• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El BNG se queda solo en la Cámara para proclamar a Castelao primer presidente nacionalista de Galicia

29 enero, 2025
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

«Saldar una deuda histórica con Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, homenajeando a una persona que dedicó su vida a defender Galicia y luchar por los derechos nacionales de este país». Bajo esta premisa comenzó la líder nacionalista, Ana Pontón, su intervención en la Cámara defendiendo la PNL presentada por su grupo para apoyar la declaración del 2025 como Año Castelao y reconocer su figura como la del primer presidente de Galicia en el exilio . Una proposición que parecía un «decreto ómnibus», como la definió el diputado de Democracia Ourensana, por meter en el mismo saco el reconocimiento de su figura –a lo que nadie se opone– y erigirlo presidente, cuestión en la que el BNG se queda solo. En la misma línea se pronunciaron populares y socialistas, que, aunque coinciden en la relevancia histórica de Castelao, no quieren otorgarle un cargo que nunca obtuvo. El Bloque no aceptó votar por separado los puntos de la PNL y se quedó solo en su intento de proclamar a Castelao presidente: el PP votó que no, mientras el PSOE y Armando Ojea se abstuvieron.Comenzó hablando de ese Estatuto de autonomía de Galicia de 1936, que nunca llegó a ser aprobado en las Cortes pese a contar con el apoyo del por aquel entonces presidente de la República, Manuel Azaña. «Pero el 18 de julio […] se produjo el golpe militar de Franco, que fue un ataque a la democracia republicana pero también un ataque directo a las aspiraciones de autogobierno de este país», expuso. Desde ese momento, «Castelao nunca regresa a la tierra que tanto amó» y, en el exilio, «continúa la titánica batalla para aprobar el estatuto que el pueblo gallego apoyó de forma masiva». Instalado en Buenos Aires desde 1940, « se convirtió en el líder indiscutible del galleguismo , defensor de la república» y, «sobre todo, defensor de los derechos nacionales de Galicia». La constitución del Consello de Galicia en Monteviedo fue, según los nacionalistas, un «auténtico gobierno en el exilio presidido por Castelao» que situaba a Galicia «a la par de Cataluña y País Vasco» y «homologable» con sus gobiernos. Castelao, continuó Pontón, murió sin ver cumplidas sus aspiraciones, pero la movilización y el sentir generalizado tras su fallecimiento «demostró hasta que punto era reconocido como presidente del gobierno gallego en el exilio». «Una figura equiparable a la de otros líderes internacionales como Mandela o Gandhi , que por su trayectoria de integridad, generosidad y compromiso acabaron por convertirse en símbolos nacionales», y también con la de su coetáneo Charles de Gaulle, «líder de la resistencia contra el nacismo en el exilio en Londres que, al volver a París, fue aclamado y se convirtió en el primer presidente del gobierno provisional». «Sobran los argumentos», dijo, para proclamar a Castelao como «primer presidente de Galicia en el exilio», cuya figura continúa «siendo incómoda» y por eso « intentan ocultar que Castelao fue un nacionalista de su época» y el franquismo «manipuló su figura». «Pretender convertirle en una figura desprovista de ideología y compromiso político, utilizada incluso como ariete contra los ideales que defendió constituye un fraude histórico y una negación de ese inmenso legado político en defensa de Galicia», aseguró. «Castelao es de todos, menos de los franquistas y los que atacan a lo que más amó, su lengua y su gente», zanjó. Un discurso rimbombante y emotivo que, a pesar de los nacionalistas, no consiguió ganarse al resto de grupos. Fue muy crítico en su turno el diputado del grupo mixto, Armando Ojea, de Democracia Ourensana. La PNL de los nacionalistas, dijo, era una suerte de «decreto Ómnibus», presentando dos puntos con los que todo el mundo está de acuerdo – apoyar el año Castelao y la anulación del expediente de responsabilidades políticas- junto al de proclamarlo presidente. Apeló así a tener «respeto por la historia», cuestionando, de forma irónica, si habría argumentos suficientes para que los niños, en el colegio, al recitar todos los presidentes de Galicia, empezasen por Castelao. «Yo pienso que no», dijo. Además, aseveró que la situación del gobierno vasco y catalán en el exilio no es equiparable a lo ocurrido con el caso gallego. País Vasco y Cataluña «tuvieron gobiernos legítimos durante la República» que también lo fueron en el exilio, pero en aquel momento Galicia «no tenía entidad política», era una «mera entidad geográfica » a pesar de que Castelao luchase por ponerla al nivel de las otras naciones históricas. Y sobre los ejemplos puestos por Pontón, también tuvo qué decir. Gandhi, aseguró, fue «la más acertada», porque «promovió la independencia» y «nunca fue presidente». De Gaulle, por su parte, fue designado por los americanos y, en los primeros comicios, perdió. Hacer a Castelao primer presidente de Galicia sería, bromeó, como declarar a Rosalía de Castro la primera catedrática de filología gallega de la Universidad de Santiago. Sería más comparable con la de los padres fundadores de Estados Unidos, zanjó. En su turno, también los populares arremetieron contra la proposición de los nacionalistas. Tomó la palabra el portavoz, Alberto Pazos, que dijo de Castelao que «quienes lo repudian simplemente porque no comparten su pensamiento político, subestiman la capacidad del pueblo gallego de reconocer a los suyos más allá de los matices ideológicos». Pero también condenó a «quienes quieren apropiarse de él o infravalorarlo, restringiendo su merecido reconocimiento», diciendo que solo puede ser de «los que piensan que Galicia es una nación» , en referencia a los nacionalistas. Castelao «no fue elegido democráticamente», y tampoco fue «el primer presidente nacionalista de Galicia» por mucho «que el Bloque intente arrogarse su figura ». «La bandera gallega no es del BNG, nuestro himno y nuestra lengua no es del BNG, Rosalía no es del BNG, Castelao no es del BNG, y, desde luego, la inmensa mayoría del pueblo gallego no es el BNG», condenó al final de su intervención. Finalmente, los nacionalistas se quedaron solos en la votación, tras rechazar, como pedían el resto de grupos, votar los diferentes puntos de la PNL por separado.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

¿Te puedes beneficiar de la subida del SMI? Estos son los trabajadores a los que afectará

Next Post

Trampas y vigilancia monitorizada «urgente» por una plaga africana de cítricos en 325 municipios valencianos

Related Posts

Asesinato en Cuevas del Agua: esposa de la víctima asegura que encapuchados hablaban español
España

Asesinato en Cuevas del Agua: esposa de la víctima asegura que encapuchados hablaban español

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año
España

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

España

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

La justicia lleva al banquillo a los degenerados de Castelldefels por violar a tres jóvenes
España

La justicia lleva al banquillo a los degenerados de Castelldefels por violar a tres jóvenes

España

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

España

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE
España

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’
España

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal
España

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

Next Post

Trampas y vigilancia monitorizada «urgente» por una plaga africana de cítricos en 325 municipios valencianos

Ultimas Noticias

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO