• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crecen las suscripciones a FCI de acciones: ¿Qué esperan para los papeles argentinos?

26 septiembre, 2024
Crecen las suscripciones a FCI de acciones: ¿Qué esperan para los papeles argentinos?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Rally en el S&P Merval derrama mayores suscripciones en los fondos comunes de inversión de renta variable.

El crecimiento en los fondos muestra un ritmo menor respecto de la suba en los papeles argentinos. El mercado sigue viendo valor en acciones en el mediano plazo, aunque advierten riesgos bajistas de corto plazo.

Por la baja del dólar, el tipo de cambio real ya se ubica en mínimos de 7 años: qué estrategias recomiendan en la CityApreciación cambiaria

Por la baja del dólar, el tipo de cambio real ya se ubica en mínimos de 7 años: qué estrategias recomiendan en la City

Julián Yosovitch

Bonos en dólares en máximos: cuáles son los factores que los empujan a seguir subiendoRally imparable

Bonos en dólares en máximos: cuáles son los factores que los empujan a seguir subiendo

Julián Yosovitch

El blanqueo empuja las suscripciones

Gracias a la fuerte suba en las acciones argentinas, los flujos a los fondos comunes de inversión se estuvieron incrementando.

Sin embargo, el ritmo de aumento en los fondos comunes de inversion de renta variable es menor a la dinamica observada en las subas en las acicones.

Según datos de la consultora 1816, los flujos a los fondos de acciones crecen $38.025 millones en lo que va del mes y aumentó $197.811 millones en el año.

El incrementó en el 2024 es de un 30% en promedio entre los fondos de renta variable y si bien es un aumento importante, el mismo es menor respecto de la suba que muestran las acciones argentinas, el cual asciende al 92% en lo que va de 2024.

De cualquier manera, los fondos de acciones crecen por encima del 25% de incremento que muestra la totalidad de la industria de fondos comunes de inversión en lo que va del año. 

Agustín Giannattasio, Portfolio Manager en Balanz, indicó que en lo que va del tercer trimestre del año, el Merval tuvo una suba en dólares del 25,3%, y el patrimonio de la industria de fondos de acciones reflejó una suba en igual magnitud.

Para Giannattasio, esto puede deberse a que, producto del blanqueo, pueden estar ingresando capitales para invertir en acciones en particular.

“Cuando un inversor que tiene dinero en el extranjero quiere invertir en el mercado local, suele ocurrir que se concentre en activos considerados de mayor calidad y con mayor liquidez. Esto limita la cantidad de opciones y hace que se vuelquen hacia ciertos papeles específicos que cumplen con dichas características”, explicó.

Por su parte, Ignacio Sniechowski, head de research de Grupo IEB, remarcó que la suscripción a FCI de renta variable tuvo un incremento notable en estos últimos 30 días, sobre todo comparada contra rescates que se vieron durante agosto.

“El incremento de las suscripciones se da por un tema de flujos intrínseco al mercado de acciones argentinas. Más del 80% del volumen del mercado de acciones argentinas se opera en el exterior en ADRs y menos de 20% en forma local. Por otro lado, en el marco del blanqueo los inversores favorecen instrumentos con menos volatilidad y eso se ve reflejado en cómo viene la suscripción a FCI especiales del blanqueo”, sostuvo Sniechowski.

El futuro de las acciones

En lo que va del año, el S&P Merval en dolares (CCL), gana 53%.

Observando los papeles puntuales, el sector bancario es el que se destaca por encima del retso.

Las acciones de Grupo Financiero Galicia avanzan 181% en 2025, seguido por Banco Macro, BBVA Argentina y Grupo Supervielle, que ganan entre 174% y 102% en 2024.

Otros papeles como Vista, IRSA. TGS, Mercado Libre, YPF, Edenor y Pampa, muestran avances de entre 22% y 70% en dolares este año. 

Si bien las acciones se dispararon este año, están evidenciando un leve recorte en los últimos días.

Los analistas de PPI indicaron que el Merval está perdiendo parte del terreno ganado frente a la deuda soberana hard-dollar.

“Las acciones habían comenzado a parecernos caras en términos relativos, a pesar de que el Merval no paraba de marcar nuevos máximos. Dado que el Merval se encontraba caro para el nivel de EMBI actual, creíamos que la deuda tendría que recortar o el índice eventualmente debía retroceder”, dijeron.

Además agregaron que “dado que el Ministerio de Economía ya adquirió los dólares para el próximo pago de interés de los Globales, en conjunto con algún efecto toma de ganancia por parte de los inversores, esta diferencia de rendimientos podría comprimir aún más en el corto plazo”. 

Paula Gándara CIO de Adcap Asset Management, espera que se de alguna toma de ganancia en los papeles argentinos.

“Si bien las acciones tuvieron un desempeño notable en los últimos meses, pensamos que podría existir algún tipo de corrección de cara al cierre del blanqueo, por lo tanto podríamos pensar en tomar alguna posición más defensiva en el corto plazo”, dijo Gánadara

En cuanto a la estrategia, la CIO de Adcap detalló que tras del outperformance de los bancos, están mirando al sector de la construcción.

“El sector tuvo un desempeño bastante complicado sobre todo si lo miramos año contra año. Sin embargo, tenemos buenas perspectivas para el futuro y pensamos en sumar Loma a las posiciones”, comentó.

A la hora de determinar si las acciones se encuentran en niveles elevados, los inversores suelen comparar el valor actual del S&P Merval en dólares contra el riesgo país.

Lo que queda en evidencia es que el nivel del índice accionario local quedó en valores altos en relación al valor del riesgo país.

Por lo tanto, la relación entre el riesgo país y acciones deja como conclusión que, o bien las acciones quedaron caras, o bien los bonos quedaron baratos. 

Sobre el futuro de las acciones, el head de research de Grupo IEB remarcó que se mantiene optimistas a largo plazo con los papeles locales.

“Somos optimistas a largo plazo. Creemos que la tendencia al alza tiene todos los fundamentals necesarios para continuar. Sobre todo cuando realizamos una comparación de las circunstancias en las que el S&P Merval tocó máximos (gobierno de Macri) y la actual. Por supuesto que dentro de la tendencia alcista pueden ocurrir correcciones, tomas de ganancias y eventos no ponderables”, afirmó.

Finalmente, y en cuanto a los papeles a seleccionar, Sniechowski explicó que su estrategia se basa principalmente en una cartera con sólida base en Oil & Gas (50%), reguladas (20%), y luego 25% de bancos.

Giannattasio considera que, en el caso en que los papeles argentinos regresen a valores de máximos previos, el potencial luce interesante.

“Si vemos el nivel máximo histórico del Merval en 2018 de u$s 1800, y lo ajustamos por inflación de EEUU, hoy sería equivalente a un poco más de u$s 2200. Si tomásemos eso como referencia, desde el nivel actual aún tendría un recorrido que, dependiendo de la situación del mercado, podría llegar a rondar el 50%, potencialmente. Esto es meramente un dato que se puede tener en consideración, así como el contexto macroeconómico, tanto local como internacional”, dijo.

En ese sentido, agregó que, si la situación local continúa mejorando, existen probabilidades que el mercado valide esta mejora y converja a niveles más altos.

“Vemos oportunidades en Utilities, que vienen de niveles tarifarios muy deprimidos, Oil & Gas, principalmente debido al desarrollo de Vaca Muerta, y en bancos, apostando a la normalización de su funcionamiento como tales y recuperación de la actividad económica”, dijo.

Finalmente Giannattasio, remarcó que “contamos con dos fondos de acciones, uno que siguen al Merval y otro, posee un manejo más activo, reflejando el house view. Son ideales para quienes deseen tener una cartera diversificada de acciones y manejada por expertos”

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Botafogo, con Almada clave, le ganó por penales al San Pablo de Zubeldía y Calleri

Next Post

Carry trade inverso: el rulo de los exportadores para hacerse de dólares casi gratis

Related Posts

España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Argentina

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?
Argentina

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Video: el mensaje de Tiago Palacios por el accidente que protagonizó al chocar en una estación de servicio
Argentina

Video: el mensaje de Tiago Palacios por el accidente que protagonizó al chocar en una estación de servicio

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?
Argentina

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Next Post
Carry trade inverso: el rulo de los exportadores para hacerse de dólares casi gratis

Carry trade inverso: el rulo de los exportadores para hacerse de dólares casi gratis

Ultimas Noticias

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Video: el mensaje de Tiago Palacios por el accidente que protagonizó al chocar en una estación de servicio

Video: el mensaje de Tiago Palacios por el accidente que protagonizó al chocar en una estación de servicio

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO