• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

América latina y el Caribe, potencia global en biodiversidad

23 octubre, 2024
América latina y el Caribe, potencia global en biodiversidad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En este preciso instante, millones de procesos biológicos están sucediendo a nuestro alrededor. Las plantas de los hogares, la vegetación de jardines y parques, los árboles de los bosques o las especies de las profundidades de mares, ríos y montañas están experimentando su propia lucha por la supervivencia, en un proceso evolutivo que se remonta al origen de los tiempos y que hoy en día está cada vez más condicionado por la acción humana.

Este espíritu de permanente regeneración, de alianzas simbióticas entre especies, de impulsos naturales y recursivos, es el que América latina y el Caribe necesita llevar a la COP16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, para evolucionar la lucha ambiental y ocupar la posición de liderazgo global a la que está destinada. La región alberga el 60% de la biodiversidad del planeta, el 80% de los biomas del mundo y el 30% de los recursos disponibles de agua dulce, por lo que tenemos mucho que aportar.

Nuestros ecosistemas estratégicos son únicos y esenciales para mantener el equilibrio ambiental del planeta. A través de iniciativas de preservación de los páramos, la Patagonia, el Caribe, los bosques de Tumbes en el Chocó y Magdalena, la Mata Atlántica, el corredor biológico mesoamericano, los manglares, la Amazonía y la Corriente de Humboldt, entre otros, tenemos el potencial de replicar soluciones de biodiversidad en todo el planeta. Por eso, en la COP16 América latina y el Caribe debe reivindicar que es una potencia megabiodiversa y una región de soluciones.

Pero para llegar a este punto, en primer lugar debemos multiplicar las políticas públicas de preservación de nuestros ecosistemas estratégicos. Todos los países de la región ratificaron el Convenio sobre Diversidad Biológica (un acuerdo de 1993 que persigue la conservación de la biodiversidad), pero pocos han presentado planes de acción de protección de diversidad biológica al 2030. Estos planes son uno de los grandes hitos de la COP15 de Kunming-Montreal de 2022, donde se establecieron 23 metas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a 2030, y cuatro objetivos para alcanzar una biodiversidad positiva en 2050.

La COP16 de Cali será una cita histórica para revisar los avances de los planes de acción, pero también para abordar aspectos importantes, como el establecimiento de un marco equitativo y justo de acceso a los beneficios de los recursos genéticos o la creación de un nuevo marco de seguimiento de la movilización comprometida de u$s200.000 millones a 2030.

En este sentido, deberemos crear consensos para movilizar más fondos e implementar mecanismos financieros innovadores, como la emisión de bonos verdes, el canje de deuda por naturaleza, los seguros contra catástrofes o los certificados de biodiversidad. Un buen ejemplo de esto se produjo recientemente con la conversión de deuda más grande en la historia (un total de u$s1000 millones) para la conservación de cuencas hidrográficas en El Salvador, fruto del trabajo coordinado de varias instituciones como CAF, DFC, CRS, FIAES y ArtCap Strategies.

Los bancos de desarrollo son cruciales para aportar y movilizar nuevos recursos financieros, pero también para articular las agendas de desarrollo de los países en el largo plazo. Si los bancos multilaterales contaran con mayor capital, tendrían el potencial de ser más eficaces en multiplicación y movilización de recursos, así como en roles anticíclicos.

América latina y el Caribe también debe sacar a flote la voz de los jóvenes en los debates ambientales y fomentar la participación de comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, promoviendo fórmulas para incluir los saberes ancestrales en las agendas climáticas, de sostenibilidad y biodiversidad. Estas voces serán clave para reafirmar nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la justicia climática.

Para acelerar todos estos debates, desde CAF llevaremos a la COP16 un espacio único con el Pabellón ‘La biodiversidad nos une’, que facilitará el intercambio de experiencias, aunará esfuerzos, explorará oportunidades de colaboración y aumentará la visibilidad de las soluciones ofrecidas por los países en su conjunto.

En nuestro pabellón también promoveremos espacios de diálogo con instituciones científicas con el objetivo de escuchar la voz de la ciencia y para contribuir a divulgar y poner en marcha soluciones basadas en la ciencia. En este sentido, en los meses previos a la COP16 convocamos a más de 20 instituciones científicas internacionales para concienciar sobre la importancia de los datos, la ciencia, la colaboración regional y la aplicación de métodos científicos para solucionar problemas asociados a la pérdida y restauración de la biodiversidad.

América latina y el Caribe es una región bisagra para preservar la biodiversidad y la estabilidad ambiental del planeta, y por eso en la COP16 de Cali necesitamos promover nuestro papel de potencia mundial en biodiversidad. Solo así lograremos que nuestra voz permee los grandes debates ambientales que marcarán el paso del desarrollo en las próximas décadas.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

¿Habrá foto entre Cristina y Kicillof?: la ilusión de Estela de Carlotto que tiene hora de vencimiento

Next Post

La eficiencia energética empresarial en Córdoba, una ventana abierta a las oportunidades

Related Posts

España

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa
Argentina

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país
Corrupcion

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal
Argentina

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Next Post

La eficiencia energética empresarial en Córdoba, una ventana abierta a las oportunidades

Ultimas Noticias

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO