• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Acuerdo UE-Mercosur: el efecto en los sectores y un cambio fundamental

7 diciembre, 2024
Acuerdo UE-Mercosur: el efecto en los sectores y un cambio fundamental
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Mercosur terminó las negociaciones con la Unión Europea para ir hacia un acuerdo de libre comercio entre los bloques. Argentina le ha puesto especial énfasis al acuerdo, a pesar de las dudas de otros países del bloque, reclamos sectoriales y protestas originadas en países europeos. Si bien queda un largo trecho para su entrada en vigencia, existen expectativas disímiles sobre los efectos que puede tener el tratado.

"Hito histórico": el Mercosur y la Unión Europea confirmaron la firma del acuerdo de libre comercioCumbre

“Hito histórico”: el Mercosur y la Unión Europea confirmaron la firma del acuerdo de libre comercio

El acuerdo crea un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores distribuidos en países que reúnen el 25% del PBI global. Se propone facilitar el acceso para todo el Mercosur a un mercado con un PBI per cápita estimado en u$s 34 mil y con el que nuestra región ya tiene un fluido intercambio comercial, considerando que es el segundo socio comercial de la región, destino del 14% de las exportaciones y origen del 20% de las importaciones.

Después de cambios y tires y aflojes, todavía los impactos esperados son disímiles, no hay consenso sobre el efecto en los sectores productivos, pero sí sobre el cambio de paradigma que representa.

¿Más exportaciones?

El exministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien participó del primer consenso del acuerdo alcanzado durante la presidencia de Mauricio Macri, destacó que el acuerdo va a generar una potencialidad “quizás no tan fuerte en el corto plazo en materia de comercio, pero sí claramente en el nuevo contexto internacional en el cual las cuestiones geopolíticas, la post pandemia y los cambios en la tecnología van a permitir que Argentina pueda consolidar procesos de inversión”.

Duro discurso de Milei ante el Mercosur: "Han sido un escollo para el progreso de los argentinos"Cumbre en Uruguay

Duro discurso de Milei ante el Mercosur: “Han sido un escollo para el progreso de los argentinos”

En un sentido similar se manifestó Julieta Zelicovich, investigadora de Fundar, quien dijo que los estudios de impacto muestran efectos moderados, ya que suponen una expansión de las exportaciones de la Unión Europea del 0,4% para 2032 y del 0,6% para el Mercosur.

“Esto supondría una expansión de algunas de las exportaciones argentinas, pero también un desplazamiento del mercado interno y de los socios de Mercosur de otro conjunto de bienes frente a la mayor competitividad europea”, marcó la especialista.

Artana anticipa "buenas noticias" para las exportaciones en 2025 pero con un alerta: su tajante pronósticoAdvertencia

Artana anticipa “buenas noticias” para las exportaciones en 2025 pero con un alerta: su tajante pronóstico

Zelicovich además consideró que el acuerdo es asimétrico: “Mejora las condiciones de acceso a mercado de los productos de la Unión Europea a nuestra región, y genera algunas oportunidades para los productos del Mercosur. La UE se guardó más herramientas y el escenario no augura un aumento de las exportaciones de nuestra región tan bueno como el que se espera para el bloque europeo”.

El efecto en los sectores

Sica señaló que uno de los efectos esperables es el aumento de inversiones, en especial en energía, minería y servicios basados en el conocimiento, “que son las nuevas demandas que hoy el mundo tiene y que la Unión Europea necesita garantizar, y son sectores en los que el Mercosur puede convertirse en un proveedor confiable”. 

Además, agregó que es equilibrado entre el sector industrial y el agropecuario.

Sobre este último, desde el Consejo Agroindustrial estimaron que la Unión Europea importa 130.000 millones de euros en estos productos, y esperan que el 84% de las exportaciones argentinas tengan una desgravación total, mientras que el 15% restante se beneficiará con alguna cuota o tasa preferente.

Zelicovich agregó que las oportunidades relevantes serán para productores de carne, café, tabaco, azúcar, etanol, miel o jugo de naranja, mientras que el escenario sería neutro para el caucho, plástico, celulosa, sector farmacéutico y electrónica.

Los puntos clave y cuál es el próximo paso de Milei para abrir el comercio en el bloqueAcuerdo Mercosur-UE

Los puntos clave y cuál es el próximo paso de Milei para abrir el comercio en el bloque

Julián Alvez

Por último, señaló que sería perjudicial para autopartes, metalmecánico y rubros químicos. “La falta de transparencia relativa a la última etapa de las negociaciones genera varios interrogantes respecto del carácter que efectivamente tendrán los resultados finales”.

Cambio de reglas

El exsubsecretario de Inserción Internacional y especialista en comercio exterior, Juan Carlos Hallak, puntualizó que uno de los principales efectos es la expectativa de previsibilidad y el largo plazo de las desgravaciones que “permiten encolumnar a los sectores en una agenda de mejora de la productividad, calidad e innovación”.

Importaciones: la Aduana elimina requisitos para el ingreso de alimentosMás apertura

Importaciones: la Aduana elimina requisitos para el ingreso de alimentos

Belén Ehuletche

En este sentido es que señaló que es difícil proyectar los efectos sobre los sectores, pero que la industria es “la que tiene más oportunidad de encolumnarse de manera alineada en una agenda de competitividad” que abre el acuerdo. 

Sin embargo, marcó que, “si no responden al desafío competitivo, van a tener una competencia muy fuerte desde Europa”.

También anticipó que más que sectores, sería conveniente analizar las empresas que van a poder aprovechar la oportunidad y adaptarse a las nuevas condiciones de competitividad.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

No cobrarás la pensión de viudedad en 2025 si no cumples estos requisitos

Next Post

Prisión provisional para el conductor español accidentado en Francia: con el tacógrafo desconectado y positivo en cocaína

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores
Argentina

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Día del empleado de Comercio: cuándo es y cómo se cobra en septiembre
Gremiales

Día del empleado de Comercio: cuándo es y cómo se cobra en septiembre

Next Post

Prisión provisional para el conductor español accidentado en Francia: con el tacógrafo desconectado y positivo en cocaína

Ultimas Noticias

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO