• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Positivo avance: Simplifican 500 trámites en el estado: entró en vigencia el “silencio positivo”

4 noviembre, 2024
Positivo avance: Simplifican 500 trámites en el estado: entró en vigencia el “silencio positivo”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Es una medida con la que el Gobierno busca simplificar distintas gestiones.
Cuando no sean respondidas en un determinado plazo, se resolverán favorablemente para quien haga el pedido.

Por Bernardo Vázquez

Se vienen tiempos de “silencio positivo”. De esa manera denominó mediante un decreto firmado el último día de octubre el gobierno de Javier Milei el procedimiento mediante el cual una serie de trámites administrativos que no son respondidos por el Estado, se resolverán favorablemente para quien interponga ese pedido, una vez que se cumpla un plazo determinado desde la fecha de inicio. La medida alcanza a unas 500 gestiones.

“Si no hay una respuesta explícita, vos podés ir por la positiva”, resumen fuentes de Presidencia consultadas por Clarín un entramado técnico que internamente le adjudican a Federico Sturzenegger, pese a que la difusión del decreto corrió por cuenta de la mesa chica de Presidencia, que responde directamente a Milei y a su hermana Karina, la secretaria general.

Desde Casa Rosada realzan la medida como un cambio de paradigma y buscan bajarle cierta tensión al describirla como una iniciativa pensada para resolver cuestiones mundanas, no gruesas o complejas que generalmente terminan resolviéndose.

En esa línea, se plantea un ejemplo bien gráfico en pos de agilizar el funcionamiento del Estado. “Muchas veces vos vas a un organismo equis y no podés avanzar con un trámite; quedás atrapado por un pelotudo que no pone el sello y te demora. Bueno, en este caso, si el Estado no te contesta, vas a poder avanzar, por defecto”, explican.

Y la engloban como una medida definitivamente antiburocrática, que resumen así. “Si un político te quiere cagar y demora un trámite haciéndose el boludo es como que va a estar dándote el sí. Esto le da más libertad a la gente y le quita una herramienta al Estado con la cual el político jode: el famoso ‘no te muevo el expediente, te lo piso, te lo trabo’. Ahora, si querés joder a alguien lo vas a tener que hacer de manera explícita y vas a dejar todos los dedos marcados“, analizan.

Una alta fuente ejecutiva consultada por este diario relativiza la posibilidad de que cuestiones “gruesas” o “de fondo” puedan resolverse mediante esta vía. Por ejemplo, aseguran que no afectaría temáticas relacionadas a transferencias de Licencias de Servicios de Comunicación Audiovisual o cambios de control accionarios en los servicios TICs. “No pasa por ahí, son temas mucho más delicados eso, quilombos grandes que no quedan en un limbo, que el Estado los resuelve antes”, ejemplifican.Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

Qué dice el decreto firmado por el Presidente

La reflexión acerca de los límites del texto se contradice en parte con un lineamiento interno que circula dentro del Gobierno por estas horas, poco después de que Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos firmaran el decreto 971/24 y que involucra como ejemplos de trámites en los que se podría aplicar el silencio con sentido positivo a “autorizaciones para la realización de trabajos aéreos; autorización de redes de radiodifusión ante el Enacom, o autorización para emitir factura A“.

Desde lo estrictamente técnico, el decreto busca imprimirle claridad a un asunto espinoso. Y cuenta que “se limita el alcance de la medida al concepto de Autorización Administrativa, aquellos actos mediante los que la administración habilita el ejercicio de un derecho preexistente del administrado una vez verificado el cumplimiento de las condiciones para su dictado”.

En esa línea, según marca el texto oficial, “los requisitos para la configuración del silencio con sentido positivo en el marco de una autorización administrativa son: el paso del tiempo y la acreditación en las actuaciones del cumplimiento de las condiciones específicas exigidas por la norma particular.

Y se agrega que “la medida tiene como objetivo agilizar los plazos de los trámites y evitar demoras indebidas por falta de respuesta de la administración pública, evitando de esta manera que por su inacción el ciudadano pueda hacer ejercicio de los derechos preexistentes”.

La explicación de Sturzenegger y los ejemplos en Francia y Chile

Federico Sturzenegger fue el viernes pasado quien a través de su cuenta en X celebró los cambios que suponen la aplicación del decreto. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado manifestó que a partir de la promulgación de la Ley Bases se hizo un relevamiento de trámites a los que aplicaría este criterio, que luego fueron validados por la Secretaria de Planeamiento Normativo a cargo de María Ibarzábal, y que dicha normativa se implementará para el mecanismo de los trámites.

“Dimos un paso trascendental. El proceso de recopilación sigue, así como la revisión de cada uno de estos trámites para su eventual derogación. El ejercicio nos reveló infinidad de obligaciones que el Estado imponía cuya existencia desconocíamos”, explicó el funcionario, denominado por Milei como “el coloso”, por su capacidad para simplificar procedimientos en áreas estatales.

Hoy por Decreto 971/24 con firma de @JMilei y @GAFrancosOk dimos un paso trascendental en la aplicación del silencio positivo en los actos administrativos. La Ley Bases cambió el artículo 10 de la ley 19.549 (gracias María Ibarzabal y @OmodeoPaula ) estableciendo que para…

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 1, 2024

En tanto, en pos de validar el decreto de “silencio positivo”, desde el Gobierno dieron como ejemplos medidas similares tomadas en Chile y Francia, países que aplicaron el procedimiento. En el país vecino, por caso, se destaca que “para que opere el silencio positivo el particular debe interponer una solicitud de pronto despacho –denuncia de incumplimiento del plazo”. Y agrega que “luego de cinco días de presentada dicha denuncia sin obtener un pronunciamiento expreso, operará el silencio positivo”.

A la vez, se sostiene que “el silencio administrativo producirá sus efectos desde la fecha de la certificación por parte de la autoridad competente, la que deberá ser otorgada “sin más trámite” conforme lo establecen los arts. 64 –para el silencio positivo- y 65 –silencio negativo”.

En Francia, en tanto, la regla se incorporó en 2013 como un intento de que “la administración avance en la simplificación de trámites, unificando tipos de permisos y presentaciones, reduciendo y eliminando diversos requisitos a los fines de eficientizar a la Administración en su relación con el administrado”.

En el modelo francés “no se hicieron distinciones en los conceptos de “autorizaciones”, “permisos” o “licencias”, ni tampoco se alude a “derechos preexistentes” o se establece la exigencia del cumplimiento de requisitos esenciales”. En la práctica, aseguran fuentes de Casa Rosada, eso trae complicaciones.

Fuente Clarin

Tags: BUROCARCIA DEL ESTADOMILEISILENCIO POSITIVOSTURZENEGGER
Nota Anterior

Marcelo rompió el silencio después de cortar su vinculo con Fluminense

Nota Siguiente

El blue baja, pero suben los financieros

Related Posts

Alerta en Chile por sunami con mas de 1,5 millón de evacauados por olas de más de tres metros
Internacionales

Alerta en Chile por sunami con mas de 1,5 millón de evacauados por olas de más de tres metros

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio
Economia

Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania
Internacionales

Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

Rusia con uno de los terremotos mas potentes de la historia, de magnitud 8,8, sacude Kamchatka y desata alertas de tsunami en el Pacífico. Imágenes y video
Internacionales

Rusia con uno de los terremotos mas potentes de la historia, de magnitud 8,8, sacude Kamchatka y desata alertas de tsunami en el Pacífico. Imágenes y video

Marruecos celebra el Día del Trono con un balance de logros y una mirada esperanzadora al futuro
Adalberto Agozino

Marruecos celebra el Día del Trono con un balance de logros y una mirada esperanzadora al futuro

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué
Economia

Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza
Politica

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza

Irán amenaza con respuesta contundente ante nuevos ataques de EE. UU. e Israel a su programa nuclear
Internacionales

Irán amenaza con respuesta contundente ante nuevos ataques de EE. UU. e Israel a su programa nuclear

Último momento: Tragedia en Miami: Informe oficial sobre la colisión náutica deja dos niñas muertas, incluida la nieta de Cris Morena
Internacionales

Último momento: Tragedia en Miami: Informe oficial sobre la colisión náutica deja dos niñas muertas, incluida la nieta de Cris Morena

Next Post
El blue baja, pero suben los financieros

El blue baja, pero suben los financieros

Ultimas Noticias

Alerta en Chile por sunami con mas de 1,5 millón de evacauados por olas de más de tres metros

Alerta en Chile por sunami con mas de 1,5 millón de evacauados por olas de más de tres metros

Bajo la consigna “el Garrahan no se apaga” realizarán una “Caminata de las Velas”

Bajo la consigna “el Garrahan no se apaga” realizarán una “Caminata de las Velas”

El Gobierno confirmó que entregará un bono de $ 150.000 por única vez a quiénes hagan este trámite

El Gobierno confirmó que entregará un bono de $ 150.000 por única vez a quiénes hagan este trámite

Otro lesionado en Racing: out vs. Riestra, Boca y ¿la ida de octavos de Libertadores?

Otro lesionado en Racing: out vs. Riestra, Boca y ¿la ida de octavos de Libertadores?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO