La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Porto Murtinho (Brasil), alcanzó un avance superior al 63 % al finalizar el año 2024. Actualmente, los trabajos se concentran en el movimiento de suelo (refulado) en la margen paraguaya, para la rampa de acceso, y en la edificación de los pilonos en ambas márgenes del río Paraguay.
El proceso de refulado, que implica rellenar terrenos con arena extraída del lecho del río, ya ha concluido en la margen paraguaya. Una vez consolidado el material, comenzarán los trabajos de construcción de la estructura de la rampa. En cuanto a los pilonos, las torres de soporte del puente, las obras avanzan tanto en el lado paraguayo como en el brasileño. En Paraguay, el pilono 13 alcanza los 78 metros de altura, mientras que en Brasil, el pilono 14 llega a los 87 metros, con ambos trabajos en marcha hasta alcanzar los 130 metros previstos.
Además, la dovela de arranque del pilono 14, que forma parte del tablero del puente, se encuentra en su fase final de ajustes para su hormigonado. Esta dovela incluye una losa de hormigón armado con refuerzos, nervios longitudinales y sistemas de anclaje para los tirantes, elementos esenciales para la estabilidad del puente.
Los carros de avance, que se utilizarán para la construcción de las dovelas que formarán el tablero del puente, ya están en la zona de obra en Brasil. Los correspondientes a la margen paraguaya, actualmente en proceso de transporte desde São Paulo, facilitarán la extensión segura y eficiente de la estructura, gracias a su sistema de voladizos sucesivos, que permitirá trabajar a gran altura.
El Puente de la Bioceánica, financiado por Itaipú Binacional, potenciará la conectividad y el desarrollo económico en la región del Chaco, siendo un eslabón crucial del Corredor Vial Bioceánico, que enlazará los océanos Atlántico y Pacífico a través de Paraguay. Este proyecto transformará significativamente la logística y el comercio entre ambos continentes, abriendo nuevas posibilidades para la región.
La entrada Puente de la Bioceánica cierra 2024 con más del 63 % de avance, financiado por Itaipú se publicó primero en ADN Digital.
Fuente ADN Digital