• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Positivo: Ya rige la baja de retenciones, cuánto caerán los impuestos al agro y las economías regionales, los detalles

27 enero, 2025
Positivo: Ya rige la baja de retenciones, cuánto caerán los impuestos al agro y las economías regionales, los detalles
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tal como anunció el Gobierno la semana pasada, este lunes se oficializó la reducción de retenciones a los principales productos del sector agropecuario y la eliminación para ciertas economías regionales.

El beneficio, que se extenderá por seis meses hasta el próximo 30 de junio, surgió de diversos reclamos del campo por los altos impuestos para el comercio exterior -Derechos de Exportación (DEX)- que, junto a sequías y bajas históricas en el precio de los granos, tiene a ciertos sectores en una profunda crisis.

La medida fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial a través del Decreto 38/2025, el cual porta las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así, el cambio en los DEX fue definido por el Ejecutivo, tal y como establece el Código Aduanero.

Ahora, los aranceles a la exportación de soja y sus derivados, trigo, sorgo, girasol y maíz se reducirán, mientras que las economías regionales como el azúcar, el algodón, el cuero bovino, el tabaco, el arroz, la forestoindustria y otros rubros gozarán de una eliminación completa de estos gravámenes.

Bajan las retenciones: la explicación del Gobierno

La baja de retenciones se confirmó la semana pasada a través de una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a Caputo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.

Así, desde este lunes ya rige la reducción de estos aranceles, una medida que el titular del Palacio de Hacienda señaló como una “señal al campo” en medio de la crisis del sector.

Antes de ello, Caputo explicó por qué aún no puede eliminar por completo estos gravámenes: “Entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities, pero concretar la eliminación a cero de las retenciones implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos”.

Esto mismo se señala en los considerandos del decreto, el cual entiende que “el país se encuentra transitando efectos climáticos adversos, afectando el rendimiento de los cultivos agrícolas, que causan pérdidas en la producción agropecuaria”.

A esto se le suma también la baja de los precios internacionales de los granos, las dos razones esenciales que explican este “guiño” al agro.

Tal como se destaca, hoy las exportaciones agroindustriales de la Argentina representan más del 60% de lo vendido al exterior, mientras que, en el 2024, el campo “ha mostrado una performance positiva con un crecimiento en valor superior al 25 % respecto del año anterior”.

Así, dado que “el sector agroindustrial constituye una de las principales fuentes de generación de divisas, de desarrollo regional y de empleo, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales del Estado Nacional”, el Gobierno definió la reducción de retenciones para “fortalecer este impulso exportador” y “potenciar la inserción internacional de la Argentina”.

Según los considerandos de la norma, el cambio busca:

  • Promover el incremento en las ventas [del agro] a mercados externos;
  • Mejorar el nivel de ingresos de los productores y elaboradores, así como de su red de interacción;
  • Fortalecer el arraigo, el desarrollo de las economías regionales y propender a mejorar la calidad de los productos; y
  • Dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más relevantes del país.

Bajan las retenciones: a cuánto caerán

Tal como anunció el Gobierno, las retenciones a los principales productos del agro se reducirán, siendo la soja el rubro que sentirá el mayor impacto con una caída de siete puntos porcentuales en los impuestos a la exportación que le cobra el Estado. Así, pasará de abonar un 33% sobre lo vendido al exterior a un 26%.

Los nuevos valores de las retenciones al agro desde este lunes 27 de enero hasta el 30 de junio, inclusive:

  • Soja: de un 33% a un 26%;
  • Derivados de la soja: de un 31% a un 24,5%;
  • Trigo: de un 12% a un 9,5%;
  • Cebada: de un 12% a un 9,5%;
  • Sorgo: de un 12% a un 9,5%;
  • Maíz: de un 12% a un 9,5%;
  • Girasol: de un 7% a un 5,5%.

Mientras tanto, las economías regionales como el azúcar, el algodón, el arroz, el vino y la foresto industria gozarán de la eliminación completa de retenciones.

A diferencia de los granos, las economías regionales gozarán de la quita de impuestos de forma permanente.

Ambos cambios se definieron este lunes a través del Decreto 38/2025, el cual modifica las alícuotas de los Derechos de Exportación para las mercaderías señaladas en base a la Nomenclatura Común del Mercosur de cada producto, detallados en los anexos.

Los exportadores beneficiados podrán acceder a esta rebaja o reducción “en la medida que liquiden al menos el 95% de las divisas respecto de esas mercaderías en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta quince días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente”.

“Vencido el plazo, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria” vigente hasta este domingo 26 de enero, es decir, sin reducción.

De esta forma, el Gobierno busca apurar la liquidación de divisas del sector para reforzar las arcas del Banco Central en un año de fuertes pagos de deuda.

Esto aplica tanto a “cobros de exportaciones como a anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa”.

Para adherir al beneficio, los productores deberán seguir los mecanismos que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aún debe reglamentar y publicar.

Noticia en desarrollo.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Ni bajada en el precio del alquiler ni en el precio de la vivienda: las tendencias que marcarán el mercado inmobiliario en 2025 en España

Nota Siguiente

Golpe de China al dominio americano de la IA impacta a Wall Street y se desploman las tecnológicas

Related Posts

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo
España

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.
Corrupcion

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.

Motivo del fallo y responsabilidad de CFK y Kicillof  por la orden de la Justicia de EE. UU. de ceder el 51% de las acciones de YPF
Corrupcion

Motivo del fallo y responsabilidad de CFK y Kicillof por la orden de la Justicia de EE. UU. de ceder el 51% de las acciones de YPF

Corrupción: Ingreso en prisión de Santos Cerdán sacude al PSOE por caso de coimas, audios y prostitución
España

Corrupción: Ingreso en prisión de Santos Cerdán sacude al PSOE por caso de coimas, audios y prostitución

La Fiscalía federal apeló con dureza la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió su detención en un penal
Corrupcion

La Fiscalía federal apeló con dureza la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió su detención en un penal

La Jueza Preska de EEUU ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre
Corrupcion

La Jueza Preska de EEUU ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre

La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga
Gremiales

La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga

Formosa: el PJ de Insfrán se impone y La Libertad Avanza araña el 10%
Politica

Formosa: el PJ de Insfrán se impone y La Libertad Avanza araña el 10%

Bullrich denuncia “connivencia” y apunta a custodio de Cristina Kirchner que lucía campera de la Guardia Presidencial de Venezuela
Politica

Bullrich denuncia “connivencia” y apunta a custodio de Cristina Kirchner que lucía campera de la Guardia Presidencial de Venezuela

Next Post
Golpe de China al dominio americano de la IA impacta a Wall Street y se desploman las tecnológicas

Golpe de China al dominio americano de la IA impacta a Wall Street y se desploman las tecnológicas

Ultimas Noticias

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO