El IMV no ha servido para atajar la pobreza infantil. Para lograrlo hace falta mucho más dineroEl ingreso mínimo vital se estanca: solo llega a uno de cada tres beneficiarios potenciales
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación clave para garantizar una renta mínima a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica en España. Desde su creación en 2020, esta ayuda ha sido fundamental para combatir la pobreza y la exclusión social, beneficiando a más de 735.000 hogares y 2,1 millones de personas, según datos recientes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Su objetivo principal es garantizar la estabilidad económica de familias y personas solas que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
La cuantía del IMV se calcula como la diferencia entre la renta garantizada y los ingresos de la unidad de convivencia, ajustándose según el tamaño del hogar. Para 2024, una persona sola recibirá hasta 604,21 euros al mes, mientras que una unidad de convivencia con cinco miembros o más puede alcanzar los 1.329,27 euros mensuales. Además, se contemplan complementos para situaciones específicas que pueden aumentar la prestación.
Correos necesita que el Gobierno cambie la ley para que su banco pague pensiones o IMV
Óscar Giménez
Acceder al IMV requiere cumplir ciertos criterios básicos: residir legalmente en España durante al menos un año continuo, demostrar vulnerabilidad económica y mantener una unidad de convivencia establecida durante al menos seis meses. También es indispensable presentar la declaración de la renta para que la Seguridad Social pueda evaluar la situación económica de los beneficiarios y decidir sobre la continuidad de la prestación.
Cambios en los requisitos del IMV para 2025
A partir del 1 de enero de 2025, la Seguridad Social implementará modificaciones en los criterios para recibir el Ingreso Mínimo Vital. Estas son las principales novedades:
Declaración de la renta obligatoria
: todos los beneficiarios deberán presentar la declaración del IRPF para acreditar su situación económica. De lo contrario, la prestación podría ser suspendida.Residencia mínima de un año: será necesario acreditar una residencia legal y continuada en España de al menos 12 meses.Control de rentas más estricto: el promedio mensual de ingresos deberá ser inferior al umbral garantizado para cada modalidad. Por ejemplo, no superar los 6.000 euros anuales para personas solas o los 13.000 euros para una pareja con tres hijos.Actualización de datos familiares: los cambios en la unidad de convivencia, como nuevos miembros o modificaciones en la composición del hogar, deberán ser notificados de forma inmediata.
Estas medidas buscan garantizar que la prestación llegue únicamente a quienes realmente la necesitan, revisando de forma más exhaustiva la situación económica de los beneficiarios.
La Seguridad Social puede suspender o retirar el IMV en los siguientes casos:
Falta de declaración de la renta
: si no presentas este documento anual, la prestación será suspendida automáticamente.Superación del umbral de ingresos: si tus ingresos superan el límite establecido, perderás el derecho a recibir la ayuda.Cambios no comunicados en el hogar: alteraciones en la unidad de convivencia, como la incorporación o salida de miembros, deben ser notificadas para evitar sanciones.Traslado al extranjero no autorizado: viajes al extranjero superiores a 90 días sin justificar o comunicar previamente supondrán la pérdida del beneficio.Incumplimiento de las condiciones laborales: la compatibilidad del IMV con ingresos de trabajo o actividad económica requiere el cumplimiento de ciertas normas. No respetarlas puede derivar en la suspensión.Falta de actualización de documentos: no renovar certificados emitidos por servicios sociales o mediadores puede llevar a la retirada temporal o definitiva de la ayuda.
La Seguridad Social revisará de manera más estricta estos requisitos en 2025, lo que podría dejar fuera a quienes no cumplan con estas condiciones. Mantener la documentación en regla y reportar cualquier cambio será esencial para seguir recibiendo esta prestación vital.
Fuente El Confidencial