• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desplome de la brecha del dólar acerca la salida del cepo sin expectativa devaluatoria

5 diciembre, 2024
Desplome de la brecha del dólar acerca la salida del cepo sin expectativa devaluatoria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La brecha cambiaria no para de caer. A estas alturas, en el mercado no descartan una pronta unificación de facto entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, dinámica que ayuda a reducir las expectativas devaluatorias post salida del cepo, promueve las liquidaciones de las exportaciones y desincentiva la demanda de divisas para importar.

Tras la baja de los paralelos, mientras el dólar oficial sigue corre al 2% mensual que marca el BCRA, en las últimas ruedas la brecha cambiaria se afianzó por debajo del 10% en todas las referencias. En el caso del MEP contra el oficial mayorista, es de apenas 6%, muy lejos del 200% que registraba hace un año, con la gestión del ex ministro Sergio Massa.

Una firma top de la City vaticina que “si sale bien” Argentina será Investment Grade

En el mercado creen que en el corto plazo la brecha seguirá en torno a estos niveles, con sesgo a la baja. Una mayor compresión (no necesariamente hasta cero) es posible gracias al buen clima en la plaza financiera, en medio de mayor liquidez de divisas tras el blanqueo, buenas perspectivas de ingresos de exportaciones y bajas expectativas devaluatorias.

Menos brecha y menos distorsión

Camilo Tiscornia, director de C&T, afirma que una brecha cambiaria muy grande, como la que había hasta hace un año, genera muchas distorsiones en la economía, como la dispersión de precios. Además, resalta que una brecha bajísima, como la actual, acerca la salida del cepo y reduce la expectativa de un salto importante en la cotización.

“Aún hay muchas trabas, pero una brecha baja simplifica muchas cosas. Por ejemplo, los que envían dinero al exterior, si bien pagan un costo porque abandonan al oficial, en este escenario de brecha chica la pérdida es mucho menor. Todo se va normalizando. También empiezan a desaparecer las especulaciones con tratar de sacar provecho de la brecha”, señala.

Una brecha cambiaria alta genera muchas distorsiones que hacen que la economía funcione mal: aumentan las expectativas devaluatorias, haciendo que los exportadores retrasen las liquidaciones de divisas y los importadores apuren los pagos, lo que tensa a las reservas del Banco Central, de acuerdo con Alejandro Giacoia, economista de Econviews.

Giacoia sostiene que nada de eso sucede con los paralelos en calma y la brecha reducida. Además, resalta, últimamente los paralelos se usaron como referencia para fijar precios, por lo que también ayuda por ese lado. Estima que los niveles actuales seguirán en el corto plazo, con posibles tensiones en el período electoral y unificación con salida del cepo después de los comicios.

Claudio Caprarulo, director de Analytica, resalta que si bien los paralelos son una referencia para estimar a cuánto debería subir la cotización tras el desarme de los controles cambiarios, estos dólares no representan valores de equilibrio en el mercado debido a la intervención que aplica la autoridad monetaria, lo que ayuda a mantenerlos a raya. 

Además, resalta Caprarulo, la brecha cambiaria es muy chica también por cuestiones transitorias, como el efecto de los dólares del blanqueo de capitales y el incentivo a los exportadores a adelantar las liquidaciones de divisas con este esquema de crawling peg y la posibilidad de una parte de ingresar las ventas al tipo de cambio financiero.

A corto plazo, el contexto actual debería consolidar una brecha en torno a estos niveles, con posibilidad de que sea aún más baja, en medio de la gran cantidad de dólares del blanqueo, la chance de que el ritmo devaluatorio se reduzca al 1% mensual en los primeros meses de 2025 y la prolongación de la desaceleración inflacionaria, de acuerdo con el economista Adrián Moreno.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Maxi Meza: del golazo para romper el cero a su “bronca” por el resultado final

Next Post

Lo que hay detrás de este Vélez

Related Posts

España

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores
Argentina

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores
Politica

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos
Politica

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”
Argentina

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?
Politica

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Next Post
Lo que hay detrás de este Vélez

Lo que hay detrás de este Vélez

Ultimas Noticias

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO