Buenos Aires-6 de febrero de 2025 -Total News Agency-TNA- Un frente multipartidario consolidó esta mañana los números necesarios para avanzar con la modificación excepcional del calendario electoral, iniciativa que eliminaría las primarias abiertas para los comicios legislativos de noviembre.
El recuento nominal iniciado a las 12:23 por el titular de la Cámara, Martín Menem, registró 129 diputados en el hemiciclo -superando el mínimo requerido
📌 17.30 | Restan dos oradores para la votación en torno a la suspensión de las PASO
Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tras el discurso del legislador Roberto Mirabella. Restan los discursos de Ana Galliard y Paula Omodeo. Una vez finalizada la votación, legisladores debatirán en el recinto las leyes de reiterancia y juicio en ausencia.
17.20 | La crítica de una referente de la UCR a diputados radicales que avalan la suspensión
Lamento profundamente escuchar algunos diputados radicales, entregando livianamente una herramienta que genera equidad en la competencia y mejora la oferta electoral. Cómo dijo Fabio Quetglas, volvemos a la época de la lapicera única. Tremendo retroceso para la democracia”, opinó Inés Brizuela y Doria en X.
17.10 | Eduardo Toniolli: “Detrás de esto se esconde una reforma electoral ambiciosa”
“¿Les parece que las PASO tienen algo que ver con las dificultades de los argentinos? Yo valoro las PASO porque permiten que fuerzas políticas con historias distintas puedan presentar una propuesta electoral única, construyan mayoría y sostengan un proyecto político con mayor sostenibilidad”, destacó el diputado de UxP.
Luego denunció: “Invito a quienes no coincidan con esta mirada valorativa de las PASO a que reflexionemos juntos. La iniciativa que discutimos hoy tiene un contexto mucho más amplio. Hay un orden social injusto que nos está proponiendo Milei. Es un primer eslabón de una reforma electoral más ambiciosa. ¿En qué consiste? Suspender las PASO y eliminarlas definitivamente, hacer requisitos cada vez más restrictivos para acceder a las contiendas electorales, subir el techo de los aportes privados y eliminar el financiamiento estatal y las publicidades gratuitas en los medios de comunicación.
17.00 | Eduardo Valdés: “Los primeros perjudicados con esta medida van a ser los del Pro”
“Yo siento que la suspensión de las PASO nos hace más desiguales. Estamos naturalizando que este Congreso sancione sin tratar el presupuesto. ¿No es falta de seguridad jurídica que se viva en un año sin presupuesto? Si gobernara otro de otro signo político, el FMI exigiría que se debatiera el presupuesto. Yo no quiero naturalizar este hecho. Es una falla gravísima y habla de la conducta del señor Presidente de haber jurado de espaldas al Congreso”, planteó el diputado opositor.
Y completó con una advertencia: “Los primeros perjudicados no somos nosotros. Va a ser el Pro. Es por ustedes que quieren votar para que no existan más como partido político. Yo quiero que existan todos los partidos políticos que puedan existir en la Argentina. No me gusta cuando un partido va perdiendo su esencia. Guarda diputados de otros bloques. La idea es empezar con la suspensión y después la derogación”.
16.50 | Carlos Castagneto: “El Presidente tiene que viajar menos y ver los problemas de la gente”
“Las PASO son una herramienta política que nació en 2009. En 2017 hubo un intento de Macri de cambiarlas. Decía que con esa plata iba a llegar a hacer los 3000 jardines maternales que había prometido en campaña. Todavía no vi ninguno. El debate político de hoy es muy distinto al de ese momento. Estamos queriendo suspender una ley que se trató en una sola comisión y en un solo día. Y no pasó por Presupuesto. Le pedimos al Presidente que, en vez de centrarse en esto, viaje menos y que ver los problema de la gente, los que sufre la salud, la educación y los jubilados”, sentenció el diputado de Unión por la Patria (UxP).
16.45 | El irónico antecedente que citó Gustavo Bordet para criticar a Juntos por el Cambio
“En honor a la verdad, en 2022 veintiún gobernadores firmamos un documento donde pedíamos que se eliminen o se suspendan las PASO. Faltaba un año y un mes para las elecciones. Esperábamos que hubiera consenso. Pero la oposición, principalmente JxC, decía que no se podían cambiar las reglas de juego poco antes de un año electoral. Resulta llamativo que los que se decantaron por la no suspensión, hoy estén en las antípodas y busquen suspenderlas a solo ocho meses de las elección. Hoy creo que, a ocho meses de los comicios, no se puede votar la suspensión. Resulta imposible hacerlo en este contexto. El objetivo del Gobierno es obtener un rédito político a partir de esto. Quiere que los argentinos votemos de manera arbitraria”, planteó el legislador de Unión por la Patria (UxP).
16.35 | Daniel Arroyo: “Es grave tener dos años de presupuesto prorrogado”
“Debatimos esto para no hablar del problema central a discutir: el presupuesto. Es grave tener dos años de presupuesto prorrogado. No se puede tener ni un poco de control. ¿Dos años de presupuesto prorrogado después de estos niveles de inflación? Es darle la llave al ministro de Economía para que haga lo que quiera. Después están las PASO. Me parece razonable que se vote menos veces. Lo que sí creo es que el Gobierno lo está llevando adelante por los motivos erróneos. Evidentemente se va a votar y se va a aprobar la suspensión de las PASO. Y si se hace, espero que se vuelquen los recursos en discapacidad”, adelantó el legislador de UxP.
16.20 | Margarita Stolbizer: “Este dictamen es pobre, desprolijo y precario”
“Hay un divorcio entre la agencia social y la agenda política. Un debate profundo de una agenda electoral debería recaer en otro debate profundo sobre qué ocurrió con las PASO. No estamos mejor a partir de ellas. Hay una degradación de la discusión política y una insatisfacción muy grande. Ahora, tampoco estamos para dar un tratamiento exprés en un tema tan importante como una reforma en año electoral. Aprobar la suspensión de la vigencia de una ley es sentar un precedente peligroso sobre cómo deben funcionar las instituciones. Si el Congreso va a tomar una decisión por lo que ‘la calle dice’, no estamos tomándonos con seriedad nuestra trabajo. Este dictamen es absolutamente pobre, desprolijo y precario. No voy a acompañar”, sostuvo la integrante de Encuentro Federal.
16.00 | Ricardo Herrera: “Los temas de la gente son otros”
“El Gobierno tiene una agenda completamente alejada de los problemas de la gente. Me parece a mí que esta es una agenda para quedar bien con determinados grupos de poder. Los temas de la gente, mientras tanto, son otros. Hay que tratar la ley de leyes: el presupuesto. Brilla por su ausencia en la agenda del Gobierno. ¿Sabe lo que significa el presupuesto para las provincias? ¿Tener una hoja de ruta que nos permita tener previsibilidad?”, reclamó el diputado de UxP.
15.55 | Mónica Schlotthauer: “Al Gobierno le conviene políticamente suspender las PASO”
“Nosotros estamos atravesados de una vergüenza de que se nos convoque a sesiones extraordinarias no para que se debata urgencias en el país. Estamos inmersos en una situación del país que requiere terminar con el apoyo del Congreso al Gobierno y sus ideas terraplanistas. El Ejecutivo dice que quiere suspender las PASO porque son un gasto de recursos. No, las quieren eliminar por conveniencia política. Todos los que levanten la mano a favor quieren asegurarse un lugar en las listas de La Libertad Avanza”, denunció la legislador que representa al bloque de la Izquierda Socialista en el Parlamento.
15.50 | Myriam Bregman cruzó a Nancy Viviana Picón Martínez
Tras el breve discurso de la legislador de Producción y Trabajo por la provincia de San Juan, la exdiputada nacional del Frente de Izquierda escribió en la red social X: “Una diputada sanjuanina está diciendo que no se puede molestar a la población con eso de ir a votar los domingos, que “estas cosas las tenemos que resolver de otro modo”. Yo avisé que se venía un clima espeso…”.
15.45 | Producción y Trabajo adelantó su voto positivo al proyecto de suspensión de las Primarias
“El voto de Producción y Trabajo va a ser a favor del dictamen de mayoría de suspender las PASO. No puedo hablar de los otros dos dictámenes porque hablar de cualquier cosa y gritaron mucho. Se dice que la sociedad no está interesada en este tema. Pero sí lo está. Implica un gran gasto y modificará la vida de los argentinos en un día domingo. Que hoy pueda avanzarse sobre la suspensión está muy bien”, opinó la diputada nacional Viviana Nancy Picón Martínez.
15.40 | El bloque de Oscar Zago apoyará la suspensión de las PASO
“Es oportuno que tratemos el tema de la modernización electoral. Me resulta difícil comprender cómo eliminar una instancia puede llegar a beneficiar a un gobierno o un partido político. En todo caso, los partidos políticos tienen que resolver sus problemas a un costado. Lo único que hace este sistema es obligar a la gente a obligar a ir a votar. Es un costo para los contribuyentes, con dinero que podría ser utilizado para otra cosa. Queremos la eliminación pero vamos a apoyaron hoy la suspensión de las PASO”, anunció el diputado nacional de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Eduardo Falcone, en compañía de Zago.
15.35 | Nicolás del Caño: “Esto le conviene solo al Gobierno y a sus cómplices”
“Esta es la agenda de la re contra casa. La reforma política, la suspensión de las PASO es solo un pequeño detalle de una reforma política completamente reaccionaria. Al Gobierno y a sus cómplices les conviene todo esto. Los que voten esto le están facilitando el calendario electoral del Gobierno. Muchos dicen que es un Gobierno facho pero después le dan el voto positivo. Y ni hablar que estos recortes van a ir para financiar a las universidades”, lamentó el legislador del FIT-U.
15.30 | Juan Manuel López: “La suspensión de las PASO no es ideal pero va a funcionar este año”
“Nosotros creemos que tiene que haber PASO pero que no tienen que ser obligatorias. Sentimos que es el mejor decisión que podemos tomar a futuro. Pero, a diferencia de lo que pensamos, se planteó la suspensión. La solución no creo que sea la ideal pero podría funcionar para este año. Por eso la vamos a acompañar sabiendo que, como han dicho otros colegas, la agenda de este Congreso tiene un bache enorme que es la ley de presupuesto”, dijo el diputado de la Coalición Cívica.
15.20 | Democracia para Siempre e Innovación Federal acompañarán la suspensión de las PASO
Pablo Juliano y Pablo Outes se expresaron a favor de la iniciativa y adelantaron su voto afirmativo durante la sesión de este jueves por la tarde. A diferencia de Outes sin embargo, desde el bloque que lidera Facundo Manes hizo una advertencia: “Así como acompañamos ahora la suspensión de las Primarias, no estamos a favor de eliminarlas. Eso es otro debate que nos tenemos que dar. No estamos preparados todavía para dar esa discusión. Pero será un charla que nos tendremos que dar en otro momento. Nos hubiese gustado que el debate electoral que tenemos hoy hubiese sido distinto y no extorsivo”.
15.10 | López Murphy: “La idea de que hay un sistema más barato suprimiendo las PASO es falso”
“La idea de que hay un sistema más barato, de que vamos a tener un almuerzo gratis suprimiendo las PASO, es falso. La plata la van a tener que gasta y las van a gastar mal. El régimen electoral, de coparticipación, unido a la lista sábana, le hace un daño a nuestro sistema político. Espero, cuando pase el tiempo y dejemos de guiarnos por la opinión pública… Va a haber un momento donde se va a reconocer el enorme costo que pagamos. Por eso voy a votar en contra”, planteó el diputado.
15.00 | Miguel Ángel Pichetto: “Las PASO provocaron fragilidad institucional y económica”
“La Primaria provocó una fragilidad en el plano institucional y económico. El sistema constitucional que tuvieron en mira los constituyentes de hacer un proceso corte entre el último domingo de octubre y el 10 de diciembre. Este es un elemento que adelanta la fragilidad porque pone una instancia de decisión en agosto y adelanta la volatilidad. Creo que el Congreso está en sintonía con el cansancio de la gente de tener varias etapas de votación durante el año. Hay una cabalgada electoral y ni hablar cuando se elije presidente. En el futuro, hay que imaginar una reforma de la Constitución. En términos del mandato de los diputados y los senadores, deben durar el mandato presidencial. Esta elección de medio término también desgasta el proceso político. Hay que también volver a analizar el cuerpo extraño del balotaje. Creo que esto es la apertura de una discusión. Estoy a favor de suspender las PASO”, sostuvo el legislador de Encuentro Federal.
14.50 | Martin Arjol: “Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme. Hoy le toca a la política”
“La suspensión es ese paso que tenemos que dar para ir saliendo de las dificultades que tenemos. El Presidente viene haciendo un debate y un trabajo que se ve día a día. Estamos discutiendo como este sistema electoral a nivel nacional puede modernizarse a estos tiempo. Nadie puede desconocer el esfuerzo enorme en el comienzo de esta crisis y como estamos saliendo. Todos los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme. Bueno, hoy le toca a la política. Es momento también de que un gasto que es de la política lo podamos dejar de lado como la Argentina también hizo ese esfuerzo. Celebró la decisión y la acompaño”, dijo el diputado radial.
14.40 | Cúneo Libarona: “Hoy veremos quiénes defienden a los delincuentes y quiénes protegen a los argentinos de bien”
En la previa del debate por la Ley de Reiterancia Penal y la Ley de Juicio en Ausencia en el Congreso, el ministro de Justicia opinó: “Hoy se votan dos herramientas claves contra la inseguridad, y veremos quiénes defienden a los delincuentes y quiénes protegen a los argentinos de bien”. Agregó que “junto con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, le estamos dando al Poder Judicial las herramientas para condenar a los delincuentes”.
En ese sentido, aseguró: “Con la Ley de Reiterancia los delincuentes ya no entrarán y saldrán: ahora esperarán su juicio tras las rejas. El que cometa un delito y tenga un proceso penal previo, quedará preso durante el juicio. Y los procesos penales son un agravante para la sentencia”. Por otro lado, dijo que “la Ley de Juicio en Ausencia permitirá que el juicio avance cuando el imputado de un delito gravísimo, como el terrorismo, no se presenta al juicio y permanece prófugo”.
Como principal objetivo, indicó que la normativa de Juicio en Ausencia “busca saldar la deuda histórica con la causa del atentado a la AMIA en 1994, ideado y ejecutado por terroristas que aún permanecen prófugos”. Sostuvo que “pasaron 32 años desde el ataque a la Embajada del Estado de Israel y 30 años desde el ataque a la AMIA. En ambos casos, los procesos continúan abiertos, sin avanzar y sus responsables permanecen impunes”.
Respecto a su aplicación, el Ministro señaló que “la ley garantiza un juicio justo, que defiende los derechos y garantías procesales de ambas partes. Los derechos del imputado serán ejercidos por el abogado que designe o, en su defecto, por un defensor oficial. Además, todos los testimonios, pruebas y evidencias del juicio se graban y conservan durante cien años”. Explicó que “una vez capturado, el condenado en ausencia cuenta con un recurso de revisión contra la sentencia, en el que podrá desarrollar su versión de los hechos y ofrecer pruebas. Es decir, el derecho a la defensa está garantizado”.
Reafirmó el compromiso del Gobierno con la búsqueda de justicia: “Se trata de un paso fundamental para fortalecer el Estado de Derecho, y otorgar justicia y verdad a las víctimas, a sus familiares y a todos los argentinos”.
14.30 | Silvana Guidici: “Discutimos mucho y vamos a acompañar la suspensión de las PASO”
“En el bloque del Pro se discutió mucho. En la Ciudad también se planteó. Ningún país tiene este sistema PASO. En la Argentina, cuando se propuso la ley en 2009 se prometieron aspectos como mayor participación ciudadana, mayor transparencia, mayores oportunidades para la competencia y mayor equidad en la asignación de los recursos. Nada de esto terminó ocurriendo. Es por eso que nuestro bloque ha decidido acompañar. Las PASO no generaron mayor eficiencia ni mayor participación. Tampoco se tradujeron en mejores oportunidades de competencia”, puntualizó la diputado del espacio que lidera Mauricio Macri.
14.20 | Gabriel Bornoroni: “Las PASO son una encuesta para partidos políticos que no se deciden”
“Hoy va a salir la suspensión de las PASO. Pero más adelante pretendemos eliminarla. Hay que bajar el costo de la política. Las PASO la pagan los ciudadanos. Ellos están cansados de tener que asumir costo de los político. No son más que una encuesta que hacen los partidos políticos que no quieren o no se pueden poner de acuerdo, que no se deciden. Es una encuesta cara que solo beneficia a la política. Sacándolas nos ahorramos 150 millones de dólares. Se los ahorramos a los argentinos que se levantan a la mañana y pagan los impuestos”, fundamentó el líder del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara baja.
14.10 | Germán Martínez: “Ustedes lo que no quieren es tratar la ley de presupuesto”
“Todo esto tiene un hilo conductor. Estamos acá por que ustedes no quieren debatir ni tratar la ley de presupuesto. [José Luis] Espert hizo jueguito durante dos meses entreteniéndonos en comisión y al final no tratamos nada. Quieren la discrecionalidad de no tener una ley de presupuesto, contar con manejo arbitrario de los recursos públicos, hacer lo que quiera con la deuda pública. Ese es el tema de fondo. La semana que viene seguramente tendremos otra bomba de humo con ficha limpia, que apunta a una sola persona [Cristina Kirchner] perjudica a la política y la pone de rodillas ante Comodoro Py”, denunció el jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP). También chicaneó a Luis Caputo, ministro de Economía, por no presentarse al Congreso para dar explicaciones sobre la gestión económica: “Es un ladrón”.
13.50 | La izquierda se opone
El diputado nacional Christian “Chipi” Castillo anunció que la izquierda no acompañará el proyecto oficial (tienen dictamen propio) y cuestionó a las bancadas que le dan respaldo legislativo al Presidente. Hacia el final, se cruzó con Martín Menem porque no respetaba el tiempo reglamentario para su discurso.
13.27 | Arranca el debate por la suspensión de las PASO
Tras las cuestiones de privilegio, que encendieron el recinto sobre todo por los dardos de los opositores a Milei debido a su postura contra la agenda de género, comenzó el debate por la suspensión de las PASO con la palabra del diputado de LLA Nicolás Mayoraz, quien expone los justificativos del Gobierno para anular esta instancia electoral.
13.16 | Paulon contra el Gobierno
El diputado nacional socialista Esteban Paulon, que llegó al recinto con un abanico con los colores y la palabra “orgullo”, criticó duramente el discurso del presidente Javier Milei en el foro económico de Davos y sus medidas posteriores. También cargó contra los diputados oficialistas Santiago Santurio y Lilia Lemoine por plegarse a la visión que bajó Milei.
“Se cansaron de hacer cola diciendo que [la del fin de semana] era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes a esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”, aseveró y siguió: “Fui a esa marcha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Que vaya él a vivir su sexualidad entre cuatro paredes”.
Mientras recibía aplausos de parte de sus compañeros, Paulon -que es santafesino y militante de la causa LGBT- dijo: “Tengo esta bandera del colectivo travesti-trans porque sin lugar a dudas el Gobierno, Santiago Caputo, los asesores se piensan que son muy vivos, que a la marcha le contestan con más provocaciones, y ayer hicieron un anuncio temerario. No por la medida, que es una fake news, porque acá en la Argentina ningún nene de cinco años trans es mutilado, acá se están mutilando los derechos del colectivo LGBT y la salud pública”. Esto al respecto de la decisión oficial de anular los tratamientos de hormonización para menores de 18 años.
“Hay una operación de odio y demonización del colectivo travesti-trans, del colectivo más vulnerable de nuestra sociedad. Lo eligen para señalarlo porque es el eslabón más débil, porque no se hacen los guapos con las grandes mayorías de nuestra sociedad, porque van contra los más débiles”, indicó y concluyó: “Vamos a defender los derechos conquistados. La sociedad democrática argentina, que es mayoritaria, quiere vivir en libertad. La verdadera libertad. No la que ustedes vaciaron de contenido”.
13.00 | Quorum y debate
Con 129 diputados presentes, justo lo que se necesitaba para comenzar el debate, el oficialismo consiguió el número para abrir la sesión en la que se debatirá la suspensión de las PASO. Se espera una jornada de más de 20 horas de debate, porque también se tratarán otras dos iniciativas: la reiterancia y el juicio en ausencia.
Alcanzar la cantidad de legisladores sentados en sus bancas era el reto más difícil para La Libertad Avanza (LLA) en esta jornada, debido a que incluso algunos que no dieron quorum se espera que después acompañen el proyecto para pausar esta instancia electoral previa a las generales, que asimismo es respaldada por los dialoguistas del Partido Justicialista (PJ) y por el massismo.
Acompañaron al oficialismo en el quorum sus socios de Pro y el MID, y además Innovación Federal, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica (CC). Una vez con 129, ingresaron al recinto la izquierda y el kirchnerismo.
Luego del Himno y de la asunción de Ricardo Garramuño, por Tierra del Fuego, que reemplazará en la bancada de Pro a Héctor “Tito” Stefani, quien falleció el año pasado, se abrió el debate, que arrancó con las cuestiones de privilegio que plantearon diputados de distintas bancadas.
En eso, primaron los dardos de la oposición contra el presidente Javier Milei por sus últimas declaraciones y medidas en contra de la agenda de género.
12.42 | Cableado
Mientras que Martín Menem ponderó el nuevo cableado que hizo personal de Diputados en el recinto -dijo que mejoraría la conectividad de la Cámara-, desde el bloque de Democracia para Siempre (de extracción radical y opositora a la gestión nacional) cuestionaron la nueva tecnología. Lo hizo el legislador Fernando Carbajal, con una foto irónica en su cuenta de X.
12.39 | Apartamiento del reglamento
Mónica Macha, Unión por la Patria (UP), pidió un apartamiento del reglamento para tratar un proyecto de resolución y repudio a los dichos de Milei en Davos. La votación salió 119 a favor, 93 en contra y 9 abstenciones. Fracasó porque necesitaba el voto de los 3/4 de los presentes.
12.36 | Orgullo
El diputado nacional socialista Esteban Paulon, de Santa Fe, tiene un abanico con los colores del orgullo, luego del discurso del presidente Javier Milei en Davos y de que ayer el Ejecutivo decidiera anular los tratamientos de hormonización para menores de 18 años.
12.30 | Jura
Después de que Menem agradeciera al personal de Diputados por reemplazar el cableado del recinto, se realizó la jura de Ricardo Garramuño, por Tierra del Fuego, que reemplazará en la bancada de Pro a Héctor “Tito” Stefani, quien falleció el año pasado.
Ampliaremos