El empleo logró otro récord de ocupación en verano tras incorporar 138.300 trabajadoresLa gran pregunta respondida con datos: ¿vivimos ahora mejor que en los años de la burbuja?
Está a punto de entrar en vigor un cambio en la normativa del cobro de paro y trabajar al mismo tiempo que modificará considerablemente su funcionamiento. Hasta ahora, dicha compatibilidad no era posible. No obstante, durante la reforma laboral del pasado año 2023 se aprobaron reformulaciones que generarán importantes efectos en la población desempleada en España.
No obstante, pese a que dichos cambios se aprobaron durante el año anterior, estos entrarán en funcionamiento de manera progresiva. En este sentido, la compatibilidad para cobrar el paro y trabajar simultáneamente no comenzará a estar permitida hasta el 1 de abril del 2025.
El SEPE sube las ayudas a los parados: este es el día que entra en vigor el nuevo subsidio por desempleo
P. M.
A pesar de ello, cuando llegue la fecha señalada, los usuarios que trabajen a jornada completa podrán optar a solicitar dicha medida, lo cual supone una evolución en las condiciones anteriores, en la que solo estaba disponible para los trabajadores con empleo a tiempo parcial. No obstante, se deben cumplir una serie de condiciones para poder acceder a esta.
Requisitos para solicitar la prestación
El periodo máximo durante el cual se puede mantener activa dicha prestación en un solicitante son 180 días por cada nuevo empleo, ya sea a tiempo parcial o completo. Por otro lado, los ingresos mensuales de dicho individuo no pueden superar lo equivalente al 325% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), los cuales serían 600 euros actualmente, siendo aplicable en efecto de prestación contributiva y subsidio por desempleo.
De secretaria a responsable financiero: el país con solo un 5% de paro que ofrece empleo a españoles
P. Díaz
De esta forma, al trabajar y recibir el paro de manera simultánea, el cobro de este último se mantiene, aunque se ve reducido en función de los ingresos generados con el nuevo empleo. Esto se traduce en que cuanto mayor sea el salario, menor será la prestación recibida.
Los requisitos fundamentales para solicitarla son, en primer lugar, mantener la inscripción como demandante de empleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Además, se deberá notificar a dicho organismo el inicio de la nueva actividad laboral dentro del plazo determinado. Por último, es preciso cumplir con los requisitos generales para poder recibir la prestación por desempleo. No obstante, la normativa podría verse modificada, por lo que es recomendable atender a la información oficial de manera activa.
Fuente El Confidencial
 
                                 
                                 
			
 Argentina
Argentina España
España USA
USA Israel
Israel

 
                                 
                                






 
							

