• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Cuáles son los papeles preferidos del mercado y hasta dónde puede llegar el Merval?

14 octubre, 2024
¿Cuáles son los papeles preferidos del mercado y hasta dónde puede llegar el Merval?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mercado de acciones registró fuertes subas en las últimas horas.

La bolsa local es la que más gana en lo que va del año y los analistas se mantienen optimistas sobre el futuro de las acciones.

El mercado espera que el mercado siga subiendo muestras se aproxima a los máximos de 2018 de u$s 1800 del S&P Merval. En el trayecto hacia dichos máximos, el mercado ve valor en papeles puntuales.

Fuertes ganancias en los papeles locales

Las acciones argentinas nuevamente se aproximan a zona de máximos.

Casos como Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y BBVA Argentina registran ganancias de entre 155% y 190% este año.

Por su parte, Grupo Supervielle se ubica un poco más atrasado, con subas de 91%.

Otros papeles como Vista, IRSA, Despegar, YPF, TGS, Mercado Libre, Pampa, Edenor y Loma Negra registran ganancias de entre 20% y 66% en lo que va de 2024.

Acompañando la tendencia de las acciones, el S&P Merval en dólares muestra subas de 59% este año, pasando de u$s 955 a u$s 1522.

Desde mediados de septiembre hasta comienzo de esta semana, las acciones venían transitando un proceso correctivo, marcando pérdidas de entre 6% y 15%.

Sin embargo, las fuertes subas de ayer suspendieron tales debilidades y los papeles volvieron a acercarse a los máximos previos.

Ayelén Romero, analista de Rava, entiende que los papeles reconocieron soportes y que mantienen la tendencia alcista.

“Vemos que las acciones principales del mercado local demuestran que llegaron a soportes claves desde el análisis técnico y podrían tener un rebote mayor de corto plazo si el contexto acompaña”, indicó.

Además, pone especial atención en el sector financiero, el cual fue el que más cayó en la última corrección.

“El sector más perjudicado por las bajas recientes (antes del actual rebote) fue el financiero. Por el caso, mientras las acciones bajaban, Galicia tuvo un factor clave que puso en pausa su descenso. Durante los primeros días de octubre, JP Morgan en un análisis del mercado local aumentó el precio proyectado de Galicia estimado en u$s 54. De esta manera, en los próximos días el mayor aumento podría ubicarse en esta empresa”, sostuvo.

Ayer las acciones subieron con fuerza luego de la señal del Congreso de preservar el superávit fiscal, apoyando el veto presidencial.

Los analistas de Delphos Investments indicaron que el mercado celebró otra muestra de gobernabilidad con activos subiendo fuertemente.

“Absolutamente apartados del contexto global, un tanto enrarecido, nuestros bonos y acciones siguieron la lógica de un plan económico que empieza a mostrar resultados concretos y una gobernabilidad basada en un pragmatismo que pocos le adjudicaban a este gobierno”, dijeron.

La bolsa que más sube

Gracias a las subas del S&P Merval este año, el mercado local se ubica como el de mayores ganancias del mundo.

En segunda instancia se encuentra India, con una suba del 25%, junto con China, que muestra una ganancia similar.

Más abajo se ubican Hong Kong, el S&P500 y el Nasdaq , con subas de 21% y 19% respectivamente este año.

Lisandro Meroi, Research Analyst de TSA Bursátil, considera que las chances de ver nuevas subas se mantienen.

“En términos de posicionamiento, las correcciones como la reciente abren espacio para un posible upside en base a los precios objetivo de analistas en Bloomberg. Esto también dependerá de que se consoliden los logros económicos y se avance sobre cuestiones pendientes como la recomposición de reservas y el levantamiento de restricciones cambiarias”, remarcó.

Además, agregó que “si el contexto internacional acompaña y Argentina es reclasificada como “mercado emergente”, es esperable que se desbloqueen flujos de fondos hacia activos locales, aunque este evento puede tomar todavía un tiempo hasta concretarse”.

Rumbo a los máximos de 2018

Con el avance actual, el mercado bursátil argentino sigue operando en sus valores más altos desde mediados de 2018.

Técnicamente, y dado el avance actual, los analistas esperan mayores subas que logren llevar al índice a valores cercanos a los picos de u$s 1800 de 2018.

Sin embargo, en el trayecto hacia dichos máximos, los especialistas comienzan a tomar posiciones más conservadoras dado el gran avance que han tenido las acciones recientemente.

Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión de invertironline, se mantiene optimista sobre las acciones argentinas, aunque de manera selectiva.

“Seguimos siendo optimistas sobre el equity argentino, pero creemos que es importante ser selectivos. Preferimos permanecer dentro de sectores en los que vemos el mayor potencial, como Oil & Gas y empresas reguladas, que están mejor respaldadas por sus fundamentos. En cambio, hay otras acciones que vemos sobre extendidas”, advirtió.

Ignacio Sniechowski, head de research de Grupo IEB, también se mantiene optimista sobre la renta variable argentina.

“Continuamos con una visión positiva para la renta variable argentina a largo plazo dado que no vemos fundamentals que apunten a un cambio en la tendencia. De corto y mediano plazo claramente el foco, por la parte local, estará puesto en la agenda que debe llevar adelante el gobierno: gobernabilidad, reactivación económica, acumulación de reservas, superávit fiscal, baja de la inflación y un sendero que finalmente desemboque en el levantamiento de las restricciones cambiaria”, indicó.

En cuanto al posicionamiento, Sniechowski propone un posicionamemto del 35% en Oil & Gas, un 20% en reguladas, 30% en bancos, 5% en materiales, 5% en real estate y 5% en BYMA.

Dentro de Oil & Gas ve valor en TGS, YPF, Pampa, y Vista. En el sector de reguladas, prefiere TGN, Central Puerto, Metrogas, Autopistas del Sol, entre otras. En el sector de bancos, ve valor en Banco Macro, Supervielle, Galicia y BBVA Argentina.

¿Señal de agotamiento?

Una de las variables que alerta a los analistas sobre el futuro de las acciones es la desproporcionada relación entre el S&P Merval en dólares y el valor actual del riesgo país.

La relación entre ambos marca que el mercado de acciones se ubica en un valor muy alto en función del valor actual de los bonos, por lo que la renta variable podría estar mostrando valuaciones elevadas, quedando vulnerable a un recorte.

La otra conclusión que podría sacarse es que también los bonos podrían estar en un valor muy bajo respecto de las acciones, siendo los primeros una oportunidad de compra.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, detalló que al analizar la relación entre el riesgo país y el nivel del Merval en CCL, esto podría llevar a que los analistas concluyan que las acciones “están caras” y los bonos soberanos en USD “están baratos”.

No obstante, Franco agregó que si miramos la relación entre spreads corporativos (un proxy de “el riesgo país de las empresas privadas”) y el Merval en CCL, se observa que la relación actual sí tiene sentido.

Sin embargo, advierte que, a estos niveles de Merval es clave ser prudente.

“Un análisis sobre la historia del índice nos lleva a ver que, comprando a estos niveles y a un horizonte de 2 años, no necesariamente el rendimiento fue positivo”, dijo

Por esta razón, Franco se muestra selectivo con los papeles locales.

“Seguimos viendo valor en empresas puntuales como Vista, YPF, Pampa, TGS, TGN, Edenor, que creemos podrían tener una performance buena en adelante. También nos gusta Mercado Libre, a la vez que, quienes apuesten por una recuperación en la construcción hacia 2025, podrían ver valor en sector materiales con Loma Negra, Aluar o Ternium Argentina”, puntualizó.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Calendario de pagos ANSES: ¿quiénes cobran hoy 14 de octubre 2024?

Nota Siguiente

Guillermo Mosso: reflexiones sobre la Audiencia Pública del Distrito Minero Malargüe

Related Posts

Conflictos inducidos y economía global
Internacionales

Conflictos inducidos y economía global

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr
Internacionales

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Colapinto no largó en Silverstone y expresó su frustración: “Es lo mismo que en Barcelona, no entiendo qué pasó”
Deportes

Colapinto no largó en Silverstone y expresó su frustración: “Es lo mismo que en Barcelona, no entiendo qué pasó”

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Crecen las presiones sobre el Gobierno: suba del dólar, tensiones fiscales y una ofensiva de gobernadores en el Congreso

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez
Deportes

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Next Post
Guillermo Mosso: reflexiones sobre la Audiencia Pública del Distrito Minero Malargüe

Guillermo Mosso: reflexiones sobre la Audiencia Pública del Distrito Minero Malargüe

Ultimas Noticias

Oro negro: la fruta repleta de antioxidantes que fortalece los huesos y previene el estreñimiento

Oro negro: la fruta repleta de antioxidantes que fortalece los huesos y previene el estreñimiento

Conflictos inducidos y economía global

Conflictos inducidos y economía global

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO