Por Nicolás J. Portino González- Especial de Total News Agency
Con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca y Javier Milei al frente de Argentina, Estados Unidos tiene ante sí una oportunidad única para fortalecer el bloque occidental en América del Sur. Sin embargo, esta oportunidad depende de una acción estratégica clara: colaborar para desendeudar, estabilizar y potenciar a Argentina como un aliado clave en la región.
Argentina, rica en recursos naturales, con una ubicación geopolítica privilegiada y un nuevo gobierno alineado ideológicamente con EE.UU., representa un activo estratégico que, de ser aprovechado, puede reforzar la influencia estadounidense en América Latina.
No obstante, el país enfrenta graves desafíos económicos, geopolíticos y de seguridad que, de no abordarse con urgencia, pueden derivar en un nuevo foco de inestabilidad que beneficie a China, Rusia, Irán y otros actores adversos a los intereses de EE.UU.
Los servicios de inteligencia estadounidenses (NSA, CIA y otras agencias) han expresado preocupación ante la infiltración de elementos hostiles dentro de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la falta de depuración en el aparato de seguridad y la influencia de ex asesores del gabinete de la inteligencia K y factores extranjeros en sectores clave de la economía argentina.
Estados Unidos no puede permitirse que Argentina siga atrapada en la trampa de la deuda ni que su infraestructura estratégica caiga en manos de potencias rivales. Desendeudar y fortalecer a Argentina es una necesidad urgente para garantizar la estabilidad regional, la seguridad hemisférica y la consolidación del bloque occidental.
- La deuda externa de Argentina: una amenaza para su estabilidad y para Occidente
Argentina enfrenta una deuda externa de más de USD 400.000 millones, con reservas netas negativas en el Banco Central y una moneda en constante devaluación.
En 25 años, el peso argentino pasó de ser equivalente al dólar (1:1) a $0,0008 por USD, una caída sin precedentes que refleja la devastación económica del país.
A esto se suma una inflación heredada, encausada pero aún incontrolable, que impide una salida rápida del cepo cambiario y restringe el crecimiento económico. Esta crisis ha facilitado la intervención de potencias extranjeras que han utilizado la vulnerabilidad argentina para infiltrarse y obtener ventajas estratégicas en sectores clave.
- ¿Quiénes se benefician del colapso financiero argentino?
- China ha logrado un control financiero y comercial sin precedentes en Argentina a través de swap de yuanes, financiamiento de obras de infraestructura y control de sectores estratégicos como litio, telecomunicaciones y energía nuclear.
- Rusia ha incrementado su presencia en el sector energético y militar, con el objetivo de obtener acceso al Atlántico Sur y consolidar su influencia en el hemisferio sur.
- El narcotráfico y el crimen organizado han encontrado un terreno fértil en Argentina para expandirse, especialmente en la frontera con Paraguay y Bolivia, donde operan redes vinculadas a carteles mexicanos y brasileños.
Estados Unidos no puede darse el lujo que Argentina se convierta en una pieza más del rompecabezas geopolítico de China y Rusia. Para evitar esto, es crucial un plan de desendeudamiento liderado por EE.UU., acompañado de inversión en sectores estratégicos que devuelvan a Argentina el control de su economía y la fortalezcan como un pilar occidental en la región.
- Inteligencia y seguridad: La crisis en la SIDE y las alertas de la CIA y la NSA
A pesar de la llegada de Javier Milei al poder con un discurso anticorrupción y de reforma estatal, recientes informes de fuentes estratégicas privadas han encendido alarmas en Washington sobre la falta de control en la SIDE y la permanencia de elementos vinculados a los gobiernos kirchneristas.
- La “Cocinera” Cubana y la influencia castrista en la SIDE
Uno de los aspectos más preocupantes para la CIA es la permanencia en la SIDE de una cocinera de origen cubano, vinculada a la exdirectora de la AFI, la castrista Cristina Caamaño, quien a su vez se la vincula al G2 cubano, la Dirección de Inteligencia de Cuba.
Su permanencia en la SIDE genera serias sospechas sobre la posible influencia de La Habana en el sistema de inteligencia argentino.
Cuba sigue siendo un nodo clave en el espionaje ruso y chino en la región, y su infiltración en la SIDE representa un riesgo directo para la seguridad de Occidente. No olvidar la influencia de Irán, principalmente en Bolivia
El actual director del organismo, Sergio Neiffert, ha protegido a esta persona, lo que levanta dudas sobre la verdadera capacidad del gobierno de Milei para desmontar las redes de inteligencia infiltradas.
- Antonio “Jaime” Stiuso: un agente en las sombras
Otro de los puntos críticos es la presencia de Antonio “Jaime” Stiuso, un veterano de la SIDE que ha sobrevivido a múltiples cambios de gobierno y que sigue ejerciendo una influencia desproporcionada en el organismo.
Stiuso es el único agente de inteligencia en el mundo que silencia sus teléfonos los fines de semana y “no escuchó” cuando lo llamó el fiscal Alberto Nisman, poco antes de su asesinato en 2015.
Su permanencia refuerza la idea de que la SIDE sigue funcionando como un organismo paralelo con intereses propios. En los 90 realizo dudosas operaciones de narcotráfico junto a la policía bonaerense e incluso se lo vinculo al narco colombiano “Mi Sangre”, seguramente por cuestiones funcionales.
- La infiltración kirchnerista en la SIDE: El caso del “Intruso de Luján”
Las agencias de inteligencia de EE.UU. han identificado a un personaje oriundo de Luján, quien ha sido ascendido a una de las cinco posiciones más poderosas dentro de la SIDE, a pesar de sus claros vínculos con el kirchnerismo.
Su ascenso sin cuestionamientos y la protección que recibe dentro del organismo han despertado la preocupación de la CIA, que lo considera una ficha clave en la continuidad de estructuras internas que deberían haber sido desmanteladas.
- EE.UU. debe fortalecer a Argentina en el ámbito militar y de seguridad
Para que Argentina se convierta en el socio estratégico que EE.UU. necesita en América del Sur, es fundamental que reciba apoyo en tres áreas clave:
- Reestructuración de la SIDE con asistencia de inteligencia de EE.UU.
Depuración de elementos con lealtades dudosas.
Implementación de estándares de seguridad occidental en inteligencia.
- Modernización del sistema de defensa y cooperación militar
Transferencia de tecnología militar para consolidar el control del Atlántico Sur.
Desarrollo de una estrategia conjunta para la Antártida, evitando la penetración china y rusa.
- Tratado de Libre Comercio e inversión en sectores estratégicos
Mayor presencia de empresas estadounidenses en minería, litio y energía.
Infraestructura para el desarrollo logístico y portuario, clave para el control de las rutas interoceánicas.
- Conclusión: EE.UU. debe actuar ahora para garantizar su influencia en América del Sur
Si EE.UU. no se preocupa porque que Argentina continúe en crisis económica y con una SIDE infiltrada por elementos hostiles, el Atlántico Sur y la Antártida quedarán bajo la influencia de China y Rusia. En este punto se deberá contemplar la situación de las Islas Malvinas en poder de facto del Reino Unido y sin duda EEUU podría oficiar de mediador para arribar a una solución diplomática.
Un Milei fortalecido con respaldo estadounidense puede consolidar un bloque occidental en América Latina y convertir a Argentina en un pilar de la seguridad hemisférica.
✅ Desendeudar a Argentina garantizará su crecimiento económico y su independencia de China.
✅ Fortalecer su sistema de inteligencia y defensa consolidará la seguridad del Atlántico Sur y la Antártida.
✅ Un Milei respaldado por EE.UU. asegurará la expansión del bloque occidental.
Argentina no debe ser un peón de China, Rusia o el socialismo latinoamericano. Debe ser el principal aliado de EE.UU. y todo occidente en la región. La oportunidad es ahora.