & Fit, Analytica, LCG, ACM S.A y PGK Consultores.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

El Córdoba CF recupera su tono físico en la recta final de la pretemporada

Next Post

Diego Martínez: de “no pudimos tener control” a “vamos a perder a un jugador muy importante”

Related Posts

Se derrumba el dólar: a cuánto cotiza hoy en el Banco Galicia
Argentina

Se derrumba el dólar: a cuánto cotiza hoy en el Banco Galicia

Trump evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia mantiene la guerra
Internacionales

Trump evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia mantiene la guerra

Corina Machado bajo fuego de la izquierda: Pérez Esquivel; “¿Por qué llamaste a Estados Unidos para que invada Venezuela?”
Internacionales

Corina Machado bajo fuego de la izquierda: Pérez Esquivel; “¿Por qué llamaste a Estados Unidos para que invada Venezuela?”

Tres argentinos liberados por Hamas tras el acuerdo de paz con Israel. Las fotos
Internacionales

Tres argentinos liberados por Hamas tras el acuerdo de paz con Israel. Las fotos

Rehenes liberados: Trump proclama una “nueva era en Medio Oriente” tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamas
Internacionales

Rehenes liberados: Trump proclama una “nueva era en Medio Oriente” tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamas

Carlo Ancelotti no le cerró la puerta a un hipotético regreso de Neymar
Deportes

Carlo Ancelotti no le cerró la puerta a un hipotético regreso de Neymar

La destrucción tras el paso de Alice en Tarragona: 18 heridos, uno grave, daños generalizados y el Euromed suspendido
España

La destrucción tras el paso de Alice en Tarragona: 18 heridos, uno grave, daños generalizados y el Euromed suspendido

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”
España

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato
Argentina

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Next Post
Diego Martínez: de “no pudimos tener control” a “vamos a perder a un jugador muy importante”

Diego Martínez: de "no pudimos tener control" a "vamos a perder a un jugador muy importante"

Ultimas Noticias

Se derrumba el dólar: a cuánto cotiza hoy en el Banco Galicia

Se derrumba el dólar: a cuánto cotiza hoy en el Banco Galicia

Trump evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia mantiene la guerra

Trump evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia mantiene la guerra

Corina Machado bajo fuego de la izquierda: Pérez Esquivel; “¿Por qué llamaste a Estados Unidos para que invada Venezuela?”

Corina Machado bajo fuego de la izquierda: Pérez Esquivel; “¿Por qué llamaste a Estados Unidos para que invada Venezuela?”

Tres argentinos liberados por Hamas tras el acuerdo de paz con Israel. Las fotos

Tres argentinos liberados por Hamas tras el acuerdo de paz con Israel. Las fotos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia mantiene la guerra
Internacionales

Trump evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia mantiene la guerra

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO