• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Apertura internacional: cómo impacta en la economía la baja del riesgo país

28 octubre, 2024
Apertura internacional: cómo impacta en la economía la baja del riesgo país
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Melisa Reinhold

El índice elaborado por el JP Morgan cayó 50% en lo que va del año y tocó valores mínimos en cinco años; de seguir la tendencia, podría impulsar el financiamiento tanto del sector público como de las empresas privadas

El riesgo país se derrumbó a la mitad en lo que va del año. Este índice, que el Gobierno sigue de cerca porque considera clave para que la Argentina vuelva a los mercados internacionales de crédito, perforó recientemente la barrera de los 1000 puntos básicos y toca uno de los valores más bajos desde agosto de 2019. Aunque todavía está lejos de poder compararse con los países vecinos, los analistas consideran que la baja podría seguir en los próximos meses y así impulsar el financiamiento tanto del sector público como de las empresas privadas.

El riesgo país mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados los activos financieros más seguros, frente a los del resto de las naciones. Como su nombre lo indica, cuando un país es más riesgoso, tiene que pagar una mayor tasa para poder obtener financiamiento en el mercado. Por eso, tras el rally alcista que tuvieron los títulos soberanos de deuda en el exterior, de hasta 90% en lo que va del año (AL29D), este indicador se vio impactado directamente de forma positiva.

Con un riesgo país en los 914 puntos básicos, la Argentina tendría que pagar una sobretasa del 9,14% por sobre el rendimiento de los bonos del Tesoro americano (4,25% el título a 10 años). Es decir, aproximadamente un 13,3% anual para poder atraer a los inversores. Todavía son valores muy elevados, pero en lo que va del año este indicador recortó 52% y solo en octubre se contrajo 29,1%.

“Perforar la barrera de los 1000 puntos básicos es un hito, pero no deja de ser la consecuencia de un proceso en el que prevalecen la consolidación fiscal y el déficit cero, sin emisión monetaria y con ajustes en general de la economía (desde precios relativos hasta desregulaciones). Todo en un marco de caída de la tasa de inflación y de un alto grado de aceptación de la sociedad al esquema de normalización planteado. En la medida en que todo este esquema se siga fortaleciendo, el riesgo país seguirá reduciéndose, seguramente, a mayor velocidad y determinación cuando se termine de liberalizar la cuenta financiera de la balanza de pagos”, enumeró Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas.

Riesgo país en la Argentina

Filtrá por presidencia

Para los economistas de la consultora económica LCG, cuando los mercados financieros se mueven con confianza, se suele “respirar optimismo” y se extrapola a otros ejes, como la economía real o la dinámica política. El canal de contagio más habitual se traduce en menores tasas de interés (con sus primas de riesgo), que a su vez facilitar el financiamiento del consumo y la inversión. Además, los mercados más tranquilos pueden mejorar la imagen del gobierno y la confianza de la sociedad. Sin embargo, agregaron que no siempre la correlación es directa, y que habrá que esperar para ver si la baja del riesgo país puede gatillar realmente una recuperación económica más “vigorosa” hacia adelante.

“Estos niveles de riesgo país incrementan cada vez más las chances de que el Gobierno intente volver al mercado, utilizando la modificación del artículo 65 de la ley de administración financiera implementada a través del DNU 846/24, ofreciendo un canje de los títulos cortos que le permita despejar el horizonte de vencimientos y moderar eventuales tensiones que surgen de un stock de reservas exiguo. Además de un eventual canje, el Gobierno se muestra activo intentando conseguir líneas de financiamiento (repo, BIS u organismos multilaterales). Si bien por el momento son iniciativas no concretadas, el mercado toma nota de que está abierta la posibilidad de correr la escasez de dólares para más adelante”, completaron.

Para los analistas de Facimex Valores, todavía las valuaciones están sobre castigadas y recién ahora se acercó al “pelotón” de sus comparables. Entre los países con calificación crediticia “B”, la deuda Argentina solo muestra mejores rendimientos que Ecuador (aproximadamente 16%), pero está por encima de países como Pakistán, Angola, El Salvador, Kenia, Nigeria, Egipto, Bahamas, Jordania, Mongolia o Senegal. “Incluso cuando muchos de estos países tienen desafíos mayores fuera de la esfera económica, incluyendo fragilidades institucionales, políticas, sociales o de seguridad nacional”, comparó.

El viernes, el riesgo país ya había perforado los 1000 puntos
El viernes, el riesgo país ya había perforado los 1000 puntos

De acuerdo con Facimex Valores, las proyecciones de rendimientos de los Treasuries al segundo trimestre de 2025 sugieren que, para volver al mercado de capitales globales en julio del año que viene a una tasa efectiva menor al 10% anual, los bonos argentinos tendrían que estar en 656 puntos básicos a cinco años y 633 puntos básicos a 10 años. Un riesgo país en torno a 650 puntos básicos implicaría una comprensión de unas 300 unidades con respecto a los niveles actuales, un objetivo “alcanzable” en la medida que se sostenga el equilibrio fiscal, se acumulen reservas y se flexibilice el cepo cambiario.

“Esta normalización implica que no solo el sector público podrá volver a financiarse al mercado internacional a tasas más parecidas a la de los países de la región (riesgo país de 200-300 puntos básicos), sino también una mayor oferta para el sector privado. De cualquier manera, llegar a esos niveles de spread sigue representando un desafío. Pero el camino es el correcto. Menor costo de financiamiento implica mejores condiciones para acceder a fondos y que, entre otros, la actividad económica pueda recuperarse con más fuerza”, cerró Baer. El riesgo país promedio de América Latina es de 443 puntos básicos y de 311 puntos básicos a nivel global.

Fuente La Nación

Tags: DOLRES EN BANCO CENTRALEconomia
Previous Post

Industria del Cine, publicidad y TV. De 2003 a 2023: Fue la devaluación…¡estúpidos!

Next Post

Los depósitos privados en dólares superan a las reservas brutas por primera vez en la historia

Related Posts

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID
Informacion General

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.
Politica

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores
Politica

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos
Politica

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Next Post
Apertura internacional: cómo impacta en la economía la baja del riesgo país

Los depósitos privados en dólares superan a las reservas brutas por primera vez en la historia

Ultimas Noticias

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO