La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se reunió hace unos días con Karina Milei en la Casa Rosada en un encuentro gestionado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y avalado por el gobernador Alfredo Cornejo. Un cónclave que dio mucho que pensar.
Tras la reunión, Casado reveló que la hermana del presidente Milei busca que los gobernadores aliados mantengan la gobernabilidad. Aunque no se definieron estrategias electorales concretas (Mendoza pone en juego 5 bancas en la Cámara de Diputados) la reunión representó un primer acercamiento entre el oficialismo nacional y uno de los sectores del radicalismo mendocino que ha mostrado interés en una alianza con La Libertad Avanza.
Casado destacó en sus redes sociales que el diálogo con Karina Milei giró en torno a la importancia de la “batalla cultural” promovida por el presidente y a temas clave para Mendoza como minería, privatizaciones, hidrocarburos, conectividad y seguridad. Según la vicegobernadora, el gobierno nacional reconoce a la administración provincial como un aliado estratégico. Este respaldo cobra relevancia en un contexto en el que Mendoza busca fortalecer su economía y avanzar en proyectos de desarrollo alineados con la agenda nacional.
La cercanía entre Casado y Bullrich fue determinante para su llegada a la vicegobernación, dentro de un sector del radicalismo que promovió el llamado “Grupo Malbec”, en referencia a la foto en la Fiesta de la Vendimia donde dirigentes de la UCR apoyaban a Bullrich en su interna contra Horacio Rodríguez Larreta.
Sin embargo, el regreso de Mauricio Macri a la presidencia del PRO llevó a un intento de distanciarse del radicalismo en varias provincias, incluyendo Mendoza. En ese marco, Macri apoyó a Gabriel Pradines en la interna partidaria local con el objetivo de desplazar a Casado.
El papel de Cornejo
Cornejo, por su parte, ha mantenido una postura de diálogo con el gobierno nacional, reconociendo coincidencias entre su administración y la de Javier Milei.
En reiteradas ocasiones el gobernador expresó que, si bien una alianza entre ambas fuerzas no debe forzarse, el electorado radical y del PRO en Mendoza comparte muchas ideas con La Libertad Avanza. Su estrategia ha sido la de un opositor “dialoguista”, lo que le permitió impulsar medidas como la adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y jugar un rol clave en el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso.
El encuentro entre Karina Milei y Casado envía un mensaje tanto al PRO como a la UCR: Cornejo, junto con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ha fortalecido su posición dentro del radicalismo tras perder la interna contra Martín Lousteau.
Me reuní con @KarinaMileiOk en Casa Rosada y hablamos sobre la importancia de la batalla cultural en este cambio profundo que está haciendo @JMilei en Argentina. Hablamos de los temas que venimos trabajando junto a Nación como minería, privatizaciones, hidrocarburos,… pic.twitter.com/8ezxqjwwdR
— Hebe Casado (@hebesil) January 30, 2025
Desde Mendoza, consideran que el Comité Nacional de la UCR no representa las necesidades del electorado ni de las provincias, y que la estrategia del gobierno provincial debe centrarse en consolidar su alianza con Nación en beneficio del desarrollo local.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today