La predicción de Gonzalo Bernardos sobre el mercado de la vivienda en 2025: “Va a ser un año espectacular”Gonzalo Bernardos critica las propuestas de vivienda en España: “Qué horrorosa es la ignorancia”
El acceso a una vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sigue siendo uno de los principales problemas sociales y económicos en España. Con precios cada vez más altos, muchas personas, especialmente jóvenes, encuentran enormes dificultades para satisfacer esta necesidad básica. Esta preocupación ha protagonizado los debates de programas como La Sexta Xplica, donde el economista Gonzalo Bernardos ha analizado la situación en varias ocasiones.
En una de sus últimas intervenciones, Bernardos señaló directamente a las administraciones públicas como responsables de la crisis habitacional: “Yo estoy de acuerdo en que el precio es excesivo, no estoy de acuerdo con el culpable. Los culpables no son los propietarios privados. La Constitución dice que todo el mundo se merece una vivienda digna, no dice si es de alquiler o en propiedad, tampoco dice dónde tiene que estar, y esa vivienda digna la tienen que procurar las administraciones públicas“.
Este es el dinero que necesitas tener ahorrado para acceder a una hipoteca en España: la cifra ha cambiado mucho desde 2019
L. Lezama
Además, dijo que “ni las administraciones autonómicas, ni las municipales, ni el Gobierno” de diferentes colores políticos habían logrado cumplir con este derecho. El economista también expresó su rechazo a las propuestas de organizaciones como el Sindicat de Llogateres: “Vosotros queréis que el propietario ahorre, se sacrifique, pague una vivienda y os la deje para siempre para vosotros, porque en el fondo lo que queréis es que, a través de un control de alquileres y un contrato de alquiler indefinido, vosotros tengáis el usufructo”.
Gonzalo Bernardos destacó que en España hay muchos alquileres de renta antigua que han afectado al mercado. “En la actualidad tenemos muchísimos propietarios que están con alquileres de renta antigua y son personas que están pagando 150-200 euros que han tenido derecho a dos subrogaciones”, explicó. Una situación que, según el economista, “mató al mercado de alquiler en España”.
Para abordar este problema, subrayó la necesidad de un cambio en las políticas públicas. Propuso que los gobiernos empleen suelo público para construir viviendas de protección oficial destinadas al alquiler. Según sus palabras, “Tenemos que llegar a un acuerdo para que los gobiernos utilicen cualquier suelo público para vivienda de protección oficial y sea de alquiler. Y no lo están haciendo”.
Fuente El Confidencial