• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un juez para la Corte Suprema

25 septiembre, 2024
Un juez para la Corte Suprema
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Javier R. Casaubon-Especial Total News Agency-

Un juez de la Corte Suprema tiene que ser –esencialmente– una persona íntegra, con talentos naturales o adquiridos, para ejercer el magisterio de la judicatura y, como nos enseñó un viejo profesor, si sabe Derecho mejor.

Para ser magistrado del tribunal superior de la República se deberían reunir –sustancialmente– seis categorías: (i.) Haber hecho el cursus honorum, ya sea en la función pública o privada o en el ejercicio de la profesión  o por antecedentes académicos. (ii.) Tener un nivel mínimo de cultura general. (iii.) Demostrada capacidad de ejercer la función con prudencia, templanza, fortaleza y auctoritas. (iv.) Ser honesto: porque ello es una garantía frente al justiciable y las partes para no ser permeable a algo ajeno al derecho. (v.) Con solvencia técnica: dar razones lógicas frente a la Ley y el Derecho, o sea, rigor en la fundamentación y motivación de una sentencia. (vi.) Y con consolidados valores ético-morales.

Basta ver los pergaminos con los que se retiraron varios ministros del Último Pretor para darnos una idea teórico-práctica del ideal juez supremo. Vayamos a algunos ejemplos:

O con auténticos valores y principios socialistas originales y autóctonos (Alfredo Palacios, Juan B. Justo y Nicolás Repetto), como aquel que los mantuvo hasta que se abrió un poco de esas líneas de pensamiento en el año 1958, pero con firme coraje republicano (habló de la “sobornería” argentina, tanto respecto de los peronistas como de los radicales), todo muy propio del doctor Carlos Santiago Fayt, y que no se sujetó a los tiempos de la política de baja calidad o densidad o por intereses insignificantes; ambas fuerzas, las morales y republicanas, tan predicadas por José Ingenieros y que detestaba a los hombres mediocres.

O imitar al juez Augusto César Belluscio, quien antes de proyectar la resolución de un expediente leía todo y todos los escritos y agravios de las partes, los anexos y la documentación de la causa (como “ratón de biblioteca”) para buscar la solución justa y equitativa más ajustada a cada caso particular, sabiendo las dos corrientes de pensamiento jurídico opuestas existentes en cada tema e incluso llegando a fallar en un hecho práctico contra teorías que él mismo había escrito.

O ser un investigador intelectual y jurídico de la talla del académico Antonio Boggiano. O un esquicito en el uso de las palabras, el lenguaje, la narración de buena pluma, conocedor de la literatura, como el juez Gustavo Alberto Bossert.

O, al menos, que emule la caballerosidad y la bonhomía campechana de bien de los ex ministros Eduardo Moliné O’Connor y Julio Salvador Nazareno, respectivamente.

O con el conocimiento de la administración pública y la mirada siempre constitucional del juez Horacio Daniel Rosatti o la precisión jurídica del magistrado Carlos Fernando Rosenkrantz.

Eso, solo por nombrar nueve perfiles, desde el advenimiento de la democracia para acá más próximos en tiempo y espacio, con los que nos sentimos más identificados, sin dejar de reconocer los grandes méritos de todos los jueces que pasaron por el Alto Tribunal, e independientemente de que uno esté de acuerdo o no con toda o parte de su doctrina o ideología política o el voto de sus fallos.

Todos ellos, con sus bemoles, tuvieron presente lo escrito por el primer secretario de la Corte, José Miguel Guastavino, quien fue el responsable de la publicación del tomo inaugural de la Colección de Fallos en cuyo prefacio de septiembre de 1864, dejó asentado “Es la Corte Suprema que con la justicia de sus fallos y con su acción sin estrépito pero eficaz, la encargada de hacer que la Constitución eche hondas raíces en el corazón del pueblo, se convierta en una verdad práctica y los diversos poderes, nacionales o provinciales se mantengan en la esfera de sus facultades”.

El artículo 112 de la Constitución Nacional estipula que “En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán juramento en manos del Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución”. Esta norma, poco estudiada por magistrados, abogados, la comunidad jurídica y la academia, apunta en definitiva, al establecimiento por parte de la Corte Suprema de una «verdadera justicia» para que administre justicia “bien y legalmente” desde sus orígenes, pero hoy día debiera restablecer y cumplir al unísono y simultáneamente los dos valores principales reseñados (principios de «verdad» y «justicia»), en una sola unidad y síntesis de esas dos palabras compuestas e inescindibles («justicia verdadera»)por los cuales fue instituida como un Poder del Estado.

Independientemente de que tal o cual candidato actual para tan alta magistratura tenga ésta o aquella cosmovisión, doctrina o ideología o tenga amistades o no con tal o cual actor político o económico o social o judicial, lo que propiciamos es que abogue en la corriente de pensamiento jurídico iusnaturalista y que sea una persona justa si es positivista. Lo que sí, estamos totalmente seguros, es que no tiene que ser alguien especialista en procrastinar (diferir) la resolución de los expedientes o, en términos de un lenguaje claro o futboleros para que el pueblo común entienda “patear la pelota para otro lado”, sino que procure “dar a cada uno lo suyo”, lo justo, en la forma más rápida y eficaz posible conforme a derecho y, de corresponder, equitativamente.

En definitiva, que en una expresión encarne en estos tiempos difíciles, al menos desde el punto de vista judicial-penal, algo que pide a gritos la sociedad y que es una virtud y valor supremo personal y funcional, respectivamente, y que se resume en una sola palabra, es decir, que sea unidad y síntesis de: ¡Justicia!

*Javier R. Casaubon

Técnico universitario en periodismo, abogado, especialista en Derecho penal, especialista en inteligencia estratégica y crimen organizado y doctorando en  Derecho penal y ciencias penales.

Tags: CORTE SUPREMAJAVIER CASAUBON
Previous Post

Con el RIGI solo no alcanza: para las empresas nórdicas, el cepo sigue siendo “un equivalente a riesgo”

Next Post

Detenido un hombre por presuntamente matar a su suegra a hachazos en Mallorca

Related Posts

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS
Dario Rosatti

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia
Internacionales

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López
Guillermo Tiscornia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada
Internacionales

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros
Internacionales

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores
Politica

En caliente, Milei anunció denuncia contra Spagnuolo pero aún no hay pruebas, aseguran en La Rosada

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza
Internacionales

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza

ONU afirma que la UE “no se dejará intimidar” tras el ataque ruso a su delegación en Kiev
Internacionales

ONU afirma que la UE “no se dejará intimidar” tras el ataque ruso a su delegación en Kiev

Mirage I-014 “vuela” de Malvinas al Nahuel Huapi en el Museo Malvinas
Informacion General

Mirage I-014 “vuela” de Malvinas al Nahuel Huapi en el Museo Malvinas

Next Post

Detenido un hombre por presuntamente matar a su suegra a hachazos en Mallorca

Ultimas Noticias

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para limpiar las hornallas de la cocina sin esfuerzo

Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para limpiar las hornallas de la cocina sin esfuerzo

Con la eliminación de Cerúndolo del US Open, la floja estadística del tenis argentino en 2025

Con la eliminación de Cerúndolo del US Open, la floja estadística del tenis argentino en 2025

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO