• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Finalmente Javier Milei vetó por completo el aumento de las jubilaciones que aprobó el Congreso

2 septiembre, 2024
Finalmente Javier Milei vetó por completo el aumento de las jubilaciones que aprobó el Congreso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La medida fue firmada por el Presidente el viernes y ahora salió publicada en el Boletín Oficial. Tras la votación en el Senado, el libertario había recibido el apoyo de Mauricio Macri para anular la reforma.
Qué sucederá ahora.

Como se anticipó este viernes, y con el argumento de sostener el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei cumplió con lo que había prometido y finalmente vetó por completo el aumento a los jubilados que hace diez días votó la oposición el Congreso. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por el Presidente al fin de la semana pasada.

El veto llegó a poco más de una semana de la votación en el Senado, tras la media sanción de Diputados. “Obsérvase en su totalidad el proyecto ley registrado bajo el N° 27.756”, dice el texto del decreto 782/2024.

El jueves 22 de agosto, en una votación atípica en la Cámara alta, el incremento para los jubilados obtuvo 61 votos a favor y 8 en contra, que pertenecieron a los siete senadores de La Libertad Avanza y la cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero. El radicalismo, el kirchnerismo, el macrismo y los senadores que responden a los gobernadores se alinearon para votar a favor del aumento a los jubilados.

Horas más tarde de la definición en el Senado, Milei redobló sus advertencias sobre un veto a la reforma jubilatoria, ya deslizadas en la previa a la sesión. Y, tras un comunicado oficial en el mismo sentido, confirmó en un discurso pronunciado el sábado que el veto sería total, pese a que algunos allegados querían convencerlo de que fuera parcial para negociar algunos puntos con la oposición dialoguista.

Este viernes trascendió que el veto completo ya había sido firmado por el Presidente.

“Lo primero que hay que tener en cuenta es el error conceptual. Es verdaderamente gracioso que el kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando licuaron las jubilaciones en un 30% y hoy en términos reales están 5% por encima de las que eran diciembre cuando asumimos”, aseguró Milei en LN+ tras la votación, algo con lo que insistió este domingo.

Luego, el Presidente añadió: “El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI de 1.2. Pero no es solamente un aumento que usted tiene un año, es de acá a la eternidad. Para una economía cuya tasa de interés promedio está en el 5%, implica que acaban de subir la deuda 24 puntos del PBI”.

El Presidente lo anunció en un discurso que da en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Qué dice el decreto de Milei

Según los considerandos que figuran en el documento firmado por el Presidente y todo su Gabinete, el Gobierno sostuvo que “el proyecto de ley sancionado por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.

Además, enfatizó que “el Presupuesto General de la Administración Nacional vigente para el ejercicio 2024 en ejecución no contempla una partida que permita hacer frente al gasto que representaría para el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) la medida adoptada a través del proyecto de ley sancionado”.

Y precisó que la ley votada en el Congreso “tornaría imposible cumplir con las metas fiscales fijadas por el Gobierno Nacional para el actual ejercicio fiscal y los siguientes”, al tiempo que destacó que “dar cumplimiento a la medida sancionada por el Congreso de la Nación dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas de la República Argentina, ya que significaría la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestos”.

“También mencionó que “implicaría un manifiesto agravamiento del estado de emergencia en el cual ya se encuentra el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), conforme fuera declarado mediante Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, así como la grave ruptura del equilibrio fiscal alcanzado gracias al esfuerzo de todos los argentinos” y que “lejos de contribuir a un efectivo cumplimiento de las supuestas finalidades que orientan la sanción del proyecto de ley bajo examen, su promulgación traería aparejados futuros incumplimientos”.

El Gobierno, siempre en los considerandos del decreto, resaltó que el proyecto de ley vetado “padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación” y que “a lo largo del tiempo el aumento otorgado a los jubilados no representaría un reflejo del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ni tampoco del aumento de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)”.

“Para garantizar que el sistema de movilidad previsional sea justo y equitativo, es fundamental continuar con la movilidad jubilatoria establecida en el Decreto N° 274/24, toda vez que el mismo garantiza -por primera vez en décadas- que los jubilados nunca más perderán contra la inflación, evitándoles el flagelo que han padecido en los últimos 22 años; y ello sin quebrar el equilibrio fiscal ni agravar la deteriorada situación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en el corto, mediano o largo plazo”, concluyó.

El Gobierno le recordó al Poder Legislativo, por otro lado, “que debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional”.

Jubilaciones: qué establecía la reforma votada y qué pasará ahora en el Congreso

La oposición votó que el haber mínimo no puede estar por debajo del valor de la canasta básica total (CBT) de un adulto equivalente multiplicada por 1,09. La CBT de julio (último dato oficial) fue de $ 291.471,73 por 1,09 da un total de $ 317.704,19. Y en ese mes el haber mínimo fue de $ 215.581 más el bono de $ 70.000: $ 285.581. La diferencia representa también una mejora en los haberes mínimos.

Los legisladores también votaron un incremento de todos los haberes del 7,2% desde abril y una actualización jubilatoria mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A pesar de que algunos senadores del PRO decidieron votar en contra de los artículos más gravosos de la ley de aumento de las jubilaciones, pero a favor del proyecto en general—contradiciendo la postura de los diputados del PRO, quienes rechazaron la ley en su totalidad—el…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 23, 2024

Sin embargo, al haber sido aprobada por ambas cámaras con más de dos tercios de los votos, ahora la oposición puede insistir con la ley sancionada y rechazar el veto.

En este aspecto es crucial la opinión de Mauricio Macri, que al día siguiente de la votación en el Senado salió a criticar a los senadores del PRO que apoyaron el aumento. Si el expresidente logra alinear a su tropa tanto en el Senado como en Diputados, a la oposición le será más difícil llegar a los dos tercios en ambas cámaras.

Fuente Clarin

Tags: JUBILACIONESMILEITotalnews
Previous Post

Baja de tasas de interés en Estados Unidos: la Fed no va a salvar a la soja, y tampoco a la Argentina

Next Post

Para atenuar el costo político, en el Gobierno analizan dar una mejora a los jubilados de la mínima tras el veto de Milei

Related Posts

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local
Politica

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses
Economia

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis
Politica

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos
Internacionales

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos

Cornejo: “Sin reformas laborales, impositivas y de coparticipación, el sector privado no crecerá”
Politica

Cornejo: “Sin reformas laborales, impositivas y de coparticipación, el sector privado no crecerá”

“Jueza Barú Budú Budía”: Medio uruguayo publica nuevos audios de Karina Milei y reabre el historico fantasma de la censura previa
Politica

“Jueza Barú Budú Budía”: Medio uruguayo publica nuevos audios de Karina Milei y reabre el historico fantasma de la censura previa

PP rechaza condonación de deuda y acusa al Gobierno de favorecer al independentismo
España

PP rechaza condonación de deuda y acusa al Gobierno de favorecer al independentismo

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Milei acorta gira a EE.UU. y prioriza reuniones en Los Ángeles tras controversia. No viajara a Las Vegas a ver show de Fatima Flórez
Politica

Milei acorta gira a EE.UU. y prioriza reuniones en Los Ángeles tras controversia. No viajara a Las Vegas a ver show de Fatima Flórez

Next Post
Para atenuar el costo político, en el Gobierno analizan dar una mejora a los jubilados de la mínima tras el veto de Milei

Para atenuar el costo político, en el Gobierno analizan dar una mejora a los jubilados de la mínima tras el veto de Milei

Ultimas Noticias

Etapa de la Vuelta a España en Bilbao hoy: recorrido completo, cortes de tráfico y cambios en transporte público

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

“Dale campeón, dale campeón”, la ovación para Messi a la salida de un teatro

“Dale campeón, dale campeón”, la ovación para Messi a la salida de un teatro

Mundial 2026: las grandes figuras que pueden clasificarse esta semana

Mundial 2026: las grandes figuras que pueden clasificarse esta semana

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO