Un dato que es digno de resaltar es que hace 35 años que no se firma un acuerdo de esta naturalez y ya hay 15 países interesados en realizar uno en igual sintonía.
A petición del gobierno nacional, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones entre Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, completando así el trámite legislativo iniciado en el Senado, donde recibió media sanción a principios de este año.
El Tratado Bilateral de Inversión (TBI) aprobado por el Congreso -impulsado por la Cancillería- es de tercera generación, garantizando un adecuado nivel de protección a las inversiones de ambos países y recogiendo las recomendaciones más actualizadas de la OCDE y la UNCTAD.
A diferencia de acuerdos de inversión de los años 90, este TBI establece un equilibrio en la relación entre Estados e inversores, y establece el estándar que la Cancillería utiliza para modernizar otros acuerdos similares de los que Argentina forma parte.
La Cancillería busca atraer capitales en un entorno regulatorio favorable, a través de la conclusión de acuerdos de libre comercio pendientes, el impulso al proceso de adhesión de Argentina a la OCDE y el apoyo a la internacionalización del sector privado mediante acciones efectivas de promoción comercial en el exterior.