• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras una jornada de paro, los aceiteros extienden su protesta por falta de acuerdo

7 agosto, 2024
Tras una jornada de paro, los aceiteros extienden su protesta por falta de acuerdo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ante la falta de acuerdo con el sector empresario, los gremios aceiteros redoblan la apuesta y extienden su paro nacional por otras 24 horas más este miércoles 7 de agosto. Como resolvieron este martes, al iniciar una medida de fuerza en el corazón agroindustrial, volverán por la tarde a debatir cómo sigue su accionar según reciban una nueva oferta que se acerque a lo que demandan el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA).

Sturzenegger promete más "motosierra" y plan "anti-ñoquis": qué cambios suma la reglamentación de la Ley BasesEmpleo público

Sturzenegger promete más “motosierra” y plan “anti-ñoquis”: qué cambios suma la reglamentación de la Ley Bases

Amparo Beraza

Massa vuelve al discurso de mano dura y reaparece con parte de su equipo económicoContra Milei

Massa vuelve al discurso de mano dura y reaparece con parte de su equipo económico

Analía Argento

Los gremios aceiteros iniciaron el martes este plan de lucha, en principio, por 24 horas, luego que se estancara la negociación salarial en el marco de las paritarias del sector. Durante la tarde debatieron si el paro debía continuar hasta las 5 de la madrugada del miércoles 7 o llevarlo hasta las 48 horas. Se impuso la segunda posición, según pudo saber El Cronista.

Desde los gremios, habían subrayado la decisión de esperar una contraoferta antes de la tarde para revisar la continuidad de la medida de fuerza. Hoy piden un 25% de recomposición salarial pero desde las empresas apenas ofrecen un 12%, menos de la mitad. El lunes hubo una reunión pero no llegó a buen puerto.

En su primera jornada la medida de fuerza fue de alcance nacional. “El paro se ha decidido por 24 horas y en horas de la tarde si no tenemos respuesta o no tenemos ningún tipo de medida que se le pueda ocurrir al Gobierno o algo así, iremos evaluando empresa por empresa y después tomaremos la decisión a ver cómo seguimos”, informó temprano en la mañana Daniel Succi, secretario general del SOEA

La decisión de ir a una medida de fuerza se adoptó el lunes por la noche y tomó por sorpresa al sector al día siguiente, aunque en las vísperas la puja salarial no había avanzado como pedían los gremios. Según narraron fuentes del SOEA y la Federación, que se mantienen alineados en el conflicto, hubo cuatro encuentros durante los cuales procuraron acercar posiciones con la CIARA, la cámara del sector. 

El objetivo de los gremios es alcanzar un 25% para recuperar puntos perdidos frente a la inflación. Alegan que sus interlocutores son empresas sin injerencia en la inflación del país ya que se dedican a la exportación y por ende una suba de ese tenor no debiera impactar en el plano doméstico, si bien no suele ser lo que sucede. 

No obstante, desde un primer momento las empresas rechazaron ese porcentaje. Y recién al cabo de la cuarta reunión llegaron a un 12% luego de una oferta inicial del 10%. La negociación se extendió hasta las 22 de ayer sin acuerdo. “En el mes de julio ya tenemos consumido un 3,5% de ese incremento. O sea, lo que estaban dando es la inflación del mes siguiente y esa no es la forma de negociar que tienen los aceiteros”, remarcó Succi.

En contrapartida, desde los gremios pusieron sobre la mesa de negociación un 20% de incremento en dos tamos, con un 15% desde el 1 de julio y un 5% a partir del 1 de agosto.”Después de estar 2 horas y media esperando la respuesta, nos dijeron que no”, indicó el dirigente gremial.

 Succi puntualizó que no todas las empresas del sector tienen una situación similar en lo referido a sus trabajadores. Mencionó el caso de Cargill “donde han querido hacer cambio de personal, de puestos de trabajo”, razón por la cual tenían pendiente una reunión a las 10 de la mañana en forma privada para revisar esos temas. 

“La unidad aceitera es completa, las dos comisiones directivas están mandatadas para tomar las medidas que creamos convenientes y el paro es en todo el país, así que seguimos de esta manera. El paro es contundente: acá no estamos forzando a nadie, la gente está toda parada así que creo que está respondiendo ante la necesidad de un aumento urgente”, concluyó el líder de SOEA.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

El uno por uno de San Lorenzo en la derrota con Vélez por Copa Argentina

Next Post

Dólares del agro: el tipo de cambio que piden para liquidar

Related Posts

España

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

La figura de la Fórmula 1 que se juntó con Valentino Rossi y recibió un curso acelerado de motociclismo
Argentina

La figura de la Fórmula 1 que se juntó con Valentino Rossi y recibió un curso acelerado de motociclismo

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Argentina

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos
Internacionales

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

Con Dybala y Soulé de titulares, Roma va por su tercer triunfo al hilo
Argentina

Con Dybala y Soulé de titulares, Roma va por su tercer triunfo al hilo

Next Post
Dólares del agro: el tipo de cambio que piden para liquidar

Dólares del agro: el tipo de cambio que piden para liquidar

Ultimas Noticias

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

La figura de la Fórmula 1 que se juntó con Valentino Rossi y recibió un curso acelerado de motociclismo

La figura de la Fórmula 1 que se juntó con Valentino Rossi y recibió un curso acelerado de motociclismo

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO