• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El negocio del transporte: cuánto dinero se disputan bancos y fintech

2 diciembre, 2024
El negocio del transporte: cuánto dinero se disputan bancos y fintech
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un negocio millonario está en disputa con la apertura de medios de pago en el transporte, que comienza hoy con el subte en la Ciudad de Buenos Aires y el Metrotranvía en Mendoza, pero se extenderá en pocos meses a colectivos y trenes en todo el país. Sólo en octubre, la tarjeta SUBE generó transacciones por $ 123.422 millones, con una suba nominal mensual del 12,6 % y un incremento ajustado por inflación del 8,8 %.

Ese monto supera los u$s 111 millones al Contado con Liquidación, en un mes que contó con un fin de semana largo, lo que implicó menos boletos vendidos.

Con descuentos de hasta 100%, arrancan los pagos con tarjeta de crédito, débito y celular en el subteHabilitado

Con descuentos de hasta 100%, arrancan los pagos con tarjeta de crédito, débito y celular en el subte

La cantidad de operaciones también fue enorme: superó las 394 millones de transacciones, igualando la suma de todos los pagos con tarjeta de crédito y débito. Sólo en el subte, se realizan 240 millones de viaje por año.

El sistema multipago beneficiará a más de 700 mil pasajeros diarios que utilizan las líneas de Subte y Premetro.

Permitirá que celulares y relojes inteligentes, tarjetas de débito, crédito y prepagas y plásticos con tecnología de pago por cercanía (NFC) puedan emplearse para pagar. El sistema acepta tarjetas de todos los emisores, locales e internacionales.

Por disposición del Banco Central, aún no se podrán utilizar los QR. El BCRA anunció que establecerá un estándar único de código para realizar pagos en el sistema de transporte público. Mercado Pago fue elegido como adquirente en el subte de la Ciudad.

Principalidad, el otro negocio en disputa

Por el monto de dinero en juego y la frecuencia de su uso, los bancos y las fintech ven la apertura de los pagos en el transporte como una oportunidad para fidelizar usuarios, ganar nuevos clientes, y lograr la “principalidad”, es decir, que los argentinos se habitúen al uso de sus productos, con el transporte como una de las vías de mayor uso cotidiano por parte de los usuarios.

La apertura de la SUBE tendrá un impacto en la cantidad de transacciones con tarjeta de débito y crédito. Según el informe de Pagos Minoristas del Banco Central, en octubre se efectuaron 234,5 millones de transacciones por $ 4,6 billones con débito, con un crecimiento interanual del 6,7 %. En tanto, con crédito se hicieron 162 millones de pagos por $ 6,7 billones y con tarjetas prepagas se pagaron 42 millones de veces por $ 616.645 millones.

Se espera que, a partir de diciembre, las transacciones con estos plásticos, ya sea apoyando la tarjeta o enrolándola y pagando con el celular, aumenten, con una contrapartida de caída del uso de la SUBE.

Según el Índice Payway del tercer trimestre, los pagos presenciales contactless ya representan el 70% de los pagos totales y los pagos con dispositivos NFC crecieron 27 veces contra el mismo período del 2023.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

La reacción de Gago cuando le dijeron que su Boca sufrió vs. Gimnasia

Next Post

La hermandad del Caído de Córdoba incorpora como titular a San Juan de la Cruz, origen de su casa y devoción

Related Posts

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos
Corrupcion

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete
Politica

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete

¡Oferta relámpago en Mercado Libre! Roku Express 3960 Full HD transforma tu televisor en Smart con 52 % OFF
Argentina

¡Oferta relámpago en Mercado Libre! Roku Express 3960 Full HD transforma tu televisor en Smart con 52 % OFF

Adorni, Santilli, el “fraude” de las candidaturas testimoniales y una defensa irrisoria
Argentina

Adorni, Santilli, el “fraude” de las candidaturas testimoniales y una defensa irrisoria

España

Elegía

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Next Post

La hermandad del Caído de Córdoba incorpora como titular a San Juan de la Cruz, origen de su casa y devoción

Ultimas Noticias

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO