• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sturzenegger busca una reforma laboral a fondo: detalles del Fondo de Cese y cambios al régimen sindical

21 agosto, 2024
Sturzenegger busca una reforma laboral a fondo: detalles del Fondo de Cese y cambios al régimen sindical
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

De ser por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la reglamentación de la reforma laboral dentro de la Ley Bases ya se hubiera publicado hace rato y hubiera comprendido muchas más aristas de las que finalmente quedaron incluidas. En particular, hubiera avanzado con un cambio profundo al régimen sindical, a quien identifica -sin disimulo- como un obstáculo para la transformación de la Argentina. Pero descartada esa posibilidad, la ofensiva oficialista se desdobló y corre por dos vías paralelas: el Ejecutivo y el Congreso nacional.

Para Sturzenegger la batalla contra la CGT y los sindicatos en general es una que se deberá librar más temprano que tarde. En esencia porque identifica al conjunto de los representantes gremiales como parte del problema y no de la solución. ‘El Coloso’, tal como le gusta apodarlo Javier Milei, define a estos actores como parte de los “blocking agents” del sistema, cuando explica su teoría. Con ellos no se puede negociar, a su entender, sin condicionar los pilares de la reforma que empuja para una profunda desregulación del sistema.

De momento, se desconoce con detalle cuánto más profundo pueden ir los cambios de la Ley Bases a partir de su reglamentación pero fuentes del Gobierno dan algunos indicios. En una entrevista en TN el domingo, Sturzenegger adelantó que la reglamentación está al caer. Ayer, otras voces en Casa Rosada deslizaron que su publicación puede demorarse un poco más de los esperado ya que todavía se están revisando los detalles de la letra fina. Es tan amplio el capítulo, aún mutilado, que requirió el cruce “del Banco Central, la AFIP, la ANSES, y otras áreas”, todo bajo la coordinación del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

En Gobierno están convencidos que se sentarán las bases para revertir los nueve meses de caída del empleo en el tobogán que va de septiembre pasado a mayo de este año, el último registro oficial. Se aferran a la desaceleración de abril y mayo en la contracción laboral para distinguir las primeras señales de un piso. Y se esperanzan en que la Construcción, el rubro que explica más del 50% del desplome, moderó su caída por primera vez en 2024.

Los números no dejan de ser preocupantes, sobre todo por el impacto de la destrucción laboral en las PyMEs, principal fuente de generación de empleo. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 9.972 casos: en el 99,5% del total de los casos se trató de empleadores de hasta 500 trabajadores/as (9.927). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (45 casos) pero reúnen el mayor número de despidos en esos seis meses (70%).

Muchos de aspectos de la reforma laboral en la Ley Bases requieren de mayor especificación a partir de la reglamentación, como ser el caso de regularización de relaciones laborales previas a la fecha de promulgación de la ley donde se trabaja en los porcentajes de condonación que habrán de aplicarse. Desde la CAME piden la extinción total de las deudas por falta de pago de aportes y contribuciones a la seguridad social para las PyMEs de hasta doce trabajadores y con certificado MiPyme vigente. Otros puntos, como el registro digital de los nuevos trabajadores, atento a que ya existen sistemas simplificados para el alta, no necesitarían de mayor aclaración, en principio.

“Las relaciones laborales en Argentina tienen una carga muy pesada, especialmente en términos de incertidumbre y costos asociados al proceso de indemnización y despido. Esto aumenta considerablemente el costo laboral para las pymes y otras empresas”, dijo Sturzenegger en TN el domingo, antes de ponderar el sistema de la UOCRA, donde prima el empleo temporal. “Ellos han creado un sistema que permite gestionar esta rotación, armonizando los intereses empresariales con los sindicales y que ha resultado eficaz dadas las características de esa industria”, añadió.

La clave para Sturzenegger es que también haya competencia en la elección del mejor sistema de Fondo de Cese Laboral, razón por la cual remarca que debe ser “optativo”. “Esto significa que, si el sistema propuesto no resulta mejor para las empresas o los trabajadores, estos pueden optar por no adoptarlo y quedarse con lo que ya tienen. Esta flexibilidad es clave, ya que obliga a quienes estén diseñando los convenios a pensar en soluciones que realmente sean mejores para todas las partes involucradas”, indicó el ministro en la misma entrevista.

El Cronista pudo saber que se piensa en tres variantes para el mecanismo de cese que los empresarios podrán tomar como modelo para elaborar su propia oferta a los sindicatos. Si no prospera el “Fondo UOCRA”, seguirá vigente el modelo de la Ley de Contrato de Trabajo. Entre esas variantes, estaría la opción de contratar un sistema de seguro privado a costo del empleador a fin de solventar la indemnización prevista o pactar el pago de un porcentaje mensual al cual el trabajador podrá acceder con la extinción de la relación laboral.

En la primera reunión de la Mesa de Diálogo Social, con la presencia de Sturzenegger y la ministra Sandra Pettovello, el tema se puso en conversación. No hubo acuerdo pleno entre el único representante gremial en la mesa, de Comercio, y las empresas respecto a la obligatoriedad a la hora de su implementación, lo que no hizo retroceder al Gobierno. “El artículo de la Ley de Bases permite a cada industria hacer lo mismo: establecer su propio convenio para resolver este problema. Estamos trabajando en la reglamentación de este artículo para asegurarnos de que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas y sindicatos”, puntualizó el ministro.

Y añadió: “La idea es que la reglamentación permita poner en marcha este sistema, sin que haya resistencia ni por parte de los empresarios ni de los sindicatos. Esto se debe a que ambos se benefician y el único factor que pierde es la industria del juicio, que suele absorber muchos recursos”.

Los cuatro ejes de la reforma sindical

Mientras el sector empresarial aguarda por la reglamentación, ya ha dejado trascender que desean profundizar la reforma con otras leyes en paralelo que modifiquen desde el régimen de teletrabajo hasta la propia Justicia laboral. Una parte importante de esta batería que apunta al sistema sindical ya cursan en el Congreso, donde el diputado radical Martín Tetaz cerró ayer en la comisión de Legislación del Trabajo la presentación de 28 iniciativas que abordan diversos aspectos del régimen gremial, desde su organización hasta nuevas sanciones penales por los bloqueos

Según comentó Tetaz a El Cronista, el objetivo es realizar una nueva sesión informativa, donde invitarán a especialistas y representantes de la CGT y del mundo empresarial a exponer la próxima semana para apostar a alcanzar un dictamen de mayoría en la primera semana de septiembre. De la totalidad de proyectos, se priorizarán aquellos que se estructuren sobre cuatro ejes: la limitación de mandatos en las autoridades sindicales, la cuota de representación de las minorías, la transparencia y la eliminación de todos los aportes no consensuados por los trabajadores.

De este modo, se buscará limitar la posibilidad de las autoridades gremiales de mantenerse más allá de dos mandatos seguidos, se les reclamará la presentación de DD.JJ. como a la mayor parte de los funcionarios públicos de alto rango, se buscará quebrar los órganos decisorios monocolor guardándole una cuota a las listas que alcancen entre el 20 y el 25% de los votos de sus afiliados y se avanzará no solo contra la cuota solidaria pero también “limpiar los recibos de sueldo” de todos aquellas contribuciones que el trabajador no haya aceptado por su cuenta.

Desde Trabajo, ya han expresado el visto bueno con gran parte de estos proyectos, por lo que Tetaz confía en sumar el respaldo del oficialismo a los votos que aportarían los diversos espacios promotores de estas iniciativas -de la UCR al PRO, pasando por la Coalición Cívica y Encuentro Federal- con el fin de sumar el volumen necesario de votos para garantizar su media sanción en el recinto.

Fuente El Cronista

Tags: FONDO CESEREFORMA LABORALREGIMEN SINDICALSTURZENEGGERTotalnews
Nota Anterior

El Defensor del Pueblo propone limitar la devolución del IMV a hogares vulnerables

Nota Siguiente

Las importaciones recortaron la caída: qué pasará con el superávit comercial hasta fin de año

Related Posts

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
Politica

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania
España

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados
Internacionales

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses
Politica

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires
Politica

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera
Politica

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas
Politica

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”
Politica

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA
Politica

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Next Post
Las importaciones recortaron la caída: qué pasará con el superávit comercial hasta fin de año

Las importaciones recortaron la caída: qué pasará con el superávit comercial hasta fin de año

Ultimas Noticias

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

La parroquia andorrana de Canillo proyecta un gran parque natural de 70 kilómetros cuadrados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO