• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Investigadores de la Universidad de Jaén identifican un compuesto del olivo que mejora la recuperación tras un ictus

17 agosto, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenas noticias para los pacientes que han sufrido un ictus. Gracias a un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con el Hospital Universitario de Jaén, se ha descubierto que el hidroxitirosol, un compuesto del aceite de oliva, mejora su tratamiento.Los estudios científicos aportan cada vez más pruebas de las propiedades beneficiosas del oro líquido para nuestra salud. En este caso, los investigadores han presentado los resultados del estudio exploratorio realizado en pacientes a los que se les ha administrado hidroxitirosol (HT), un compuesto extraído del olivo, con altas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.Estos datos arrojan unos resultados esperanzadores teniendo en cuenta que en España, cada seis minutos hay una persona afectada por un ictus, según datos de la Federación Nacional que trabaja con esta enfermedad y sus pacientes. Se produce porque las células nerviosas del cerebro no reciben oxígeno debido a la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo provocando secuelas que pueden ser leves o graves, desde la pérdida de fuerza o la falta de coordinación, hasta trastornos visuales, del lenguaje, cognitivos o sensitivos, incluso la muerte.La recuperación depende del daño inicial y de una correcta rehabilitación que restaure, en la medida de lo posible, los daños neurológicos provocados.Los resultados preliminares del estudio presentado por la UJA, que han sido publicados en el artículo ‘Hydroxytyrosol, a Promising Supplement in the Management of Human Stroke: An Exploratory Study’, en la revista International Journal of Molecular Sciences, abren nuevas vías para la demostración de estos beneficios en un estudio a mayor escala, según la Fundación Descubre , organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.Previamente, los investigadores habían realizado ensayos en ratones observando que la suplementación de la dieta con este compuesto recuperaba la conectividad de distintas zonas del cerebro, aumentaba la fuerza en las patas e incluso mejoraba la memoria y la capacidad de aprendizaje. «Tras ver la potencialidad del hidroxitirosol en animales, debemos verificar que se producen los mismos avances en humanos», ha indicado a la Fundación Descubre la investigadora de la UJA, Ángela Naranjo, autora del artículo. Así, las expertas ya han diseñado un nuevo estudio más extenso. «Ésta ha sido una primera aproximación de lo que esperamos sea una investigación mayor en breve, pero los resultados apuntan mejoras en los pacientes tanto a nivel bioquímico como funcional» , han añadido Eva Siles y Esther Martínez, responsables del proyecto en el que se enmarca esta investigación.Suplemento nutricional a pacientes de ictus isquémicoLos ensayos se han basado en el seguimiento de ocho pacientes que habían sufrido un ictus isquémico, administrando a la mitad de ellos un suplemento nutricional que contenía 15 miligramos de hidroxitirosol cada 24 horas durante 45 días.La investigación ha consistido en evaluar de manera continua parámetros bioquímicos y otros vinculados con el daño cerebral, analizar los niveles de presión arterial y el proteoma sérico, el conjunto de proteínas presentes en el suero sanguíneo y que están relacionadas con la respuesta del paciente al ictus. Además, los Servicios de Neurología y de Medicina Física y Rehabilitación han valorado la evolución neurológica y funcional a los 45 y 90 días posteriores al ictus, comparándolos con el grupo de control.A la luz de estas pruebas, los investigadores han observado que quienes habían tomado hidroxitirosol presentaban la disminución de ciertos marcadores relacionados con la inflamación y han detectado un total de 339 proteínas, observando que la acción del compuesto modifica la expresión de algunas de ellas relacionadas con una mejor evolución de los pacientes a largo plazo.A nivel neurológico, diferentes pruebas para medir el nivel de deterioro, como la llamada escala de Rankin, que evalúa el grado de discapacidad o dependencia en las actividades diarias, han indicado que los pacientes suplementados con hidroxitirosol presentaban mejores resultados. Por otro lado, también se ha valorado el riesgo de caída, la capacidad funcional de marcha, la disfunción cognitiva y la fuerza muscular, siendo esta última mayor en los pacientes tratados.Los expertos ya están inmersos en la ampliación de este estudio para que los resultados iniciales puedan validarse con un mayor número de pacientes tratados y poder extender su uso como complemento en el tratamiento de ictus.Esta investigación se ha financiado mediante el proyecto ‘Hidroxitirosol: un fenol del olivo como complemento terapéutico en pacientes de ictus’ del programa operativo FEDER Andalucía 2014/2020.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El ministerio de Seguridad Social advierte: no te creas este bulo sobre las pensiones

Next Post

La Fundación Blas Infante premiará investigaciones que promocionen «el conocimiento sobre Andalucía y sus valores culturales»

Related Posts

España

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

¡Vamos Palencia! rompe con el PSOE en el Ayuntamiento, y descarta una moción de censura
España

¡Vamos Palencia! rompe con el PSOE en el Ayuntamiento, y descarta una moción de censura

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia
España

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”
España

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Next Post

La Fundación Blas Infante premiará investigaciones que promocionen «el conocimiento sobre Andalucía y sus valores culturales»

Ultimas Noticias

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO