El senador peronista Juan Carlos Romero (Salta), que no se alinea con el kirchnerismo, propuso que la comisión de Acuerdos del Senado, bajo la presidencia de Guadalupe Tagliaferri (CABA), deje de consultar al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sobre las propuestas que la Casa Rosada envía al Senado.
Durante una reunión en la que se discutieron pliegos militares, Romero preguntó: “¿Hay alguna norma que nos obligue a consultar a este organismo de activismo político extremo?”. Tagliaferri respondió que “no existe ninguna norma, solo usos y costumbres que se han seguido durante varios años”.
Tagliaferri agregó: “No hay nada negativo en conocer si hay acusaciones o si están involucrados en causas de lesa humanidad. Sin embargo, quiero que sepa que, tras tantos años de solicitar información, el CELS no proporciona datos ni busca información sobre ascensos de personal con un DNI superior a 17 millones, que son los que estamos considerando”.
Según pudo corroborar Total News, el CELS reconoce recibir dinero de fondos de fundaciones privadas, embajadas extranjeras y agencias de cooperación al desarrollo, en consecuencia, embajadas extranjeras y extraños fondos, tienen injerencia en la designación de altos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas. Claramente no resiste el menor análisis y esta práctica debería tener fin inmediatamente.
La representante de CABA también amplió su posición, afirmando que “no tiene sentido enviar consultas si están fuera del ámbito de investigación del CELS”, pero que “seguiré enviando información siempre que esté dentro de su búsqueda”.
Después de este intercambio, Romero propuso redactar una resolución para que la presidencia de la comisión (Tagliaferri) se abstenga de enviar consultas al CELS. “¿Por qué otorgar un estatus superior a esta organización en comparación con otras?”, cuestionó, sugiriendo que debería permitirse que cualquier organismo, incluida la Iglesia Católica o la Iglesia Musulmana, pudiera enviar información.
Aunque no solicitó una votación en ese momento, aseguró que planteará esta resolución en una próxima reunión, sugiriendo que se reciban consultas de quienes lo deseen.
Si necesitas más cambios o ajustes, házmelo saber.