«Para completar el resumen de prensa y medios diario de este Ministerio, se adjuntan referencias a la cobertura que los principales medios de comunicación han dado en los últimos días a informaciones relacionadas con la ADE y la situación del Servicio Exterior». Junto a estas líneas, la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) envió este viernes a todos sus miembros su primer boletín de prensa, con el que pretende contrarrestar la censura que, según diplomáticos consultados por este diario, se está llevando a cabo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, desde donde ya no informan en su resumen diario de prensa de las publicaciones críticas contra José Manuel Albares, la mayoría de ellas firmadas en ABC .El boletín de prensa cuenta con 63 referencias , que son el total de informaciones publicadas —en prensa escrita nacional e internacional, programas de radio y televisión—, todas relacionadas con la política combativa de la ADE, iniciada hace solo nueve días, cuando el pasado 30 de enero este periódico se hizo eco de la carta que esta asociación de diplomáticos envió al ministro Albares, exigiéndole «criterios objetivos» y no arbitrariedad en sus ceses y nombramientos de embajadores. De los 63 enlaces difundidos por la ADE a diplomáticos, doce de ellos son noticias que ha publicado ABC , convirtiéndose en el medio que más espacio ha dedicado a denunciar las actuaciones del ministro y a recoger las quejas de los diplomáticos. Noticia Relacionada estandar Si Carlos Robles: «Albares hace una gestión decimonónica y es un sectario» Angie Calero Después de 44 años de carrera, se retiró en 2023 con rango de embajador. Advierte que «el problema de los diplomáticos es solo la punta del iceberg» de lo que pasa en Exteriores«Es una vergüenza que se estén censurando los resúmenes diarios del Ministerio, donde no aparecen los artículos críticos contra el ministro», explica a ABC un funcionario que se encuentra de misión fuera de España. Dice que «esto nunca había sucedido» y que «para evitar esta censura» la ADE ha tenido la iniciativa de «iniciar hoy un resumen propio de prensa». Desde la Oficina de Información Diplomática (OID) del Ministerio, explican a ABC que «Exteriores confecciona una revista de prensa sobre política internacional» y que «las embajadas y unidades del Ministerio tienen acceso a medios específicos». De estas explicaciones se puede concluir que en este resumen diario solo aparecen artículos relacionados con asuntos de política internacional para que sirvan de guía para las diplomáticos sobre los temas de actualidad relacionados con la acción exterior. Con la percha de la política internacional, además, se escudan para no publicar nada que tenga que ver con las iniciativas de la ADE ni con la gestión del ministro.Recuerdan desde la OID, además, que desde su creación, este órgano es el encargado «de coordinar la comunicación» del Ministerio, como establece el artículo 24 del Real Decreto 1184/2024 de 28 de noviembre, «donde se atribuye a esta unidad ‘la coordinación y planificación estratégica de la comunicación del Ministerio y de todos sus órganos’».La versión de Exteriores contrasta con la de algunos diplomáticos consultados por este diario: afirman que antes sí leían informaciones críticas sobre las actividades del ministro en este resumen de prensa. «Ese documento que nos envía el Ministerio es muy útil para estar al día sobre temas de política internacional, pero también nos interesaba para estar informados sobre las noticias de la carrera diplomática que se publicaban cotidianamente en la prensa nacional y que nosotros, al estar lejos, no teníamos tan controladas», apunta un diplomático. Moncloa sí envía los artículos de AlbaresSegún ha podido saber este diario, la decisión de dejar de incluir en el resumen de prensa del Ministerio informaciones que van más allá de la política exterior, se tomó en Exteriores hace dos años, aproximadamente, cuando el ministro Albares comenzó una relación con la empresaria libanesa Therese Jamaa, quien por entonces era vicepresidencia de Huawei España , en un momento en el que el Gobierno decidía la lista de proveedores a los que iba a poner el veto del 5G, entre los que se encontraba esta empresa de telecomunicaciones. Es llamativo que, aunque el documento oficial de prensa de Exteriores no incluye las publicaciones críticas al ministro, estas informaciones sí aparezcan en el sumario de prensa nacional que todos los días distribuye Presidencia del Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación.
Fuente ABC