La reducción de impuestos para la compra de autos y motos se hizo efectiva este viernes y las automotrices comenzaron a analizar el impacto en sus listas de precios.
La medida fue anunciada días atrás por el ministro Luis Caputo y se oficializó en las últimas horas a través del Decreto 50/2025 publicado en el Boletín Oficial. Según los cálculos del Gobierno, se espera una caída en los precios de venta de los vehículos de entre un 15% y un 20%.
“Esta medida contribuirá al desarrollo del mercado de automóviles, motocicletas y embarcaciones a través de la disminución de los precios de venta al público de los bienes a los que se dirige”, indica el decreto. Estas modificaciones son “transitorias”, por lo que tendrá vigencia hasta junio de 2027.
Como consecuencia de la reducción de impuestos, algunas automotrices salieron a anunciar una rebaja en los precios de sus autos que serán efectivas a partir de febrero.
Por su parte, otras concesionarias esperan la implementación formal del cambio para sacar los últimos cálculos en referencia a los precios sugeridos de venta, y tendría impacto en al menos un mes en las concesionarias, con las nuevas listas de valores que envían a los vendedores porque el stock disponible hoy ya está facturado.
En detalle, el ministro de Economía explicó cuál es sería el beneficio para el cliente. El funcionario confirmó la eliminación de los impuestos internos para los autos de entre $ 41 y $ 75 millones, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Además, se redujo la alícuota para los autos de más de $ 75 millones, del 35% al 18%.
“Dado que el impuesto interno se aplica sobre su propio monto, la reducción es mayor que el porcentaje nominal de la alícuota”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarias, Sebastián Domínguez. “La eliminación del 20% de impuestos internos implica una reducción efectiva del 25%; y la baja de la alícuota del 35% al 18% representa una disminución efectiva del 53,85% al 21,96%”, agrega.
Así quedaron las escalas para impuestos internos
“ARCA publico la escala para impuestos internos aplicable a los autos, motos y otros vehículos a partir del 1/2/2025 y hasta el 29/2/2025. La tabla establece que los automóviles con un precio menor a $ 57.251.826,92 a la salida de fábrica sin IVA, quedan exceptuados de impuestos internos”, remarcó Domínguez.
“Si el precio es igual o superior a ese valor, el impuesto es del 18%. Como el impuesto interno se aplica sobre el propio impuesto interno, termina siendo una alícuota efectiva del 21,96%. Considerando un margen para el concesionario incluyendo impuestos del 12% un auto de precio final de aproximadamente $ 77.600.000 quedaría exceptuado de impuestos internos. Ahora se entiende que el Ministro Caputo se refirió al precio final (al público) de los automóviles al indicar $ 75.000.000”, concluyó el tributarista.
Fuente El Cronista