• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guillermo Mosso: reflexiones sobre la Audiencia Pública del Distrito Minero Malargüe

14 octubre, 2024
Guillermo Mosso: reflexiones sobre la Audiencia Pública del Distrito Minero Malargüe
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El pasado 14 de septiembre se desarrolló en Malargüe la audiencia pública para considerar el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Este implica la evaluación de 34 proyectos de prospección y exploración minera en un polígono delimitado para no impactar negativamente en cuencas, áreas naturales, glaciares y otras dimensiones ambientales, teniendo en cuenta las comunidades locales.

Es una iniciativa innovadora que, a partir de una Matriz de Evaluación de Riesgos e Impactos, deja establecidas obligaciones de cumplimiento estricto para cada uno de los proyectos en materia de geología y suelo, meteorología y aire, recurso hídrico (superficial y subterráneo), glaciares, flora y fauna, áreas naturales protegidas, comunidades, arqueología y paleontología, espeleología, gestión de residuos, planes de contingencias, seguridad y señalización. Para ello se diseñaron 12 planes de manejo ambiental que se aplican a cada proyecto en particular, de acuerdo a sus características.

Antes que nada, dos aclaraciones importantes:

  1. Según lo establecido por el art. 25 del Decreto 820/2006 de Evaluación Minera Ambiental, los proyectos de prospección y exploración minera, cuyas actividades signifiquen un impacto escaso que no afecte el equilibrio ecológico – como es el caso del MDMO -, tramitarán su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sin necesidad de realizar Audiencia Pública. Sin embargo, se tomó la acertada decisión poner el poner el proyecto a consideración de la sociedad mendocina, mediante este instrumento de participación ciudadana, dándole la máxima difusión posible.
  2. Toda la información del proyecto ha estado y sigue disponible para su consulta sin restricciones en la web del Ministerio de Energía y Ambiente. Al momento de esta nota, ya son 448 archivos ordenados por fecha. Un modo concreto de permitir el acceso a la información para consulta y participación ciudadana, que cumple el Acuerdo de Escazú. Lo que se podría sugerir a futuro para facilitar más aún la consulta web, es que los links para descargar los distintos documentos, tengan nombres descriptivos de su contenido y no solo un número de un expediente o pase administrativo

Los interesados tuvieron tres canales para participar y dar su opinión sobre el proyecto en esta audiencia pública: presencial, virtual (ambas con previa inscripción) y por escrito en correos electrónicos de la secretaría de Ambiente y Dirección de Minería.

Analizando las 9 horas y media que duró la audiencia pública y los correos electrónicos recibidos que figuran en el expediente, en total se manifestaron 328 personas. Algunas de ellas, que participaron en forma presencial o virtual de la audiencia pública también enviaron su opinión por escrito. En estos casos solo se computó una sola opinión. Esto se vio principalmente en las opiniones en contra, que estaban duplicadas en un 20%, porque a varios oradores no les alcanzaron los 5 minutos asignados para exponer sus argumentos.

Es importante señalar que, desde la instrucción de la audiencia pública, y como se puede comprobar en el expediente, se contestaron todos los mails con preguntas o cuestionamientos y se agradeció la participación de cada interesado.

Los datos desglosados por el origen de cada participante muestran el gran interés que generó el proyecto en el Gran Mendoza y en el Sur de la provincia, principalmente en los departamentos de Malargüe y San Rafael.

De otras zonas del país, se registraron participaciones provenientes de provincia de Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis y Santiago del Estero. En el caso de otros países, hubo una persona de Chile y otra de EEUU. Un dato llamativo: todas las participaciones provenientes de San Luis fueron de malargüinos y mendocinos que están allí estudiando Geología.

Si a esa información le agregamos los resultados de las opiniones A Favor o En Contra del proyecto, tenemos el siguiente cuadro:

Si bien la audiencia pública no es vinculante, los resultados finales mostraron no solo un gran interés de participar, sino un contundente apoyo al proyecto Malargüe Distrito Minero, particularmente en la región de impacto más cercano, el Sur mendocino.

Si observamos las cantidades de opiniones según su origen, solo el 36% (117 opiniones) son de la zona Sur. Y abriendo los datos dentro de la misma, se aprecia que las 91 opiniones de Malargüe, -el territorio inmediato donde impacta el proyecto-, representan un 28% sobre el total de 328.

Las opiniones del Gran Mendoza y la zona Este coincidieron en una abrumadora mayoría con las de la zona Sur, no así las del Valle de Uco, donde existe un fuerte rechazo a la actividad minera.

Y eso nos lleva a pensar ¿Qué hubiera sucedido si las opiniones en las otras zonas de Mendoza no eran coincidentes con las de los malargüinos? ¿Por qué en el análisis de un proyecto de estas características, la opinión de personas ajenas a su zona de impacto inmediato, pueden llegar a pesar más que los habitantes de ese territorio?

No estamos en contra de la libre expresión ni de la participación de nadie en este tipo de procesos de consulta ciudadana, pero… ¿por qué debería estar en pie de igualdad la opinión de una estudiante universitaria de EEUU que está de paso por Mendoza haciendo un trabajo práctico, con la de un malargüino al cual este proyecto le puede modificar su vida? ¿O la de una señora que desde Chubut milita su antiminería, como tantas otras personas que, vía zoom, desde otras regiones, quieren imponer su visión y creencias por sobre la de los habitantes del lugar donde ese proyecto se realizará?

Esto es algo que se ha repetido en muchos lugares de Argentina. Lo hemos visto en las audiencias públicas de Portezuelo del Viento, o de los proyectos turísticos de Punta Negra en Tunuyán y El Azufre en Malargüe. En la exploración off shore de petróleo en Mar del Plata o en la prohibición de las salmoneras en Tierra del Fuego. Personas que militan su “ambientalismo” por internet desde sus casas y que vuelven a su cotidianeidad después de haber rechazado con un click un proyecto que podría cambiarle el futuro a toda una comunidad.

Hay que modificar las instancias de participación ciudadana para que la opinión de los habitantes de la zona donde se propone la realización de un proyecto, tenga preeminencia por sobre la de quienes no residen allí. Que su voluntad de aceptar o rechazar un proyecto sea tenida en cuenta en primer lugar antes que otras opiniones. Que quienes viven allí sean los que se informen primero y puedan decidir libremente sin injerencias de afuera. Lo que podría hacerse con mesas de diálogo previas, para luego, llevar esa opinión local informada, a las audiencias públicas con amplia participación de quienes estén interesados.

Un ejemplo para analizar es el método de la Universidad Nacional de Cuyo para elegir Rector y Decanos. Allí existe un sistema de voto ponderado en el cual se asignan valores específicos a cada claustro (docentes, estudiantes, egresados y personal de apoyo académico) para equilibrar la representación de los diferentes grupos dentro de la comunidad universitaria. Con un criterio análogo, en las mismas audiencias públicas se podría categorizar y priorizar las opiniones de los locales por sobre el resto.

Mientras, y con amplio apoyo dentro y fuera de Malargüe, el Distrito Minero avanza a pie firme.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

¿Cuáles son los papeles preferidos del mercado y hasta dónde puede llegar el Merval?

Next Post

El mejillón del mayor vivero europeo mengua, y nadie sabe por qué

Related Posts

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza
Politica

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza

Milei clausura la campaña en Rosario con todo el Gabinete y un fuerte despliegue de seguridad. Sólo le hablo a seguidores.
Politica

Milei clausura la campaña en Rosario con todo el Gabinete y un fuerte despliegue de seguridad. Sólo le hablo a seguidores.

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?
Politica

Pablo Quirno asume la Cancillería y consolida el eje económico del Gobierno Milei. ¿Quien es?

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo
Politica

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate
Politica

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Grave y desgarradora denuncia por abuso de poder y violencia de género en la Justicia Federal de Córdoba
Politica

Grave y desgarradora denuncia por abuso de poder y violencia de género en la Justicia Federal de Córdoba

Buenos vecinos: qué se juega en San Juan y San Luis en las elecciones del domingo
Politica

Buenos vecinos: qué se juega en San Juan y San Luis en las elecciones del domingo

Milei y Macri: ríspidos aliados que no logran encontrar un punto de acuerdo común
Politica

Milei y Macri: ríspidos aliados que no logran encontrar un punto de acuerdo común

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

Next Post

El mejillón del mayor vivero europeo mengua, y nadie sabe por qué

Ultimas Noticias

La Fiscalía de Andalucía incoa diligencias por el error del cribado del cáncer de mama

Argentinos, a un partido de cumplir el último deseo de Maradona

Argentinos, a un partido de cumplir el último deseo de Maradona

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

Locura por River en Córdoba: gran recibimiento y encuentro entre los jugadores e hinchas

Locura por River en Córdoba: gran recibimiento y encuentro entre los jugadores e hinchas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

LO ULTIMO

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza
Politica

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO