Después de días de especulaciones, el Gobierno Nacional se encamina a llamar a sesiones extraordinarias para las próximas semanas, a los fines de poder impulsar algunos proyectos que son considerados indispensables por Javier Milei y su mesa política.
El llamado a sesiones extraordinarias ya está redactado y descansa en la Secretaría Legal y Técnica a la espera de que la mesa chica de Milei defina el temario. La convocatoria será mañana, un día después que Martín Menem fuera reelecto como presidente de la Cámara de Diputados.
La decisión final estaba en manos de lo que decidan el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y otros funcionarios clave del Gabinete que participan de las decisiones políticas del Gobierno. Esto iba a suceder en una reunión en Casa Rosada, posterior a la sesión de renovación de autoridades.
El decreto que saldrá en los próximos días abrirá el período para la discusión legislativa hasta el 27 de noviembre. “Si después se necesita más tiempo, se pedirá. Pero en enero y febrero la gente del Congreso quiere descansar”, dijo a El Cronista una alta fuente del Ejecutivo.
El listado de temas que enviaría a Extraordinarias
Según pudo saber El Cronista de altísimas fuentes oficiales, el listado de temas que buscan ser tratados en extraordinarias son seis:
La inclusión de esta última iniciativa se mantenía bajo guardada en secreto y bajo siete llaves y fue revelada en primer lugar por Santiago Fioriti de Clarín. Este último estaría siendo impulsado por el triángulo de hierro, y en particular por el asesor presidencial, Santiago Caputo. “Se trata de una cuenta pendiente, hace bastante se debería haber propuesto”, afirmó una fuente libertaria a El Cronista.
La medida estaría basada en la campaña hecha por la exdiputada Mariana Zuvic, llamada “#ChauFueros”. Los foros legislativos están garantizados por el artículo 69 de la Constitución, que establece que sólo se podrá arrestar a un diputado o senador en caso de ser sorprendido in franganti en un delito.
De todos los proyectos que espera mandar el Poder Ejecutivo, el que tiene mayor urgencia es el de reforma política y electoral. Esto se explica por el contratiempo que ya tiene el oficialismo para imponer sus reformas ante la aproximación de lase elecciones legislativas. Hay cuestiones logísticas y de licitaciones que deben resolverse, y si el Gobierno quiere eliminar las PASO no se puede demorar mucho más tiempo.
Con la limitación de los fueros y la privatización de Aerolíneas Argentinas (todavía era un interrogante si entraba o no), lo que quiere hacer el Gobierno es apelar al “principio de revelación”. Sin saber si va a tener los votos para poder aprobarlos, lo que se busca que transparentar quiénes están a favor de las políticas libertarias y quiénes contribuyen a “las políticas de la casta”.
Fuente El Cronista